¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    [Asturias] Cinismo en estado puro: "¿Como vamos a perseguir a los autocaravanistas si son clientes nuestros?", se preguntan los dueños de campings

    El presidente de la Asociacion de Empresarios de Campings y Parques de Vacaciones de Asturias Ramon Alvarez ha dicho este domingo que leyó con "sorpresa" y "asombro" las acusaciones que le realizaban la pasada semana desde el Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias, cuando señalaron que se sentían perseguidos por los empresarios de campings. "¿Cómo vamos a perseguir a los autocaravanistas si son clientes nuestros?", se ha preguntado Álvarez. "Tenemos a miles de autocaravanistas pasando la temporada con nosotros, estamos todos en el mismo carro", ha añadido.

    EUROPA PRESS. 23.08.2015


    El presidente de la Asociacion de Empresarios de Campings y Parques de Vacaciones de Asturias Ramon Alvarez ha dicho este domingo que leyó con "sorpresa" y "asombro" las acusaciones que le realizaban la pasada semana desde el Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias, cuando señalaron que se sentían perseguidos por los empresarios de campings. "¿Cómo vamos a perseguir a los autocaravanistas si son clientes nuestros?", se ha preguntado Álvarez. "Tenemos a miles de autocaravanistas pasando la temporada con nosotros, estamos todos en el mismo carro", ha añadido.

    En declaraciones a Europa Press, Ramón Álvarez ha explicado que incluso este año han detectado un mayor número de clientes de usuarios de autocaravanas y que la relación con ellos resulta de lo más cordial. No comprende las críticas, porque señala que la legislación no la establecen los empresarios de los campings, sino la administración regional. 

    En este sentido, Ramón Álvarez ha aclarado que la competencia para legislar todo lo que tiene que ver con la acampada se realiza a través de la decisión del Principado, previa deliberación en el Consejo Asesor de Turismo, órgano que cuenta con diferentes colectivos representados. Ha recordado que en un principio la acampada libre estaba prohibida. Sin embargo, ha explicado que se ha ido modificando para permitir que los ayuntamientos tuvieran una normativa clara a la hora de establecer unas áreas específicas para autocaravanas, que incluso podrían ser de pago.

    Álvarez ha explicado que aunque ese asunto podría incluso perjudicarles, ellos ni siquiera pusieron objeciones, huyendo de polémicas y siempre desde un ánimo constructivo. Él mismo, ha explicado, ha orientado recientemente a autocaravanistas sobre ese tipo de áreas en los municipios. Ha querido rechazar así la idea de que los empresarios pretendan obligar a los autocaravanistas pernoctar en sus campings.

    Tras insistir en negar que los autocaravanistas sean sus "enemigos", Álvarez ha mostrado el respeto para el colectivo y ha dicho que es cierto que los usuarios puedan verse confundidos por determinados mensajes, empezando por la publicidad de las empresas que venden ese tipo de vehículos. "Siempre ponen en los catálogos a autocaravanas en primera línea de playa, sin advertir que eso no está permitido", ha comentado. 

    Según Álvarez, la legislación que existe en Asturias en esta materia no difiere de las de otros puntos del país, como País Vasco y ha explicado que una autocaravana es transporte mientras circula, pero se convierte en "elemento turístico" cuando se para a pernoctar y por eso la Administración puede legislar sobre dónde lo hace. 

    En cuanto a la queja del Club de Autocaravanistas por no haber conseguido una reunión con los empresarios, Álvarez ha alegado que ese encuentro no ha podido producirse dado el grado de animadversión de ese colectivo hacia ellos. 

    PROPUESTA

    Una de las cuestiones que criticó hace una semana el Club de Autocaravanistas es que la asociación por Ramón Álvarez había realizado una propuesta a los municipios asturianos para regular la circulación y aparcamiento de autocaravanas. Álvarez ha dicho que eso no es cierto y que el asunto está en el Consejo Asesor de Turismo. "No es verdad, de ninguna manera, nadie hizo ninguna propuesta a los municipios", ha dicho.

    Sin embargo, entre la documentación que aportó hace una semana el citado Club se encontraba un documento con el título 'Propuesta de regulación de la circulación y aparcamiento de autocaravanas en los términos municipales' firmado con fecha 11 de agosto por la oficina técnica de la Asociación de Empresarios de Campings y Parques de Vacaciones de Asturias.

    Fuente:

    [DONOSTIA] Los vecinos de Andrestegi, “invadidos” por autocaravanas

    Mientras el aparcamiento de Berio está lleno, las caravanas estacionan en el campus de la UPV molestando a los residentes de la zona.

    UN REPORTAJE DE LORENA IRAEGUI. FOTOGRAFÍA JAVI COLMENERO - Sábado, 22 de Agosto de 2015

    Uno de los turistas con su autocaravana estacionada en Andrestegi, con un toldo y ropa tendida.
    Uno de los turistas con su autocaravana estacionada en Andrestegi, con un toldo y ropa tendida.
    La comunidad de vecinos de la calle Andrestegi asegura llevar cuatro años luchando para que las autocaravanas dejen de “invadir” el parking que está frente a sus viviendas, ya que son muchos los turistas que viajan en sus casas con ruedas los que, al ver uno de los dos espacios habilitados para estos vehículos lleno -el aparcamiento de Berio, que dispone únicamente de 44 plazas-, optan por acampar y sacar sus toldos alrededor del centro Carlos Santamaría -la biblioteca de la UPV-, ocupando las aceras del barrio y parte de la carretera con su mobiliario de camping.
    “Llevamos años soportando una situación que consideramos inadmisible y vergonzosa”, asegura la vecina de Andrestegi Cristina Vaca que se ve afectada por la “llegada masiva” de estos vehículos. “Hay algunos que piensan que esto es un camping y es una vía pública”, recalca.
    Y es que los viajeros que estacionan en el barrio pagan 3,51 euros de OTA al día, aunque no cuentan con toma de luz y agua, como en el parking de Berio. “Con ese precio les viene fenomenal quedarse aquí, además si nadie les dice nada es normal que cada vez vengan más y más”, recalca.
    El aparcamiento habilitado para estos vehículos en Berio prohíbe sacar toldos, sillas y mesas, pero, según Vaca, los visitantes que estacionan cerca de Andrestegi “piensan que esta calle es un camping: Un día por la noche sacaron sillas, toldos... de todo. Al día siguiente los vecinos que madrugábamos para trabajar teníamos que esquivar todos los trastos para pasar. Es una vergüenza”, manifiesta esta donostiarra, que asegura “entender” que muchos aparquen ahí porque es “un sitio goloso y céntrico”, pero se siente molesta como otros residentes de la zona. “Hemos ido al Ayuntamiento pero nos dan largas. De hecho muchas veces suele haber ertzainas por la zona y no dicen nada. Es algo que para muchos está normalizado pero yo estoy pagando lo que me corresponde y no tengo por qué soportar esta situación”, lamenta Vaca.
    Además, asegura que el parking de Berio “se queda ridículo para lasuper-Donostia que estamos vendiendo. Que vayan a Illunbe que también tienen la ciudad a mano”, añade.
    Sin embargo, la falta de señalización y el desconocimiento de los turistas hacen que este parking situado en la otra entrada de la ciudad esté totalmente vacío. El lugar permite pernoctar de modo gratuito y sin límite de horas, todo lo contrario a Berio -donde el máximo es de 72 horas-.
    Por su parte, algunos campistas aseguraron a este periódico que uno de los factores que les empuja a viajar en autocaravana es conocer gente y que el espacio de Illunbe se encontraba “desierto”, por lo que preferían ir donde hubiera ambiente, en este caso la zona de El Antiguo.
    “Pedimos una solución inmediata”
    La comunidad de vecinos de Andrestegi -compuesta por los portales 2, 4, 6 y 8- exige “una solución inmediata”. El parking, según Vaca, suele estar lleno durante todo el año, aunque las fechas que coinciden con eventos como la Behobia o la San Silvestre, días soleados, fines de semana o puentes son los que más atraen a los viajeros en autocaravanas. Además, la vecina asegura que “esto en Europa está prohibidísimo. Si no se tiene sitio en el lugar expresamente preparado para tal fin te tienes que marchar a otro y al día siguiente ya visitarás la ciudad. Aquí en cambio nadie dice nada”, añade.
    Otra de las vecinas de Andrestegi, Marta Mujika, reconoce haberse sentido “agobiada” en varias ocasiones. “Miraras donde miraras había autocaravanas y mientras tanto yo buscando sitio para el coche para ir a mi propia casa. En verano suele ser una pasada, gente por toda la calle, chiringuitos montados, niños en la carretera... parece un camping y lo peor de todo es que no lo es”, confiesa Mujika.
    Asimismo, otro de los residentes de la zona, Javier Arizmendi, coincide con la anterior y confiesa que si él viajara a Donostia en autocaravana también estacionaría ahí. “Aunque no tienes luz y agua tienes La Vaca al lado, tiendas, una pizzería, un polideportivo a cinco minutos por si te quieres duchar... y todo eso por tres euros al día, es un chollo”, añade. No obstante, pide que “se acabe ya” con esta situación: “Es una zona residencial, no un camping de vacaciones”.
    Fuente:

    [Asturias] Los autocaravanistas se sienten perseguidos por los empresarios de campings

    lainformacion.com
    Domingo, 16 de agosto del 2015 - 11:29

    El Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias han mostrado su rechazo ante las posiciones "cavernarias" de la Asociación de Campings y Parques de Vacaciones de Asturias, tras la propuesta que ha hecho este colectivo para regular la circulación y aparcamiento de autocaravanas en municipios.

    OVIEDO, 16 (EUROPA PRESS)

    El Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias han mostrado su rechazo ante las posiciones "cavernarias" de la Asociación de Campings y Parques de Vacaciones de Asturias, tras la propuesta que ha hecho este colectivo para regular la circulación y aparcamiento de autocaravanas en municipios.

    Los autocaravanistas se sienten perseguidos un verano más y afirman que pernoctar en sus vehículos no es ilegal, como dan a entender los empresarios en la propuesta que ha trasladada a los municipios.

    "Pretender de una forma torticera implantar un modelo de regulación buscando exclusivamente el beneficio empresarial de un segmento ligado al turismo, sin tener en cuenta a otros como por ejemplo, el del comercio o el de la hostelería, además de egoísta, nos parece de una falta de visión de los interés globales de Asturias que corresponde más bien al de la época de las cavernas que la de la realidad actual", ha señalado el presidente del Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias, Isaac Palacios, en una nota de prensa recogida por Europa Press.

    Palacios ha explicado que ha solicitado de forma verbal y por correo electrónico una reunión con los empresarios para analizar los diferentes puntos de encuentro o desencuentro, pero que no ha tenido respuesta alguna.

    También ha advertido que los autocaravanistas se reservan el derecho a realizar cuantas medidas considere oportunas en defensa de los intereses de sus intereses. "Esperamosque el sentido común prevalezca en la Asociación de Campings, y en beneficio de todos enfoquen sus objetivos a mejorar sus instalaciones, a adecuar estas a la realidad actual, y así, contribuir a potenciar el turismo en Asturias y no a desarrollar políticas hostiles hacia unos ciudadanos, que solo contribuyen a crear una imagen que en nada se corresponde con la realidad de nuestra región", ha apuntado.

    A juicio de García Palacios lo que deberían hacer los empresarios es utilizar sus energías en cuidar a los viajeros, en mejorar sus servicios, crear áreas específicas para autocaravanas, adaptar las cuotas de pernocta a los servicios que prestan y ofertar paquetes de estancias fuera de temporada para ayudar a la desestacionalización.


    Fuente:

    [Ortigueira - A Coruña] Girón culpa al actual gobierno del cierre del área de autocaravanas de Loiba

    El ejecutivo socialista asegura que se necesitan unos 80.000 euros para "legalizar" esta instalación

    LA VOZ ORTIGUEIRA, 15 de agosto de 2015

    El exalcalde de Ortigueira Rafael Girón responsabiliza al ejecutivo del socialista Juan Penabad Muras del cierre del estacionamiento de autocaravanas del Loiba. «La parálisis que sufre el gobierno tiene su máxima expresión en no ser capaces de poner a funcionar el área, ya que en dos meses no han realizado ningún trámite para ello», critica el portavoz municipal del PP.

    «Por supuesto que para ponerla en marcha hay que realizar los trámites legales previstos, como cualquier otra actividad, lo que no quiere decir, ni mucho menos, que sea ilegal», subraya Girón. Responde así a la información divulgada por el gobierno del PSOE, que estima en unos 260.000 euros el dinero invertido en el área y cree necesarios otros 80.000 para poder «legalizarla».

    Las concejalas de Turismo y Economía e Facenda hicieron público un oficio de la Xunta, de septiembre de 2014, por el que se denegada permiso al Concello para continuar con las obras de «edificacións accesorias, porque non consta a legalidade das instalacións deportivas existentes». Pese a ello, los trabajos siguieron.

    Girón cree que «esto es para intentar ocultar su incompetencia en la gestión y el abandono al que han sometido a la parroquia de Loiba, retirando la caseta de información turística (...); anunciando que regularían el acceso al mejor bando del mundo, sin hacerlo; y con el lamentable estado de abandono del área de caravanas».

    Fuentes:

    [Ourense] El Concello reconoce dificultades para habilitar un área de autocaravanas

    14 de agosto de 2015. 





    El Concello de Ourense ya se ha puesto manos a la obra para que la ciudad deje de ostentar el título, junto con Vigo, de gran urbe gallega sin un área específica para autocaravanas. Con todo, el ejecutivo local reconoce dificultades para que esta vieja demanda sea una realidad a corto plazo. La necesidad de contar con un recinto adaptado para este tipo de vehículos ha vuelto a la actualidad después de que una asociación solicitase una entrevista con el alcalde, Jesús Vázquez, con el fin de avanzar en los trámites para que no pase un verano más sin que Ourense pueda ofrecer este espacio de aparcamiento a los conductores.

    Son dos las opciones que baraja el gobierno local para habilitar esta zona. Las inmediaciones de las pozas de Maimón es una de las alternativas, si bien los terrenos en los que se plantea llevar a cabo la actuación son del Concello de Barbadás y la permuta del solar a cambio de la finca Fierro todavía no se ha resuelto. Se trata de un proceso lento en el que aún  no se vislumbra el final.

    El cámping de Untes es otra localización en la que se ha interesado el ejecutivo para la creación del área de autocaravanas. Con todo, el Concello reconoce que allí la situación es «caótica» al estar implicadas las instalaciones en el conflicto de Aspanas.

    Con el objetivo de avanzar en los trámites, ya se ha presentado al Ministerio de Fomento el proyecto para adecuar el acceso al cámping. Solo así se podría facilitar el acceso de estos vehículos de grandes dimensiones. 

    Una opción turística en auge

    Aunque estas dos son las alternativas que suenan con más fuerza, el ejecutivo local también está buscando otras posibles localizaciones para que este tipo de turismo en auge tenga muy en cuenta a la ciudad de Ourense. En la actualidad, las autocaravanas aparcan, de forma mayoritaria, en las inmediaciones de Outariz y A Chavasqueira.

    Los afectados por la carencia del área insisten en los beneficios económicos que conllevaría y el pequeño coste que supondría a las arcas municipales.

    Fuente: