¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Transición de la FEAA a la ANA: propuestas para un cambio necesario

    Haber creado una Federación con tan solo la representatividad de tres o cuatro asociaciones iniciales fue un gran paso pero a todas luces insuficientes cuando había más de 20 ya creadas y funcionando. Se supone que se pretendía aglutinar a todas las posibles con la sana y lógica intención de obtener la máxima representatividad y con ello la fuerza moral y legal necesaria para poder tocar las puertas de ciertos despachos cuando fuese necesario. Aun así, con todas las que ya había federadas, no se llegaba al máximo "aparente y siempre puesto en cuarentena" de la asociación mayoritaria, quien se negaba -y se niega- a perder su parte de protagonimo en el pastel político-mediático del colectivo autocaravanista. Tanto es así que a día de hoy esta plataforma sigue estando fuera de la Federación y actuando de forma totalmente independiente. Es legítimo.

    Las sucesivas crisis en la Federación, seguramente motivadas por el afán de protagonismo de algunos dirigentes y por la evidente disconformidad de algunas asociaciones miembro, han llevado a una situación insostenible que bien merece una reflexión.

    Así las cosas, se hace necesaria la refundación de la FEAA para convertirla en una asociación de ámbito nacional que sepa aglutinar a todos aquellos autocaravanistas disconformes con la actual deriva tanto de sus asociaciones o incluso de la misma FEAA. La FEAA debe pasar a ser una "ANA" - Asociación Nacional de Autocaravanistas - con principios y bases sólidas que la legitimen para llegar hasta donde ahora no han llegado, con una Junta Directiva solvente que cuente con una experiencia tal que nadie la pueda tomar el pelo allí donde vaya. La ANA, además, necesita hacerse tan pronto como se pueda con un gabinete jurídico que sepa asesorar en cada momento sobre los temas que se planteen y que sepa dar los pasos necesarios para solventar los muchos problemas que hoy tiene y parece que seguirá teniendo el colectivo autocaravanista en  España.

    Será necesario realizar un gran esfuerzo de marketing para que esa nueva asociación de ámbito nacional sea creible y sepa recoger y hacer suyos los frutos que se han conseguido hasta ahora, por mucho que sean atribuibles a terceros. Lo que está creado, se quiera o no, ya es un derecho adquirido de todos y a partir de ahí, ponerse a trabajar. Si se hacen las cosas bien, la ANA pasará a ser una asociación mayoritaria con representación en todo el Estado y con la legitimidad suficiente para luchar por los intereses de asociados y no asociados brindando sus futuros éxitos a la totalidad del colectivo.

    En un artículo anterior dábamos la idea de adoptar los estatutos de una asociación en concreto, la URE (Unión de Radioaficionados Españoles), que pueden ser perfectamente válidos para consolidar una estructura fuerte y una única voz cantante. Cada asociación miembro de la FEAA se puede convertir en una sección territorial de la ANA y a partir de ahí, empezar a trabajar fuerte y duro por el bien de todos los autocaravanistas de España.

    Sin embargo, es harto conocido el principal problema que ahora mismo existe, las cabezas visibles, los personalismos, los estúpidos protagonismos y la poca o nula voluntad o incluso redaños para echar del espectro autocaravanista a aquellos que se empeñan en bombardear cualquier iniciativa por pequeña y modesta que sea. Compartimos con muchos colegas, que mientras la situación sea esta, el futuro autocaravanista no irá a ninguna parte.

    Las autocaravanas no han estado representadas en la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Por Pedro Ansorena


    Del 16 al 22 de Septiembre de 2011, con motivo de la semana europea de la movilidad organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, donde el miércoles 21 de Septiembre de 2011, la Dirección General de Tráfico se ha unido a la iniciativa, con la celebración de una jornada en el salón de actos de la DGT en Madrid, sobre la Eficiencia en la Seguridad Vial y la Movilidad, en la que han estado presentes y han participado representantes del Ministerio del Interior, con la propia DGT. y el Director de Trafico Sr. Pere Navarro, Ministerio de Medio Ambiente y el Medio Rural Marino (Costas), Ministerio de Industria Turismo y Comercio, Trasporte Terrestre, diversos representantes asociativos de usuarios etc...etc.
    La inscripción a la jornada era gratuita y online, ha estado moderada por la Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Sra., Anna Ferrer, donde han participado  responsables  de  distintos departamentos ministeriales y de las instituciones públicas y asociativas, entre ellas las de algunos usuarios o colectivos, que, como casi siempre, parece que estos están mas interesados y enterados en estas cosas que los autocaravanistas, que según nos demuestran sus "representantes asociativos", estos asuntos a diferencia de otros de menor entidad o trascendencia, o no les interesan o no se enteran de que suceden.

    Menos mal que la Dgt, hace unos meses había participado a algunos de estos "representantes asociativos" (así nos lo han vendido por ahí) que para el futuro estos serian convocados por el citado organismo del Estado, en todos aquellos encuentros que de alguna manera afectasen o se tratase de la movilidad, menos mal..... ¿como es que la Dgt. no les ha comunicado nada?,  ¿en qué quedo todo aquello?.

    En la jornada han participado y han estado "al pie del cañón", como es habitual y responsable en ellos, en una mesa redonda junto a la administración, entre otros, los representantes de las asociaciones de usuarios:

    Asociación "Mutua Motera".
    Coordinadora de Usuarios de la Bicicleta "ConBici".
    Foro de Organizaciones Peatonales "Andando".
    Plataforma de Usuarios de Trasporte Público "Ecomovilidad.net".
    Real Automóvil Club de Cataluña RACC.

    La citada jornada de la que algunos autocaravanistas que no ostentamos representación ni responsabilidad asociativa alguna pero que sí nos interesa lo que se mueve por ahí entorno a los asuntos autocaravanistas, estábamos enterados. La jornada está convocada desde hace tiempo en diversos medios, entre ellos en la web de la DGT y como se puede comprobar en ella y por enésima vez, ha asistido hasta "el gato", menos los "representantes" de los autocaravanistas ¿por qué? ¿donde andan?. En mi opinión, entre otras cosas, uno de los motivos por los que no estaban presentes es porque a esta gente quizas les interesa más estar  enfrascados y atentos en la lucha por el poder para acaparar las asociaciones y estar ellos arriba para manejar estas a su antojo, quizás tambien sea "la falta de tiempo", ya que uno no puede estar en todo, pero lo que sí estoy convencido es que ha sido, como siempre, la falta de visión e implicación. Algunos representantes nacionales del autocaravanismo estas cosas les quedan grandes, acapara más su atención el estar por ahí, por los foros de internet y en las tertulias de taberna o de fin de semana,  más pendientes, dedicados e interesados, en ver lo que pretenden hacer los demás y tratar de promover acciones  que desestabilicen a estos, como la "marcha a Madrid" o la reciente convocatoria de petición de ayuda de la asociación gallega AC-GA, que en dedicarse a mirar lo que se mueve por ahí y participar en ello, como debería de ser su principal labor y función.

    En plena Semana de la Movilidad Sostenible y según la  información de la que dispongo, se ha participado a los presentes, que la ansiada reforma del RGCVM no se va a llevar a cabo en esta legislatura. El Estado y los políticos son conscientes de la realidad y necesidad de cambio, hay mucho trabajo desarrollado al respecto, en la que algunos cambios que demanda la sociedad, la propia inercia de modernidad de nuestro país con respecto a  la movilidad o circulación vial, se hace cada vez más evidentes y necesaria una reforma legislativa en la materia, pero tambien hay otras cosas que el normal funcionamiento de nuestro Estado impide una forma de actuación agil, por lo menos en algunos cambios legislativos, presiones, desacuerdos o intereses cruzados en algunos asuntos, hacen que a pesar del trabajo desarrollado algunos proyectos no encuentren el hueco o la via de rapidez necesaria para que estos vean la luz.  Vamos a ver más adelante en la próxima legislatura, como quedan las cosas y que es lo que se hace.

    Se por experiencia que algunos de los llamados asi mismos "defensores del autocaravanismo o representantes de este" posiblemente se alegraran de esto, porque entre otras cosas con sus acciones es lo que han estado buscando hace tiempo. Personalmente por una parte siento  malestar por las numerosas horas que algunas personas le hemos dedicado a esto,  junto con responsables de organismos e instituciones, trabajando y debatiendo durante algún tiempo un borrador que, una vez alcanzado un amplio consenso, por ahora se ha quedado sin ver la luz. Pero por otra parte y en vista de la falta de implicación, respuesta y apoyo  del colectivo autocaravanista, creo que por lo demostrado, por ahora no estamos ni al tanto ni a la altura de estas cosas y sinceramente no somos muy merecedores de que alguien se sacrifique o haga algo por los autocaravanistas, entre otras cosas tratando de salvar los bastones en las ruedas que algunos "autocaravanistas" les tratan de meter.  Estas cosas se consiguen con implicación y apoyo, no basta con creernos que tenemos derecho o razón, esto hay que demostrarlo y ganárselo a pulso en los lugares y ante las personas con competencia y decisión para ello, como es el caso de la DGT. y no en los foros de internet o en las quedadas de fin de semana.

    En las citadas  jornadas algunos de "los quejosos" que andan por ahí permanentemente "metiendo caña" contra diestro y siniestro, parece que aparentemente preocupados, por saber lo que pasa con la futura modificación del RGCVM y en que nos afecta o nos beneficia ésta a los autocaravanistas, quejandose de que no se cuenta con ellos. creo que la realidad o los echos nos demuestran que han perdido una magnífica oportunidad de preguntárselo directamente a algunos de sus responsables, para ello solo tenían que haber tenido interes y haberse inscrito online para participar en el evento. Pero al parecer las cosas serias en las que deberían de estar al tanto como es su obligación y deber, no parece que se interesan tanto por ellas o no les divierten o motivan tanto como "las otras cosas" que si parecen estar muy al dia de ellas.

    ¿Quien les ha impedido a toda esa cuadrilla de "representantes asociativos del autocaravanismo nacional" acercarse por allí y estar presentes como han estado otros representantes?, como tantas otras veces, NADIE, solo su manifiesta incompetencia, ineficacia y nulidad para estar a la altura de estas cosas,  pero como siempre una cosa es hablar y otra dar trigo, "no se le pude pedir peras al olmo", seguro que de esta dejadez de funciones y al igual que otras veces, la culpa o los responsables  siempre serán otros.

    En fin que otra oportunidad más perdida de participar  en un foro, donde se mueven algunos intereses que nos afectan y donde han estado presentes algunos de los responsables de los organismos del Estado, que tienen competencias para tratar de solucionar algunos de los problemas, no todos, que afectan al autocaravanismo, a los que se les ha podido consultar directamente nuestras dudas e inquietudes.

    Estas cosas y otras, para el presente y el futuro nos deben de servir como experiencia y para tomar nota de cuál es la realidad del autocaravanismo español, que es lo que algunos nos venden por ahí, cual es la realidad de la capacidad de gestión de algunos "representantes asociativos" de este y  realmente a que se dedican o que es lo que mas interes tiene para ellos.

    http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/prensa_campanas/notas_prensa/NotasDePrensa0135.pdf

    Pedro Ansorena.

    Fuente;

    Próximas elecciones en la FEAA: la necesidad de una catarsis, de una refundación

    Según hemos podido ver, leer, en el programa que presenta la única candidatura que se ha presentado para sustituir a la actual Junta Directiva de la FEAA, hay algunos aspectos que van a ser muy controvertidos pero que sin duda serán un revulsivo para el corazón y la filosofía de la propia Federación.

    Lo que más nos llama la atención es que la candidatura está formada, una vez más, por personas de distintas asociaciones, algo que sin duda dificulta mucho la relación entre la cúpula de la Federación, incluso se habla de reuniones virtuales con carácter bimensual con los presidentes -o personas delegadas- de las distintas asociaciones pertenecientes a la Federación. Esto, como declaración de intenciones está muy bien pero al final no resultará ni efectivo ni útil para las relaciones entre la cúpula de turno de la Federación y las distintas cúpulas de las asociaciones miembro.

    Al ser Federación, entra dentro de lo lógico que se modificasen los estatutos para que la JD de turno sea relevada automáticamente una vez expirado el mandato por el mismo sistema -por ejemplo- que lleva la UE, es decir, un turno por orden alfabético. Se supone que al ser toda la JD miembros de una misma asociación, todos tirarán del mismo lado para hacer todo lo mejor por y para el autocaravanismo en España. Este mandato, por mucha duplicidad de trabajo que suponga, sería mucho más efectivo tanto para la Federación como para las asociaciones miembro ya que todas participan de una misma filosofía y de un mismo objetivo. Sin embargo, mezclar en una misma JD miembros de distintas asociaciones puede provocar tiranteces, aporte mayoritario de protagonismo y/o presión de modo que un vocal de una asociación con mayor número de socios pueda hacer mover la balanza de los intereses generales a uno u otro lado según convenga en el momento que convenga. También resulta mucho más efectivo auditar gestión y cuentas si todos los miembros de la JD están próximos. Hacer coincidir en el relevo a los miembros que tienen derecho a firma para librar los pagos, en una misma entidad bancaria el mismo día, tal y como manda la ley, es harto problemático.

    Y hablando de fiscalizar, echamos de menos -aunque sabemos que no tenemos derecho- algún punto en el que se establezca un techo de gasto y endeudamiento máximo, tal y como se quiere hacer -ya veremos si se consigue- a nivel de gestión nacional. No seguir a rajatabla los mandatos de los presupuestos puede suponer dejar a la Federación bajo mínimos con un pastel poco agradable para la siguiente Junta Directiva.

    Finalmente, sobre el punto que habla de modificar los estatutos para que la Federación pueda recibir como socios a personas físicas, tenemos grandes dudas sobre su legalidad. Nos explicamos.

    Como todos sabemos, una Federación es una entidad (persona jurídica) compuesta por elementos federados (también personas jurídicas). Estos elementos se obligan a unas cargas que recaen sobre ellos, cada componente se rige de manera autónoma aunque cede parte de sus competencias al gobierno de la federación. Esto sería una definición de federalismo grosso modo, sin embargo nos sirve para ilustrar lo que no se puede hacer en un sistema federal. ¿Quién y de qué modo representaría a estos socios (personas físicas)? ¿ Con qué grado de autonomía contaría cada uno de ellos ? ¿ Cómo se integraría en el sistema electoral de la federación ? ¿ Tendrían derecho tanto al sufragio activo como al pasivo ? ¿ tendrían voz y voto independientes y vinculantes como los de cualquier asociación miembro ? Es decir, podrían votar -y cómo se contabilizaría su voto ?- y podrían ser votados como candidatos a la JD ? ¿ en calidad de qué, de independientes ? ¿ Participarían el resto de las asociaciones de este sistema pudiéndose dar el caso de que una candidatura de indepedientes llegase a la cúpula de la Federación ? ¿ Recibirán los mismos beneficios que el resto de asociados a las distintas asociaciones miembro ? ¿ Cómo casar el resto de los estatutos con este sistema que se propone ? La vía francesa no es solución para nuestra FEAA.

    La vía francesa viene a ser como la "URE" que es una asociación nacional de radioaficionados (personas físicas), pero después tiene sus sedes territoriales [Secciones que pueden ser de ámbito local, comarcal o provincial](*) de las que salen proporcionalmente nombrados equis compromisarios de acuerdo con el número de socios de cada sección y que son los que votan en la asamblea general de la URE (Unión de Radioaficionados Españoles). En tal caso, lo mejor sería disolver la FEA y convertirla en la UAE (unión de autocaravanistas españoles) con el mismo sistema representativo y similar sistema electoral. Eso sí, hablar de Unión en todo este colectivo suena más que a quimera, a imposible. En cualquier caso, enviamos los mejores deseos para los próximos componentes de la Junta Directiva de la FEAA y si en su haber se pueden llevar la catarsis y modificación total de una estructura que hasta ahora no ha servido para nada, mucho mejor.

    (*) Ver Capítulo IV: Estructura Jurídica dentro de los Estatutos de la URE, en el siguiente documento:
    http://www.ureparla.org/Normativas/estatutos%20URE.pdf

    «La mayoría de los acuerdos plenarios que logra la oposición no se cumplen»

    PRC y ACPT denuncian que la aprobación de algunas mociones por parte de los gobiernos municipales se convierte en «un simple paripé» 


    Torrelavega - Cantabria | J. I. ARMINIO

    Muchos de los acuerdos que toma la Corporación de Torrelavega a instancias de la oposición no se llegan a cumplir por falta de voluntad política del gobierno municipal de turno. En algunos casos, son mociones que se aprueban por unanimidad y con el aplauso del público, pero que, con el paso del tiempo, se convierten en papel mojado. Eso es lo que denuncian dos grupos de la oposición, PRC y ACPT, quizá los más perjudicados durante la pasada legislatura por lo que califican como paripés o actos teatrales durante las sesiones plenarias.
    El portavoz regionalista, Pedro García Carmona, dice que a los vecinos hay que explicarles que a veces los políticos, cuando están en el gobierno, establecen unas prioridades «muy poco democráticas», haciendo primar los intereses del partido o las «conveniencias personales» sobre la voluntad de los representantes de los ciudadanos. «Muchos males vienen de ahí -añade-, de esa falta de talante democrático, porque lo que hay que hacer es creer en las instituciones, estar convencido de la importancia que tienen y, sobre todo, del servicio que prestan al ciudadano. Los gobiernos deben luchar, al menos, por cumplir los mandatos y no quedarse en hacer simples paripés».
    Esther García, portavoz de ACPT, tiene la impresión de que algunos de los acuerdos que ha logrado su grupo simplemente «se han archivado». Afirma que su partido suele ser muy «celoso» para que se cumplan porque entiende que «su aprobación en Pleno suele responder más a una cuestión de estrategia política que de convencimiento». Según García, suelen ser acuerdos sobre importantes demandas sociales que los gobiernos adoptan «con nula voluntad de llevarlos a cabo».
    Como si fuera un teatro
    La portavoz de ACPT profundiza en su denuncia: «Se está jugando con la gente. Yo he comparado muchas veces el salón de plenos con un teatro. Se escenifica la democracia, pero detrás no hay casi nada. El PSOE tiene mucha culpa de este estancamiento. La mayoría de los concejales de los partidos convencionales llegan a ver a su grupo como si fuera una empresa. Dejan a un lado sus compromisos sociales y hacen primar únicamente sus intereses personales».
    García pone como ejemplo el «incumplimiento» de ocho «mandatos» que logró su grupo durante la pasada legislatura y de los que no se ha vuelto a saber nada: «Establecer una relación más directa entre las tasas y los consumos de agua; reapertura del colegio público de Campuzano; exigir a Renfe y Adif licencia de actividad para el trasiego de mercancías peligrosas en Tanos; construcción de un vial entre Ganzo y Dualez; redacción de un catálogo de árboles singulares; paralización cautelar de un transformador eléctrico de EON en una comunidad de vecinos; creación de un área de pernoctación para autocaravanas».
    Las quejas de los regionalistas no se quedan atrás. Ellos exhiben 10 mociones que han corrido la misma suerte. Entre ellas, cabe resaltar acuerdos para la defensa de estudios universitarios, la Gimnástica, trabajadores municipales, parejas que se separan, familias con dificultades para atender a sus hijos, seguridad, infraestructuras, etc.
    Fuente:

    No pases ni frío ni calor... ENCHÚFATE A NOSOTROS !!


    Muchos usuarios de campers y autocaravanas estamos cansados de ser rechazados en muchos sitios donde pudiendo disfrutar como cualquier otro ciudadano, somos molestados, reprendidos, multados y expulsados. Esta actitud poco edificante para los tiempos de crisis que corremos, nos lleva a un gran número de usuarios a buscar áreas o fincas privadas e incluso establecimientos camping donde seamos atendidos con educación y donde nos ofrezcan el mayor número de servicios posible.

    Dentro de esos servicios, el servicio "rey" es la conexión eléctrica. Esa conexión que nos permite conectar electrodomésticos, ventilación forzada o incluso el aire acondicionado. Una conexión que nos haga llevadera una  jornada dentro del área o al regreso de hacer nuestras compras y demás visitas turísticas.

    Justo para eso se ha concebido esta página, para facilitar de una forma sencilla y rápida datos de aquellas áreas más cercanas a nuestros puntos de destino de ocio. Áreas donde, utilizando el servicio de transporte público para trasladarnos, podamos dejar nuestros vehículos bien custodiados y a los que poder regresar después con la seguridad de que vamos a tener una temperatura adecuada a la época del año en la que nos encontremos y con la garantía de que vamos a poder utilizar el resto de electrodomésticos sin preocuparnos del estado de nuestras baterías.