¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Normas de circulación para autocaravanas: no confundas estacionar con acampar

    Aunque los únicos lugares permitidos para la acampada son los campings o zonas habilitadas específicamente para pernoctar, hay excepciones 

    Normas de circulación para autocaravanas: no confundas estacionar con acampar
    Hay muchas formas de viajar y descubrir el mundo, pero hacerlo sobre cuatro ruedas, puede convertirse en una verdadera aventura. 

    El autocaravanismo apareció en Europa a finales de los años sesenta en países pioneros como el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Aunque este fenómeno no llegó a España hasta los años noventa, durante los últimos años se ha ido popularizando y actualmente cuenta con un parque cercano a los 30.000 vehículos, 200.000 si sumas todas las que visitan el país a lo largo del año, según el informe titulado La Movilidad en Autocaravana. 

    La libertad de viajar sin ataduras de tiempo, pernoctar en paisajes de ensueño o que tu viaje sea el propio camino. Aunque sigue siendo un tipo de vehículo aún desconocido para muchos, cada vez llama más la atención de aquellos que les gusta una conducción más atrevida y que viajan con una filosofía más aventurera. 

    La libertad de viajar sin ataduras de tiempo, pernoctar en paisajes de ensueño o que tu viaje sea el propio camino
    La libertad de viajar sin ataduras de tiempo, pernoctar en paisajes de ensueño o que tu viaje sea el propio camino (VW) 

    Lo primero que hay que saber es que el concepto autocaravana se refiere a aquellos vehículos construidos con el fin de transportar y alojar a personas. Según el diseño que presenten, las dimensiones, la capacidad, la distribución y las prestaciones, las autocaravanas se pueden clasificar en: capuchina, perfilada, integral y camper. 

    El dato 
    La legislación española estipula que la autocaravana solo puede transportar personas, en ningún caso carga de mercancías 

    La tipología de estos vehículos las diferencia de los turismos y, por lo tanto, les otorga una regulación especial en algunos casos. La legislación española estipula que la autocaravana solo puede transportar personas, en ningún caso carga de mercancías. Referente a la Inspección Técnica, el Real Decreto 711/2006 establece que aquellas autocaravanas con una antigüedad de hasta cuatro años están exentas de pasar la ITV, las que tengan más de cuatro años la deberán pasar bienalmente y las de más de 10 años, anualmente. 

    La tipología de estos vehículos las diferencia de los turismos y, por lo tanto, les otorga una regulación especial en algunos casos
    La tipología de estos vehículos las diferencia de los turismos y, por lo tanto, les otorga una regulación especial en algunos casos (VW) 

    En el caso de la velocidad, el Reglamento General de Circulación determina que las autocaravanas podrán circular a un máximo de 100 km/h en autopistas y autovías, a 90 km/h en carreteras convencionales y a 80 km/h en el resto de vías fuera del casco urbano. En vías urbanas el límite es de 50 km/h. Estos límites son aplicables a las autocaravanas que circulan sin remolque, con una MMA menor o igual a 3.500 kg. Las autocaravanas furgón-vivienda o de MMA mayor a 3.500 kg se regirán por los límites estipulados para camiones y el resto de furgones: 90 km/h en autopistas y autovías y 80 km/h en carreteras convencionales. 

    Es aconsejable circular de forma suave, sin acelerones ni frenadas bruscas, para que el vehículo y el remolque no se desestabilicen. Asimismo, a la hora de circular debes tener en cuenta la longitud de la autocaravana por lo que si quieres adelantar un vehículo debes dejar mayor distancia entre tú y el resto y recordar que la maniobra será más larga. En pendientes es mejor usar marchas cortas para que el motor no sufra. Si no estás habituado a la conducción de este tipo de vehículos, es buena idea que practiques antes algunas maniobras como el aparcamiento, la marcha atrás, el giro cerrado… 

    Es aconsejable circular de forma suave, sin acelerones ni frenadas bruscas, para que el vehículo y el remolque no se desestabilicen
    Es aconsejable circular de forma suave, sin acelerones ni frenadas bruscas, para que el vehículo y el remolque no se desestabilicen 

    Recuerda que está prohibido circular ocupando el habitáculo de la caravana, todos los pasajeros adultos, niños y mascotas deberán ocupar un asiento con su correspondiente cinturón de seguridad, silla infantil, trasportín o arnés dentro del coche. 

    Por lo referente a otros aspectos como la circulación, la parada o el estacionamiento, estos vehículos se rigen por las mismas normas que el resto. 

    Sin embargo, es importante poner énfasis en uno de los puntos que más confusión crea. Cuando hablamos de autocaravanas es muy distinto estacionar que acampar. Entender ambos conceptos puede ahorrarte multas. 

    El dato 
    Cuando hablamos de autocaravanas es muy importante distinguir entre estacionar y acampar 

    Como cualquier otro vehículo podrás aparcar en los sitios donde esté permitido el estacionamiento. Para ahorrarte problemas, el Race recomienda que lleves una copia de la instrucción 08/V-74 de la Dirección General de Tráfico en relación a las autocaravanas donde regulan el estacionamiento, y que te informes de la reglamentación local para poder anticiparte a posibles imprevistos. Asimismo, si aparcas en una pendiente es aconsejable utilizar calzos en las ruedas para evitar que el vehículo pueda deslizarse.

    Es importante conocer las limitaciones referentes al estacionamiento y la acampada de autocaravanas, por lo contrario puedes recibir sanciones
    Es importante conocer las limitaciones referentes al estacionamiento y la acampada de autocaravanas, por lo contrario puedes recibir sanciones (Toyota) 

    Aunque los únicos lugares permitidos para la acampada son los campings o zonas habilitadas específicamente para pernoctar, si aparcas el vehículo de forma correcta, no extiendes elementos que sobrepasen el perímetro del automóvil (como un toldo, mesa, sillas…), no haces ruido y ninguna de tus actividades trasciende al exterior (como por ejemplo evacuar aguas de la caravana), los usuarios pueden llegar a dormir en la misma sin transgredir ninguna norma. 

    Finalmente, cabe mencionar que antes de iniciar cualquier viaje, tu casa sobre cuatro ruedas deberá estar preparada y equipada para cualquier imprevisto. 

    Fuente:

    [Lanzarote] ¿Conoces las demandas del colectivo de autocaravanas?

    29 NOVIEMBRE 2019  

    Piden numerosas cuestiones, pero sobre todo más lugares donde poder estacionar sus vehículos 

    LANCELOT DIGITAL * LANCELOT TELEVISIÓN 

    Este pasado fin de semana se pudo comprobar con la denominada Vuelta a la Isla, el importante número de autocaravanes que existe en Lanzarote. Este colectivo demanda numerosas cuestiones, pero sobre todo más lugares donde poder estacionar sus vehículos.

    "Si Papagayo no está abierto no hacemos nada. Pero no solamente Papagayo, hay muchas zonas donde se pueden hacer áreas de acampada. Que los ayuntamientos se impliquen porque todos poniendo un poquito de empeño y voluntad podemos hacer un montón de cosas. Pero claro está el problema las aguas grises, los químicos... nosotros tenemos que buscar un sitio donde depositarlo", afirma Miguel Ángel Rodríguez, presidente de ACRAL (Asociación Cultural Recreativa de Autocaravanas por Lanzarote). 

    Si Papagayo es el único sitio habilitado, desde la Asociación ACRAL se considera que abre muy pocos días al año. 

    "Papagayo normalmente lo suelen abrir en junio y ya en septiembre la primera semana que es cuando empieza el buen tiempo aquí se cierra. Y ya pues puedes ir a algún sitio pero sin sacar nada, como si estuviéramos encerrados, o irnos a Fuerteventura donde la verdad hay más sitios", subraya Dory Cabrera, secretaria de ACRAL. 

    Y otra cuestión a mejorar es el estado de la carretera de Los Ajaches, que lleva al camping de Papagayo. 

    "La verdad que a veces te piensas meter la autocarava un fin de semana. Es que entras con el estómago encogido y sales con el estómago encogido porque está muy mal. Este año fue el comentario allí era el mal estado de la carretera", añade Cabrera. 

    En definitiva, los amantes y propietarios de autocaravanas quieren que se regule y que se habilite zonas perfectamente delimitadas para este tipo de forma de entender unos días de ocio y descanso. 

    Fuente:

    [Alicante] Turismo de autocaravana con polémica en Torrevieja

    El Ayuntamiento expedienta a un aparcamiento de 5.500 m2 que da servicio a 85 roulottes en el interior de un residencial

    27.11.2019

    Las autocaravanas vuelven a invadir la primera línea de las calas de Torrevieja

    El residencial asegura que la actividad no se ajusta al uso autorizado. 

    Al espacio central del residencial Eliseos Playa -en Mar Azul, en el extremo sur del litoral de Torrevieja- le ha «crecido» en la última semana un aparcamiento de autocaravanas de 5.500 metros cuadrados de uso lucrativo y promocionado en redes sociales. La indignación y las denuncias administrativas de los vecinos han ido a más conforme la empresa, que ha ido solicitando permisos, avanzaba en la construcción del recinto. La actividad está enclavada en una explanada de los diez bloques de este residencial, caracterizados por sus fachadas de colores, construido hace 30 años y con 600 propietarios. La firma tramitó una autorización al Ayuntamiento -una declaración responsable- para adecuar un aparcamiento que diera servicio exclusivo a los residentes:un parking privado en superficie «no comercial». Obtuvo un certificado de compatibilidad urbanística bajo ese epígrafe en febrero de 2018, en el anterior mandato. 

    Pero la actividad real no se ajusta, «ni de lejos» a esa solicitud, siempre según la comunidad de propietarios, el administrador de fincas de uno de los edificios, Pedro Gea, y el propio Ayuntamiento, a través del edil de Actividades, Federico Alarcón. La empresa se publicita en las redes sociales por contar con todos los servicios de un aparcamiento de autocaravanas con vistas al mar, bajo el cobro de tarifas. Este suelo urbano es compatible con usos residenciales, terciarios e incluso de aparcamiento, pero no para su explotación comercial, según el expediente municipal. El «mosqueo» de los vecinos comenzó hace un par de años los residentes pudieron comprobar cómo desaparecía el improvisado jardín plantado décadas atrás para aplanar la superficie. Algo que el Ayuntamiento saldó con una multa al talarse ejemplares de palmera, una especie protegida. Sin más infracción urbanística porque el terreno no es zona verde. Después llegaron el resto de obras. La ocupación de los terrenos y su vallado ha cegado, según las mismas fuentes, los caminos que empleaban los vecinos para conectar los distintos bloques del residencial. Y la propiedad, supuestamente, ha convertido en rampas dos accesos con escalera desde la calle para que puedan entrar y salir los vehículos. 

    Imagen de la parcela usada como aparcamiento de autocaravanas
    Imagen de la parcela usada como aparcamiento de autocaravanas 

    Justificación 

    El edil de Actividades, Federico Alarcón (PP) indicó a este diario que el Ayuntamiento tiene abierto un procedimiento en la que se le da un plazo de audiencia a la empresa expedientada. El informe señala que los técnicos municipales han podido corroborar que la actividad para la que se pidió autorización no se ajusta a la que se realiza -que además no está contemplada en el planeamiento-. La actividad a podrá continuar si justifica que su actividad se ajusta a la licencia, o por el contrarío podría ser clausurada. La firma, con cuya gerencia este diario no ha podido contactar tras reiterados intentos, ha comprado un local aledaño en la que ha habilitado aseos y evacuación para las letrinas de los vehículos, además de otras dependencias fijas para quienes llevan la casa a cuesta de vacaciones. 

    Siete euros al día a cincuenta metros de la playa 

    La firma ha aprovechado el tirón del turismo de autocaravana que ahora estaciona de forma en zonas públicas como las calas para lanzar esta oferta. Siete euros al día con espacio suficiente para 85 autocaravanas. Se publicita como «espacio para autocaravanas» cerca de los principales servicios de la ciudad -como el Hospital-y ofrece lavadora, duchas, circuito de videovigilancia piscina, aseos o wi fi. Y a cincuenta metros de la playa. 

    Fuente:

    Los autocaravanistas denuncian la “falta de homologación” de las señales que los “vetan”

    autocaravana

    11 Nov 2019 * PABLO LÓPEZ 

    Nueva queja de los autocaravanistas. Tras el enfrentamiento abierto con empresarios del camping y hosteleros acerca de la legalidad de los espacios para el estacionamiento, el colectivo denuncia que buena parte de las señales que vetan su entrada a determinados espacios y zonas no están homologadas. La falta de uniformidad en la señalización es uno de los ejemplos que, según la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), demuestran la descoordinación entre las diferentes administraciones a la hora de abordar el fenómeno del turismo de autocaravana. 

    “Nos sentimos como en unos auténticos estados federales. Dependiendo del lugar al que acudas, serás recibido o expulsado con señales ilegales y no homologadas que los ayuntamientos colocan para repudiar a los autocaravanistas como si estos fueran presuntos vándalos que invaden la ciudad”, explica el presidente de la PACA, Jesús Gallardo, en un comunicado en el que anuncia una campaña de recogida de firmas a modo de protesta. 

    La PACA afirma haber hablado con distintos organismos y administraciones sin haber encontrado ni una sola que asuma las competencias con respecto al control del autocaravanismo. “LA DGT nos dice que los ayuntamientos son los responsables y el Ministerio de Fomento, además de eso, dice que las señales se parecen a las reales y se pueden interpretar fácilmente”, lamenta Gallardo. 

    La entidad que preside Gallardo había manifestado su descontento con el trato recibido por los autocaravanistas en múltiples ocasiones, llegando a proponer un boicot contra los campings que generó división dentro del colectivo, entre quienes apoyaban la medida y quienes la consideraban excesiva 

    Fuente:

    [Asturias] La ordenanza de autocaravanas de Gozón contempla multas de 500 euros

    Decenas de autocaravanas estacionadas junto a la playa de Verdicio. /  P. G.-P.
    Decenas de autocaravanas estacionadas junto a la playa de Verdicio. / P. G.-P.

    El Ayuntamiento solo permitirá acampar en zonas habilitadas, donde se podrá permanecer un máximo de 72 horas 

    ALICIA GARCÍA-OVIES * LUANCO * Lunes, 11 noviembre 2019 

    El Ayuntamiento de Gozón ha empezado a elaborar la ordenanza reguladora del estacionamiento y pernocta de autocaravanas en el concejo. El objetivo es poner fin a la «caótica situación de los estacionamientos indiscriminados» de este tipo de vehículos que se viene dando lugar en distintos puntos del municipio desde hace años, sobre todo en el paisaje protegido del Cabo Peñas. Lógicamente, como se recoge en el borrador disponible en la web municipal para consulta previa, «la utilización de estas zonas más próximas al mar supone el deterioro e incluso la pérdida de los valores naturales de los mismos». Por ello, en esta primera propuesta se establecen multas de hasta 500 euros para aquellos usuarios que estacionen fuera de las áreas permitidas. 

    La nueva ordenanza contempla la prohibición de cualquier tipo de acampada libre o no legalizada. Así pues, aquellos turistas que quieran disfrutar de unos días en el concejo con su autocaravana solo podrán hacerlo en zonas de descanso correctamente señalizadas, las cuales deberán contar con al menos un espacio de estacionamiento y otro de servicios y reciclaje. Asimismo, dispondrán de acometida de agua potable, alcantarillado para la evacuación de aguas grises y negras, así como un contenedor de basura para residuos domésticos. El tiempo máximo de estacionamiento estará entre las 48 y 72 horas seguidas durante una misma semana. 

    Estos espacios de descanso podrán ser de titularidad pública o privada. Para los del primer caso, el Ayuntamiento podrá incluir en sus ordenanzas fiscales un precio público para la entrada y uso de las autocaravanas de los servicios disponibles. 

    Sí se permitirá el estacionamiento de este tipo de vehículos en vías públicas urbanas. Además, existirán zonas reservadas específicamente para ellos fuera de las que pueda haber en las áreas de descanso. Aquí también contarán con un tiempo limitado de hasta 48 horas. «No podrán sacar al exterior mesas, sillas, toldos, sombrillas, tendales o cualquier otro enser y deberán acatar las normas relativas al cuidado y buen uso de las mismas», se señala en uno de los puntos. 

    En el caso de que se incumpla alguna de estas restricciones, la ordenanza contempla multas de hasta 500 euros dependiendo de la gravedad de la infracción. Así, tendrá carácter leve «el vertido ocasional de líquidos o residuos sólidos urbanos fuera de la zona señalada para ello, la colocación de elementos fuera del perímetro de la autocaravana y el aparcamiento o estacionamiento por un período de tiempo superior al autorizado». En estos casos el pago ascendería hasta los 50 euros. 

    Por su parte, constituyen infracciones muy graves «el vertido intencionado de líquidos o residuos sólidos urbanos fuera de los lugares indicados para ello, el deterioro del mobiliario urbano, el funcionamiento de zonas de estacionamiento reservadas para autocaravanas sin la oportuna licencia o sin los requisitos establecidos en la ordenanza y el incumplimiento por parte del titular o arrendatario del vehículo con el que se hubiera cometido la infracción de señalar al conductor de la misma». 

    Fuente: