¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    LA ADMINISTRACION DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONTINÚA ACTUANDO CONTRA LOS AUTOCARAVANISTAS

    Remitido: Comunicado de Prensa del Club Capa (25 de mayo. 19 horas)


    CLUB  AUTOCARAVANISTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS


     LA ADMINISTRACION DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONTINUA  ACTUANDO  CONTRA LOS AUTOCARAVANISTAS

    Para los próximos días  25,26 y 27 el Club Autocaravanista del Principado de Asturias, tiene prevista la salida del mes de mayo, salida en la que también realizara la Asamblea  General Ordinaria, eligiendo la localidad de Colombres  y concretamente el Restaurante Casa Junco, lugar en el que se inaugurara el “Punto Ecológico” que este pone a disposición de los autocaravanistas, sito en el aparcamiento del que es propietario  esta mercantil, disponiendo el mismo de rejilla para el descargue y toma de agua, la cual se realizara de forma gratuita, esta actividad se ha hecho pública de forma que pudiesen participar en la misma los autocaravanistas que lo estimasen oportuno, siendo difundida a través de la página web del Club y de diversos foros y clubes de autocaravanistas.

    Pues bien, conocida esta actividad, la consejería  de Economía y Empleo del Principado de Asturias, en la persona del Jefe de Servicio de Ordenación Turística, SR. D. Enrique Rodríguez Nuño, se ha dirigido al Sr. Alcalde de Ribadedeva,  advirtiendole de que  “ la pernocta en las áreas que surjan sin que  exista una ordenanza municipal reguladora de las mismas” “ se considerara acampada libre” añadiendo además que: “los agentes de la autoridad son conocedores de esta circunstancia y procederían a actuar contra las personas que pernocten fuera de las zonas en la normativa turística”. Tal misiva fue comunicada a la dirección del Restaurante Casa Junco, la cual procedió a aclarar ante la autoridad municipal el objeto del “Punto Ecológico” que simplemente es un servicio más que quiere prestar a sus clientes entre los que se incluyen los usuarios de vehículos vivienda pero no en exclusiva pues es notoria la gran cantidad de camioneros que pernoctan en sus vehículos de forma habitual en el aparcamiento de dicha entidad y que precisan de un servicio de este tipo.

    Puesta esta circunstancia  en conocimiento del CAPA por la dirección de Casa Junco, se procedió de forma inmediata a contactar con el ayuntamiento de Ribadedeva, con el objeto de  solicitar autorización municipal para la realización de la actividad prevista, registrándose la misma  el día 18 , no siendo contestada hasta el momento.

    Ante este hecho que sin duda es la constatación de la persecución que realiza el Jefe del Servicio de Ordenación Turística, contra los autocaravanistas, el Club Autocaravanista del Principado de Asturias declara:

    1º.- Que la política llevada a cabo por el Principado de Asturias respecto de la ordenación del sector turístico en lo que atañe al segmento de las autocaravanas está totalmente equivocada buscando en la prohibición la negación de un hecho social como es el del fenómeno autovaravanista, con la consiguiente falta de la necesaria respuesta a un problema que de forma permanente aparece en nuestra Región, trasladando el mismo a los Ayuntamientos, los cuales se encuentran encorsetados por una norma que les impide a su vez dar la salida adecuada que demandan los usuarios de los vehículos vivienda y que las entidades locales en su gran mayoría desean adoptar.

    2º.- Entendemos que el Jefe de Servicio referido, Sr Rodríguez Nuño, se está extralimitando en sus atribuciones al dirigirse personalmente a los alcaldes de forma reiterada para recordarles la posición de la Consejería respecto del tema autocaravanista, cuando en todo caso debería de ser por delegación del Consejero titular de la competencia, aunque este hecho sea más una cuestión de falta de rigor en la actuación de la Consejería no deja de ser indicativo de la posición de esta persona  respecto de NO facilitar la creación de áreas que permitan la pernoctación a los usuarios de los vehículos vivienda.

    3º.- Ante el hecho de que el Gobierno actual del Principado se encuentra en “funciones” no habiendo por tanto un interlocutor político con quien abordar el problema manifestado con vocación de solución definitiva,  esta Organización se dirigirá de forma inmediata  una vez se constituya el próximo Gobierno a quien ostente la responsabilidad de la materia que nos afecta con el objeto de plantear nuestras posiciones  y reivindicaciones  que necesaria mente pasan por la modificación de la ley de forma que se evite la situación actual de discriminación que padecemos  los usuarios de autocaravanas y vehículos similares.

    4º.- En cuanto a los actos previstos en el Restaurante Casa Junco para el fin de semana del  25,26 y 27, esta Organización con el objeto de evitar posibles perjuicios a los participantes, y con el objeto de que cada uno obre en consecuencia, informa del riesgo de ser objeto de denuncia por pernoctar, siendo de exclusiva responsabilidad personal e individual las consecuencias derivadas de este hecho, no obstante lo anterior, la Junta Directiva del CAPA, ha adoptado el acuerdo de que sus miembros pernocten durante los días  previstos en el lugar indicado, con el fin de denunciar y combatir la actitud de la Administración, postura  que puede ser secundada por aquellos autocaravanistas que así lo estimen conveniente. 

    Oviedo 21 de mayo de 2012

    TORRELAVEGA: El Ayuntamiento acabará con el estado de abandono de la finca Prado del Roble

    Los vecinos se quejan de que el solar, situado en el Barrio Covadonga, se ha convertido en un gran foco de suciedad 

    25.05.12 - 00:03 - 
    El Ayuntamiento de Torrelavega limpiará Prado del Roble, una gran finca sin urbanizar situada junto al Barrio Covadonga y convertida desde hace varios años en un foco de suciedad del que se quejan los vecinos, especialmente los residentes en la calle más cercana, Río Miera. El Consistorio pretende destinar el solar a aparcamiento de camiones y autocaravanas cuando fructifiquen las negociaciones que viene manteniendo para comprar los terrenos, propiedad de Caja Cantabria, contactos que se iniciaron hace varios años.
    El Ayuntamiento acabará con el estado de abandono de la finca Prado del Roble
    Los vecinos del Barrio Covadonga muestran los problemas que les genera la falta de mantenimiento de la finca. :: LUIS PALOMEQUE
    Parte de la finca, situada entre el Bulevar Ronda y el río Besaya, ya se dedica actualmente a estacionamiento público de camiones y autocaravanas, que llenan el recinto durante las fiestas patronales. La maleza ha convertido al resto del solar en un auténtico bosque, en el que una planta invasora, el plumero, obliga a los vecinos a tener cerradas las ventanas en algunas épocas del año por la «nube de polvo» que se forma.
    El concejal de Barrios, Francisco Trueba, residente en la zona, quiere retirar también la numerosas toneladas de escombros que se han vertido en el solar. Una de las metas que se ha fijado Trueba desde que se inició la legislatura es acabar con la suciedad en algunas fincas del municipio y ya ha actuado con éxito en varias.
    La limpieza de solares abandonados se ha convertido en una lucha interminable tanto para los afectados como para el Ayuntamiento de Torrelavega. Pasan las legislaturas, los gobiernos, pero el problema persiste. No hay que ir muy lejos para encontrase. Hay fincas en el centro de la ciudad que parecen selvas. Los vecinos se quejan de las muchas molestias que sufren (maleza, basuras, mal olor, ratas, etc.), pero, sobre todo, del incumplimiento de la ordenanza municipal que obliga a los dueños de los solares a mantenerlos limpios.
    El problema se ha agravado con la crisis -muchas parcelas abandonadas estaban destinadas a la construcción de viviendas- y por la burla que parecen hacer algunos propietarios del largo proceso burocrático que se inicia cada vez que se produce una denuncia ante el Ayuntamiento. Antes de entrar en la finca y proceder a su limpieza de forma subsidiaria (la factura la tiene que pagar el dueño), los técnicos deben valorar su situación y el importe de la limpieza, y los propietarios tienen que ser advertidos en varias ocasiones mediante cartas certificadas.
    El proceso suele durar varios meses y, en algunos casos, se realiza todos los años. Hay propietarios de fincas que se especializan en alargarle -ni siquiera recogen las cartas- y suelen esperar al último día para desbrozar la parcela. Son muchos los que piden sanciones o que se cambie la legislación para que el Ayuntamiento intervenga directamente a partir del primer año.

    Fuente:

    Principado de Asturias contra autocaravanistas

    La Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias, anuncia, ADVIERTE - AMENAZA a la dirección del restaurante Casa Junco, donde el próximo fin de semana se inaugurará un punto ecológico y se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la asociación, con el siguiente texto:

    *********
    Pues bien, conocida esta actividad, la consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias, en la persona del Jefe de Servicio de Ordenación Turística, SR. D. Enrique Rodríguez Nuño, se ha dirigido al Sr. Alcalde de Ribadedeva, advirtiendole de que “ la pernocta en las áreas que surjan sin que exista una ordenanza municipal reguladora de las mismas” “ se considerara acampada libre” añadiendo además que: “los agentes de la autoridad son conocedores de esta circunstancia y procederían a actuar contra las personas que pernocten fuera de las zonas en la normativa turística.
    *********

    dirección del comunicado del Club CAPA:

    http://www.autocapa.com/Comunicado%20Colombres.pdf

    Sevilla: nueva área en Alanís de la Sierra (mixta ??)

    Caravanas y Autocaravanas.Sierra Norte.Alanís de la Sierra

    14-03-12
    Área ubicada en el municipio de Alanís de la Sierra
    Ya está en marcha el proyecto de adecuación del Área de caravanas y autocaravanas de la Sierra Norte de Sevilla,ubicado en Alanís de la Sierra.
     Se trata de un área municipal con capacidad para 30 plazas,que ofrece servicio de agua,luz,depósito de aguas “negras”,servicios públicos y muchas comodidades para todos aquellos que quieran venir a conocer en caravana o autocaravana la Sierra Norte de Sevilla.  
    Oficialmente el Área se inaugura el próximo 18 de Mayo a cargo del Club Campista Aire Libre de Sevilla.   
    Ayuntamiento Alanís de la Sierra

    Fuente:

    Asturias: El aparcamiento en las playas de Caravia costará 3 euros este verano

    El Ayuntamiento saca a licitación la gestión de los estacionamientos de La Espasa y el Arenal de Morís del 1 de julio al 15 de septiembre

    23.05.12 - 00:11 - ANA MORIYÓN | CARAVIA.

    Aparcar el vehículo durante una día y sin límite de hora en los aparcamientos públicos de las playas del municipio de Caravia, La Espasa y el Arenal de Morís, costará este verano tres euros, un euro más que en 2010, cuando el Ayuntamiento suscribió un convenio con una empresa para la gestión de estos espacios públicos. De cara a la temporada de baños de 2012, el Ayuntamiento de Caravia acaba de sacar a licitación la gestión «del servicio de organización, mantenimiento y limpieza» de ambos estacionamientos -de forma independiente- entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.

    El aparcamiento en las playas de Caravia costará 3 euros este verano
    El aparcamiento de la playa de La Espasa, ayer, prácticamente vacío de coches. :: NEL ACEBAL
    Las empresas que se hagan cargo de ambos aparcamientos podrán cobrar por el uso de estos espacios públicos según la nueva ordenanza municipal, aprobada en el Ayuntamiento de Caravia a finales del pasado año, por la que se establece en tres euros el precio de la tarifa básica por vehículo y día. «Hemos incrementado el precio para equipararlo a lo que se está cobrando en los aparcamientos de las playas de otros municipios vecinos», explica la regidora. Salomé Samartino aclaró también que los coches podrán salir y entrar durante el día pagando una única vez, «aunque no se les reservará la plaza, por lo que si el aparcamiento estuviera completo no se les permitiría pasar». Además, se cobrará cinco euros a las autocaravanas que precisen de más de una plaza de estacionamiento.
    La ordenanza municipal prevé también la expedición de bonos mensuales e incluso quincenales, manteniéndose en este caso los precios del verano pasado. El bono mensual por matrícula costará 30 euros para los vehículos no censados en el Ayuntamiento de Caravia, y 10 euros para aquellos propietarios que pagan el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, más conocido como viñeta, en el concejo. «Entendemos que se trata de una medida impopular pero con importantes beneficios para el municipio. Por un lado se generan como mínimo cuatro puestos de trabajos y, por otro, es un ingreso importante para el Ayuntamiento que servirá de ayuda para costear los servicios de limpieza y salvamento que precisan las playas», indica la regidora. El Ayuntamiento de Caravia viene invirtiendo 50.000 euros en el servicio de salvamento en los últimos años pero, reconoce Samartino, «este año habrá que reducir el presupuesto hasta 40.000 o 45.000 euros restando días y horas en el servicio de socorrismo».
    Los ingresos por la gestión de los dos aparcamientos dependerán de la adjudicación final, pero en principio el precio de licitación inicial publicado ayer en el Boletín Oficial del Principado es de 4.500 euros al alza para el aparcamiento de La Espasa, con 320 plazas, y de 1.800 euros al alza para el del Arenal de Morís, con 130 plazas. Las empresas interesadas tienen quince días para presentar sus propuestas y deben saber que la adjudicación implica, no sólo la gestión de los aparcamientos, sino el mantenimiento y limpieza de los mismos y su entorno. La primer edil también ha adelantado que hay al menos dos particulares que también ofrecerán servicio de estacionamiento en el entorno de ambas playas.
    Fuente: