¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Riba-roja de Túria va a promocionar su imagen turística a través de las autocaravanas

    Riba-roja de Túria - Política
    El Camp de Túria
    El Ayuntamiento de Riba-roja ha firmado un convenio con la empresa valenciana de alquiler y venta de autocaravanas, para promocionar la imagen turística del municipio en los vehículos que esta empresa destina al alquiler.

    José García

    A través de un vinilo situado en la parte posterior del vehículo en el que se puede ver una  imagen del río Turia a su paso por Riba-roja, se da a conocer uno de nuestros recursos turísticos. Esta colaboración posibilitará que Riba-roja sea conocida en todas aquellas ciudades o países por los que circule el vehículo de alquiler.

    La autocaravana con la imagen promocional de Riba-roja de Túria estará a disposición de futuros clientes que elijan esta forma de turismo vacacional durante los próximos meses. Este acercamiento de la concejalía de Turismo con el fenómeno del autocaravanismo podría ser el inicio de un proyecto futuro.

    El camping de Igeldo ganará un nuevo espacio para autocaravanas

    El ayuntamiento aprueba inicialmente el plan especial para su construcción. Se plantea acondicionar casi 5.000 metros cuadrados para autocaravanas
    A. ZABALETA - Sábado, 4 de Junio de 2011 - 
    Vista del camping de Igeldo.
    Vista del camping de Igeldo. (Iker Azurmendi)
    DONOSTIA. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento donostiarra aprobó ayer de manera inicial un plan especial que permitirá la construcción de un parking de autocaravanas que complementaría la oferta actual del camping de Igeldo. Además, el plan prevé también adecuar un nuevo espacio deportivo para los usuarios de las instalaciones.
    Concretamente, el documento aprobado ayer indica que se autorizaría (la tramitación está todavía en una fase inicial) el acondicionamiento de 4.800 metros cuadrados de terreno que se destinarían a caravanas y autocaravanas. Además, el citado espacio deportivo abarcaría una superficie de 2.700 metros cuadrados más.
    Ha sido la empresa Garoa, que gestiona el camping de Igeldo, la que ha presentado la propuesta, con un objetivo doble: "Satisfacer las demandas de los usuarios" de sus instalaciones, por un lado, y "mantener la primera categoría como establecimiento turístico en función del nuevo decreto, en redacción por parte del Departamento de Turismo del Gobierno Vasco".
    SERVICIOS ACTUALES El objetivo de esta ampliación es que el camping pueda adaptarse a la futura normativa y además pueda ofrecer un mejor servicio a los visitantes que acudan en autocaravana o caravana a sus instalaciones, para poder mantener la primera categoría que ostenta ahora mismo.
    En la actualidad, los servicios que ofrece Igeldo incluyen parcelas para tiendas de campaña y otras para caravanas, además de 24 bungalows, después de la ampliación realizada hace cinco años. Concretamente, ofrece casetas de madera acondicionadas para dos, tres, cuatro y hasta cinco personas, así como para personas con problemas de movilidad.
    También cuenta con un bar y restaurante y un supermercado, así como lavadoras, secadoras y capacidad para vehículos de gran tamaño que serán, precisamente, los que más se beneficiarán con la ampliación, en el caso de que finalmente se ejecute.

    Aunque no se menciona en la crónica el motivo real -el que queremos leer campers y autocaravanistas- podemos intuir que este nuevo espacio en un camping ya existente -que se suponía que ya acogía a caravanas- será para dedicarlo a una zona de pernocta para campers y autocaravanas. Haremos la correspondiente consulta a ver qué nos dicen. Ya habrá tiempo de pronunciarse al respecto.
    Autocaravanistas por sus derechos


    Hemos enviado el siguiente e-amil a la Dirección del Camping: [info@campingigueldo.com]

    Camping Igueldo [http://www.campingigueldo.com]
    Paseo Padre Orkolaga 69. 20.008 Donostia-San Sebastián
    Camping +34 943 214 502 
    Fax +34 943 217 841
    Reservas +34 943 280 490 / +34 943 214 502 / Fax +34 943 280 411
    info@campingigueldo.com

    Estimado Sr. Director:
    Leemos con agrado una crónica de A. Zabaleta, de fecha sábado 4 de junio en el diario digital "noticiasdeguipuzcoa.com", sobre una ampliación que piensa acometer en el camping que usted tiene a bien dirigir.

    Nuestro agrado, queremos que se torne en algo más "satisfactorio", pero para ello, debemos tener claro si la ampliación que piensa hacer para "autocaravanas" para "Satisfacer las demandas de los usuarios" (sic) es para dar entrada a la pernocta para campers y autocaravanistas o si se tratra de dar alojamiento de día -estacional- a estos y otros vehículos o si podría tratarse de un sistema mixto.

    Como bien debe conocer usted, campers y autocaravanistas, gracias a la autonomía de nuestros vehículos, lo que más demandamos -dentro de los campings- son áreas exclusivas con los servicios básicos para vaciar y llenar aguas, además de otros no tan necesarios como electricidad, en un horario elástico (de 21 a 10 horas) y con una cuota razonable.

    Si por el contrario, se tratase de admitir caravanas y autocaravanas -como dice la crónica- para permanencias estacionales, porque antes -quizá- sólo admitía tiendas (en la vista aérea de sus instalaciones así parece que se constata), debe saber que a campers y autocaravanistas, que solemos ir de paso, lo que más nos interesa es poder pasar la noche, por una cuota razonable recibiendo servicios básicos, como ha quedado dicho más arriba.

    Si nuestras aspiraciones no son de su agrado o simplemente no formaban parte de sus planes, le invitamos a recapacitar para dejar una de sus calles dedicadas a este propósito. Estamos seguros de que el establecimiento tendría mejor acogida por nuestra parte. Desde ya nos ponemos a su disposición para despejar las dudas que pueda tener y para que nos despeje las nuestras. Realmente el sitio merece la pena.

    Quedamos a la espera de sus noticias.

    Autocaravanistas por sus derechos.

    Banderas azules en las playas: ¿ un obstáculo decisivo contra el movimiento autocaravanista ?

    Algunos de los requisitos exigidos por la “Foundation for Environmental Education (FEE) - (Fundación para la Educación Ambiental” (FEE) para la concesión de la distinción “Bandera Azul”,  de aquellas playas que lo cumplan, son *:
    •  No permitir la entrada de vehículos a las playas;
    •  No permitir la acampada incontrolada
    (*) Fuente: http://www.coruna.es/medioambiente/030802bande.jsp

    En estos dos requisitos, podemos tener la clave de por qué en muchos municipios del litoral español no nos permiten ni acercarnos. Pero… ¿ deberíamos "atacar" para conseguir el efecto contrario ?

    En el documento “Cuestionario Bandera Azul para playas / ADEAC-FEE”  [http://www.bricaravaning.com/banderas_azules.pdf] publicado por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) en [http://www.adeac.es/documentos/2010/introduccion10.pdf] donde se recoge la normativa al respecto, lejos de referirse a una normativa cerrada, manifiesta la gran cantidad de modificaciones y añadidos que se han producido en la regulación de los criterios a seguir para conceder tal distinción a las playas de más de 40 países en los últimos años. Lógicamente, nada se dice de nuestra actividad pero ello no es óbice para que en buena lid, puesto que en el jurado que concede estas distinciones se encuentra incluida la Organización Mundial de Turismo (OMT), con una buena gestión y una buena delegación, no podamos tocar este “palo” e intentar “obligar” a que uno de los criterios a tener en cuenta sea la adecuación de áreas o parcelas destinadas al turismo itinerante (campers y autocaravanas).

    Una vez conseguido (¿ quimera ?) que a los criterios de concesión de tal distinción se uniese la ubicación de áreas de servicios "cercanas" para vehículos de turismo itinerante, entraría en juego nuestro "justo" reconocimiento, otorgando nuestra propia distinción, ya sea en forma de bandera o de cualquier otro símbolo que en actos sencillos se pudiesen entregar a Consejeros autonómicos de Turismo, Alcaldes y/o Concejales de Turismo, por su excelencia y generosidad para con nuestros colectivos. 

    Lógicamente, pensamos que ningún Ayuntamiento y/o Comunidad debería recibir nuestra distinción con sólo poner una parcela de parking a cierta distancia de una playa. Tenemos que hacernos valer y determinar un catálogo de requisitos obligatorios básicos que deban cumplir esas áreas, así como para recibir la bandera azul en sus playas, han tenido que cumplir y hacer cumplir los criterios que se han convenido en organismos internacionales.

    Esta iniciativa, pionera en España y posiblemente en todo el mundo, estamos seguros de que en alguna medida contribuiría a la movilización tanto de ayuntamientos del litoral como del interior para considerar nuestra forma de viajar y nuestra forma de hacer turismo sea valorada en su justa medida con el fin de lograr toda una red de áreas de calidad de la que todos nos sintamos orgullosos. Sin embargo, somos conscientes de que en lo referente a España, la ley de costas coartará en cierta medida esta y otras iniciativas parecidas, pero con un equipo bien formado y bien asesorado estamos convencidos de que se pueden lograr avances importantes.

    Autocaravanistas por sus derechos, pensando en esta idea (aunque con muchos flecos por perfilar), huyendo de protagonismos absurdos y personalismos innecesarios, tiene ya muy avanzado el diseño de lo que podría ser la placa y/o bandera a conceder con la distinción [EXCELENCIA CON EL TURISMO ITINERANTE / EXCELENCIA AUTOCARAVANISTA] a aquellos lugares que realmente hayan sabido valorar nuestra forma de hacer turismo y la necesidad de contar con el movimiento camper y autocaravanista para contribuir a salir de la crisis. Desde ya nos ponemos a disposición de aquellos particulares y/o asociaciones interesadas en el proyecto y sobre todo animamos a las asociaciones y federaciones a que preparen un plan de actuación de cara a la Organización Mundial de Turismo (OMT) para que nuestros criterios y necesidades actuales y futuras, sean tenidos en cuenta, aunque no sólo referido a las playas. Además, deberíamos ser capaces de valorar y distinguir aquellas áreas privadas y/o establecimientos camping que YA han sabido arriesgar sus inversiones por dar un servicio excelente a campers y  autocaravanistas, siguiendo el criterio de esos cánones básicos que les hagan merecedores de nuestra distinción.

    Honestamente creemos que el proyecto es factible y pensamos que existiendo una Federación Nacional (FEAA), debería ser ésta -o una comisión presidida por ella- la que en nombre de todos los autocaravanistas de España (asociados y no asociados) liderase el proyecto, intentando consensuar criterios (a modo de los que se han tenido en cuenta para la calificación y clasificación de los establecimientos camping [http://www.czecot.es/certifikat/kempy.php]). Es nuestra opinión. El proyecto es por y para  TODOS.
    Autocaravanistas por sus derechos.

    Celebramos y agradecemos la buena acogida que está teniendo esta propuesta, sobre todo en el foro "furgovw.org". Muchas gracias por el apoyo, por la acogida y por la difusión que le estáis dando, compañeros. Ojalá un día sea realidad.

    El mejor escaparate del automóvil de Sevilla, en Fibes, del 1 al 5 de junio

    Con el objetivo de dar salida comercial al stock de vehículos (nuevos, seminuevos, de kilómetro cero, de ocasión o automatriculados en liquidación) generado por los concesionarios andaluces se celebrará, por tercer año consecutivo, una nueva edición del Salón del Factory del Automóvil, que arranca hoy (11.00 horas) en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes). Organizado por el Palacio de Congresos y por la empresa Escaparate de Eventos, el salón ofrecerá descuentos de entre el 20% y el 40% llegando, en algunos casos (vehículos con algunos kilómetros o modelos que se han dejado de fabricar), hasta el 50%.En total, la muestra reunirá alrededor de 2.000 vehículos, que se distribuirán en 18.000 metros cuadrados, de distintos concesionarios y marcas como Audi, Volkswagen, Chevrolet, Skoda, KIA, Opel o Renault, entre otras. “Esperamos, sobre todo, dar salida a vehículos nuevos que es el sector donde más se está notando la crisis. En la edición anterior vendimos 800 unidades y este año seguro que vamos a superar esta cifra”, señala al respecto Juan Antonio Pérez Reche, director comercial de la empresa organizadora, que, además, augura una buena respuesta del público: “El año pasado recibimos la visita de 50.000 personas y en esta ocasión esperamos a 60.000”. Además, este salón es el lugar adecuado si se quiere adquirir un vehículo de ocasión o de segunda mano, según Juan Antonio: “La compra por internet o a través de particulares de esta clase de vehículos baja los precios pero no ofrece ningún tipo de garantías”. 

    ABIERTO HASTA EL PRÓXIMO 5 DE JUNIO

    El salón, que se inaugura hoy a las 12:00 horas, aunque se abre al público una hora antes, permanecerá abierto, en horario de 11:00 a 21.00 horas, hasta el 5 de junio. la entrada cuesta cinco euros.

    OTRAS ACTIVIDADES Y NOVEDADES

    Además de los vehículos habituales en otras muestras, en esta ocasión se venderán caravanas y autocaravanas. También se ha habilitado una pista para los 4x4 y se realizarán exhibiciones.

    Fuente: http://www.andaluciainformacion.es/portada/?i=1&a=180528&f=0

    Almería tendrá un campamento de autocaravanas junto a Retamar

    El complejo, de 40.000 metros cuadrados, está dirigido principalmente a atraer a personas jubiladas de países del Norte de Europa

    La iniciativa privada tiene previsto desarrollar en la capital un nuevo complejo destinado a explotar el turismo de naturaleza, a las puertas mismas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Se trata, en concreto, de un campamento para autocaravanas promovido por Servicios Turísticos Triguero SL, que si bien no es el primero del término municipal, sí lo será en cuanto a sus dimensiones.
    Las instalaciones destinadas a acoger a los amantes de viajar y hacer turismo en caravanas ocuparán una superficie de 40.000 metros cuadrados y estarán situadas entre Retamar y la zona de Las Amoladeras, en el kilómetro 2 de la margen izquierda de la carretera AL-3115, próximo al resort turístico proyectado también en Hoya Altica.


     Almería tendrá un campamento de autocaravanas junto a Retamar

    El campamento ocupará el área coloreada de rojo
    entre la zona de invernaderos de la AL-3115. :: IDEAL
    El objetivo de la promotora de la iniciativa es, según la memoria del proyecto a la que ha tenido acceso IDEAL, «responder a la creciente demanda de servicio de este tipo de instalaciones, tanto durante el periodo estival de vacaciones como durante el invierno». Y es que, el complejo está «fundamentalmente» dirigido a «personas de países nórdicos, sobre todo, jubilados que gustan de pasar el invierno en un clima cálido como el de Almería».


    Las dependencias constarán, según el proyecto, de un edificio principal de 1.424 metros cuadrados destinado a alojar los servicios necesarios, entre los que se incluyen la recepción, una sala de televisión, una biblioteca, una pequeña tienda o supermercado y una cafetería-bar-restaurante. La construcción tendrá estructura de pórticos planos de hormigón con cubierta plana y altura máxima de cinco metros. Habrá también un módulo de 150 metros cuadrados para aseos.

    Celebramos mucho la decisión de la empresa que se propone este gran proyecto, máxime si se hace en una de las zonas del litoral andaluz que siempre ha sido bastante reticente a dar acogida a nuestros vehículos y a nuestra actividad. Eso sí, sería más adecuado, en vez de llamarlo "campamento", llamarlo "área de servicios para autocaravanas"; es más apropiado y así no utilizamos una palabra que nos relaciona directamente con asentamientos o guetos étnicos ya que no es ni nuestra forma de viajar ni nuestra filosofía de vida.

    Autocaravanistas por sus derechos.