¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Castilla la Mancha da "una vuelta más de tuerca" en el reconocimiento de nuestros derechos autocaravanistas. [Por Pedro Ansorena]

    El pasado lunes día 21 de marzo del presente año ha aparecido en el diario informativo de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, "El Día", una noticia que creo marca  una  tendencia sobre los derechos de la actividad autocaravanista.

    El citado diario informativo titulaba la noticia:  Los autocaravanistas ya van logrando leyes a su favor"


    En la noticia destacan: "Una modificación del reglamento, que regula los espacios naturales en Castilla-La Mancha, indica que el simple estacionamiento de una autocaravana no puede ser considerado acampada".

    Noticia de el diario "El Día".  Pulsar aquí

    Esta noticia y los hechos que narra, a mi modo de ver, es un paso muy importante en el desarrollo de la actividad autocaravanista en nuestro país, ya que después de todas las vueltas, que hemos dado y todo el costoso trabajo, que se ha desarrollado, ya es hora que de una vez por todas las Administraciones Locales y Autonómicas sepan algo más de qué va esto y no solo escuchen los cantos de sirena de los que hasta ahora  interesadamente les han venido contando historias de la tele, ya es hora que se den cuenta, de una vez por todas, qué es una autocaravana y para qué sirve, respetando sus derechos contemplados en las leyes de rango superior o la instrucción 08/V-74, que aclara la situación de una autocaravana como vehículo que estaciona y circula en las vías públicas.

    Por lo vivido por mí en estos asuntos del autocaravanismo, me imagino que para los compañeros de ACAMA, al parecer promotores de realizar el trabajo para convencer a algunos responsables del Gobierno Autonómico de Castilla la Mancha, no habrá sido nada fácil, por lo tanto y como autocaravanista vaya desde estas líneas mi más sincero reconocimiento a su labor y agradecimiento por ello.

    Con este logro también se demuestra que cuando se quiere y si uno sabe detrás de lo que se anda, se puede. Razones, motivos y documentos tenemos más que suficientes para convencer y tratar de cambiar las tendencias de algunas administraciones en contra de nuestros indudables derechos, basta encontrar las personas adecuadas, como nos han demostrado los responsables de ACAMA, para convencer y llevar adelante un proyecto.

    A mi modo de ver, espero y deseo que poco a poco  por medio del diálogo, el convencimiento y el respeto a la convivencia común, vayan apareciendo mas logros de este tipo, que poco a poco faciliten el uso de una autocaravana en España,  y no jugándonos el futuro de TODOS LOS AUTOCARAVANISTAS a una sola carta y al mejor postor, utilizando, los medios judiciales, como algunos aficionados al pleito o defensores de las causas perdidas,defienden y promueven contra quienes tienen infinitamente más medios que nosotros,  situación que hace que hasta la fecha y a día de hoy, 2 de 2, solo se hallan cosechado estrepitosos fracasos judiciales que lo único que nos aporta es ir sumando méritos y labrando en camino hacia una más que posible  y dificil de revertir o solucionar jurisprudencia contraria a nuestros intereses.

    Situación muy diferente a las acciones promovidas por compañeros responsables y con sentido común, sin perjudicar a nadie, cuyos logros por la vía del dialogo, el entendimiento o el convencimiento, sean pocos o muchos o con mayor o menor sacrificio o éxito,  hay están en beneficio de todos.

    Felicidades por este nuevo logro.

    Pedro Ansorena.

    Las 90 plazas del nuevo párking estarán listas para el mes de mayo

    La infraestructura, situada junto a la plaza de toros y el complejo deportivo de las piscinas, contará finalmente con 18 plazas destinadas al estacionamiento de autocaravanas

    M.J.F. / BRIVIESCA


    El párking que se está creando junto a la plaza de toros de la capital burebana contará finalmente con 90 plazas, 18 de las cuales estarán destinadas al estacionamiento de autocaravanas. La nueva infraestructura está siendo realizada por un taller de empleo en el que trabajan, en este momento, catorce personas junto al equipo director. La actuación se dará por terminada el 30 de abril después de seis meses de actividad en los que se han llevado a cabo tareas como instalación de redes de saneamiento y de electricidad así como colocación de cuatro tipos de pavimentos: celosía, hormigón, baldosas y adoquín.

    Este último material ha sido reutilizado ya que procedía de las calles que rodean la Plaza Mayor de la ciudad y que está siendo peatonalizada actualmente. El taller de empleo entró en funcionamiento en noviembre de 2010 gracias a una subvención de la Unión Europea cifrada en 172.000 euros. El perfil profesional en el que se forman es el de pavimentador-adoquinador. 

    La zona intervenida dispone de una superficie de 3.600 metros cuadrados y el área de aparcamiento destinada exclusivamente a autocaravanas contará con tomas de agua y colectores para vaciar los depósitos de los inodoros. El nuevo párking será una infraestructura muy útil para acoger los vehículos que se ubiquen en la zona donde están situada la plaza de toros, el complejo de las piscinas y uno de los campos de fútbol de la ciudad. Además, el Ayuntamiento prevé que también pueda ser utilizado como recinto ferial cuando sea preciso. Este taller de empleo tomó el relevo del taller que acabó en octubre y que tuvo como misión realizar varias mejoras en la plaza de toros. Las principales fueron construcción de aseos públicos, creación de un nuevo palco para autoridades y músicos y renovación de un tercio del graderío. En los últimos años, el Ayuntamiento de la capital burebana ha impulsado numerosos talleres de empleo porque suponen una fórmula óptima que permite recuperar zonas públicas y, además, proporciona formación a personas desempleadas con el fin de mejorar su inserción en el mercado laboral.

    Para el equipo de Gobierno, los programas de formación y empleo son una prioridad porque a través de ellos trata de paliar con contrataciones subvencionadas y con cursos reglados la cifra de parados en la comarca.

    Más de quinientas cincuenta firmas !

    LA ASOCIACION AC-GA TAMBIÉN HA FIRMADO


    Hasta el momento, algo más de 560 firmas avalan nuestra iniciativa para conseguir cuantas más mejor. Se persigue conseguir un aval global, algo que de razones a cualquier asociación, federación y/o coordinadora; algo a lo que agarrarse para que sus argumentos, sus razonamientos, sus inquietudes sean atendidas allí donde todavía las autoridades -locales o autonómicas- se nos resisten.

    No importa de dónde parta la iniciativa, quien la encabece -en este caso, se trata de una iniciativa anónima, un clamor, un grito en el cielo-, lo importante es que todos y cuantos más mejor, dejemos nuestro granito de arena para que los encargados de conseguir nuestras pretensiones, se vean más y más apoyados.

    Ninguna acción justifica un boicot, esta es una iniciativa por y para nuestra causa y como tal debe ser secundada por todo aquel que siendo camper o autocaravanista persiga una mayor libertad de movimiento por todo el territorio español, por todo el que persiga gastar libremente su dinero allí donde pueda parar y pernoctar.

    Reciban el agradecimiento de todos hacia todos aquellos que hasta hoy -incluida una asociación- y a partir de hoy pondrán su granito de arena porque, en definitiva, todos somos...
    Autocaravanistas por sus derechos.

    Los autocaravanistas ya van logrando leyes a su favor

    C.Jiménez
    NUEVO DECRETO DEL GOBIERNO REGIONAL

    Una modificación del reglamento que regula los espacios naturales en Castilla-La Mancha indica que el simple estacionamiento de una autocaravana no puede ser considerado acampada.
    [Img #15694]
    Autocaravana./Foto: EL DIA
    Las continuas reivindicaciones que vienen haciendo las asociaciones de autocaravanas de Castilla-La Mancha para conseguir avanzar en derechos y reclamar su papel como elemento dinamizador del turismo ya están dando sus primeros frutos.
    Según señalaba a Economía y Empresas de Castilla-La Mancha, el vocal de la asocición Acama, (Asociación de Autocaravanistas de Castilla-La Mancha), la aprobación por parte del Gobierno regional de un Decreto a través del cual el simple estacionamiento de una autocaravana en terrenos aledaños a un parque natural no se considera acampada ha dado a los autocaravanistas un gran respiro.
    Hace tan sólo unos meses ese derecho les estaba limitado sólo por el hecho de ser autocaravanas, por lo que tanto desde Acama como desde la Federación Nacional de Autocaravnas consideraban que era una discriminación con respecto al trato que tienen los turismos, por ejemplo.
    En su momento este sector presentó las oportunas alegaciones considerando que el articulo que les impedía estacionar en parques chocaba con una norma de rango superior, por lo que fue modificada. A nivel económico asegura José Adraos que también se están consiguiendo derechos y cada vez son más las áreas reservadas a este tipo de turismo en diferentes localidades de Castilla-La Mancha, siendo el último área que se ha aprobado en Alcázar de San Juan.

    Más defensa
    Los autocaravanistas abogan por la defensa por parte de los ayuntamientos de este tipo de turismo que mueve a un gran número de familias que hacen un desembolso importante en las ciudades o localidades a las que van, comiendo en sus restaurantes y entrando a sus museos. Señala que la última escapada en Alcázar de San Juan, por ejemplo, supuso la llegada de treinta autocaravanas a este pueblo de Ciudad Real, y más de noventa personas que estuvieron dejando allí su dinero en sus restaurantes y en sus centros museísticos. Y se quejan de que aún haya ayuntamientos que estén interesados en sacar ordenanzas que chocan directamente con la DGT. No obstante, apuntan que la crisis también ha ralentizado las ventas de autocaravanas ya que suponen la necesidad de hacer un desembolso inicial de dinero muy importante, ya que el precio de una autocaravana roza los 40.000 euros, por lo que entienden que su compra es más por una filosofía de vida.

    ¿Conoces el “Facebook” de los autocaravanistas?

    Movelip
    Tres amigos de la comarca de Osona (Barcelona), Roger Freixas, Jordi Molist y Jordi Romero, han creado lo que ellos mismos denominan el “Facebook” de los autocaravanistas.
    Con poco más de un año de trabajo han creado desde cero una red social para autocaravanistas, y en español, català y euskara, con claro carácter nacional, pero con aires de expansión internacional con la creación del sitio en inglés.
    En www.movelip.com se pueden encontrar marcas, modelos, usuarios, grupos, rutas, áreas y pernoctas.
    En marcas y modelos puedes encontrar información de 700 modelos disponibles en el mercado y, como no, puedes opinar sobre los mismos.
    En Movelip puedes mantener el contacto con tus amigos, saber en qué grupos están, las rutas que han realizado…, pero, sobretodo, puedes encontrar nuevos amigos.
    Los grupos nacen con la intención de crear grupos de interés, facilitando así el poder establecer contacto con personas con tus mismas aficiones y hobbies, aunque también es una herramienta que pueden utilizar los clubes y asociaciones autocaravanistas para mantener informados a sus socios.
    En rutas se encuentran geolocalizadas mediante Google Maps distintas rutas comentadas por los usuarios que la han realizado, y acompañadas por fotografías y vídeos.
    Por último, en áreas y pernoctas se encuentra toda la información necesaria para poder encontrar un buen sitio para pasar la noche.
    Según nos cuentan ellos mismos:
    Hemos pretendido crear una red social muy participativa, donde, en cualquiera de las secciones, siempre se puede dejar un comentario, subir una foto, un vídeo…
    En menos de un año que llevan on-line ya han superado los 300 usuarios, y, en números, se encuentran 49 grupos, 22 rutas, 123 áreas, 5 pernoctas, más de 11.3oo fotografías y 118 vídeos.
    En pocas fechas van a introducir dos nuevas secciones y esperan seguir implementando más funcionalidades a Movelip.
    Por cierto, Autocaravanas del Sol, ya tiene cuenta en el “Facebook” de los autocaravanistas, ¿y tú? Nos vemos en Movelip.