¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    AC-GA consigue que se retiren las señales ilegales en Porto de Bares

    Sábado, 26 de Febrero de 2011 13:48


    PORTOS DE GALICIA RETIRA SEÑALES DE PROHIBICION DE ESTACIONAMIENTO DE AUTOCARAVANAS EN EL PUERTO DE BARES, CONCELLO DE MAÑON (A CORUÑA)


    La Asociación dos Autocaravanistas de Galicia (AC-GA) ha recibido, el 25.02.2011, comunicación del Director de Portos de Galicia, entidad que depende de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, mediante la que se da respuesta a la denuncia y solicitud formulada por AC-GA en demanda de la retirada de señales de prohibición de estacionamiento de autocaravanas en el aparcamiento existente en el Puerto de Bares, concello de Mañón (A Coruña).

    Recordamos que AC-GA en su escrito, presentado en el Rexistro Xeral de la Xunta de Galicia a principios de enero de este año, denunciaba la instalación de señales de prohibición al estacionamiento de autocaravanas en un espacio habilitado como aparcamiento público.

    Portos de Galicia en su comunicación indican que las señales de prohibición de aparcamiento han sido retiradas el pasado mes de enero y que el en citado aparcamiento se podrá estacionar autocaravanas y que se han instalado señales que prohíben cualquier clase de acampada.

    En unos de los párrafos de la comunicación, se argumenta que los abusos cometidos en el Puerto de Bares por usuarios que acampaban sin ningún control, y sin cumplir las condiciones mínimas exigidas por la legislación para los campamentos de verano, desembocaron en varias denuncias efectuadas por Seprona y por la Asociación Ecologistas de defensa da ría y, en consecuencia, Portos de Galicia ordenó el desmantelamiento de la zona y sancionó al Concello de Mañón, aunque su uso habitacional siguió produciéndose en la realidad, derivando en la presentación de múltiples denuncias por parte de la Guardia Civil (Seprona) durante el periodo estival.

    En la comunicación Portos de Galicia indica que debe tenerse en cuenta que el ámbito de la zona de servicio del Puerto de Bares constituye dominio público portuario, y sobre dicho ámbito resulta primero aplicable la legislación especial que regula el uso de ese dominio y que prohíbe taxativamente el uso habitacional y, por lo tanto, la pernoctación.

    En el último párrafo, Portos de Galicia reitera su afirmación de que se ha retirado las señalización que prohíbe el estacionamiento aplicado a autocaravanas, caravanas y remolques, que lógicamente se restringirá a la zona específicamente señalizada para tal fin, si bien, mantendrá la señalización de prohibición de acampada y velará especialmente por su observancia.

    Desde AC-GA entendemos que este comunicado de Portos de Galicia da la razón a los planteamientos esgrimidos en nuestra reclamación y, por lo tanto, supone un éxito más de AC-GA en sus acciones por la defensa de los derechos de los autocaravanistas.

    Fuente: http://www.ac-ga.org/

    Desde Autocaravanistas por sus Derechos, nuestra más sincera enhorabuena. Buen Trabajo

    Economía/Turismo.- Los autocaravanistas obtendrán condiciones especiales en 50 campings españoles

    MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

    Los autocaravanistas podrán hacer uso de condiciones especiales en 50 campings españoles adheridos a la III edición de Fórmula Camper, una iniciativa que pretende acercar a los usuarios de autocaravanas a los campings españoles ofreciéndoles descuento del 15% en las estancias de temporada baja y media, según ha informado la Confederación Española de Camping y Caravaning (CECC).

    La Asociación Española del Comercio del Caravaning, Aseicar, ha sido la encarga de presentar esta propuesta, con la que se ofrecerá a los clientes servicios acorde a sus necesidades, como el uso de parcelas amplias adaptadas a las dimensiones de estos vehículos y algún sistema sencillo de evacuación de las aguas grises.

    La mayoría de los campings ofrecen también 'tarifa pernocta' en determinadas fechas del año --o en su totalidad--, con horarios comprendidos entre las 20.00 horas del día de llegada hasta las 10.00 horas del siguiente día.

    El presidente de Aseicar y vicepresidente de CECC, José Manuel Jurado, ha señalado la "predisposición" de muchos empresarios de campings por abrir sus negocios a este tipo de turista, por lo que la iniciativa Fórmula Camper permite "acercar" estos dos sectores con las "mejores condiciones" para este tipo de turismo.

    España dispone actualmente de un parque de unas 30.000 autocaravanas y más de 200.000 caravanas, a los que hay que sumar los más de 200.000 autocaravanistas y caravanistas europeos que visitan España cada año, además de los 1.168 establecimientos dedicados al camping y el caravaning.

    El Supremo obliga a las web españolas a censurar a sus usuarios

    El TS ha decidido que los sitios web deben ser responsables de los contenidos aportados por los usuarios, lo que puede hacer inviable la web 2.0.


    Resto de la noticia en el apartado "Noticias de interés"

    Sentencia completa en: http://sentencias.juridicas.com/docs/00333213.html

    La patronal turística exige que se actúe contra la acampada de las autocaravanas

    Hoteles y campings denuncian la competencia desleal de situaciones como la de la Playa de San Juan

    F. J. BENITO La Federación de campings de la Comunidad Valenciana -asociación a la que pertenecen los 31 campamentos oficiales de la provincia- y la Asociación Provincial de Hoteles reclamaron ayer a la Administración que acabe con la costumbre de decenas de autocaravanas del norte de Europa que todos los inviernos pernoctan en las principales zonas turísticas de la Costa Blanca, algunas ocupando parkings donde está expresamente prohibido estacionar como en la primera línea de la Playa de San Juan de Alicante. Hoteleros y propietarios de campings denunciaron que esta práctica supone una competencia desleal y daña la imagen turística de la provincia y de los propios propietarios de autocaravanas que cumplen con la legislación y pernoctan en los campamentos autorizados que, además, pagan impuestos y tasas y ofrecen un servicio de calidad. En estos momentos, una autogarantía puede pernoctar en un campings de la provincia desde 30 euros al día.

    Fuentes de la dirección de la Federación de Campings de la Comunidad Valenciana apuntaron que no hay ningún inconveniente en que las autogarantía estacionan durante unas horas para disfrutar de una playa o un determinado espacio, pero con lo que no estamos de acuerdo es con que pernocten, porque hay casos de autocaravanas que permanecen en un mismo lugar varios días". La Federación tiene localizados a muchos de estos vehículos que no utilizan los campings y van desplazándose por la provincia y estacionando gratis a medida de que la Policía Local de cada municipio procede a desalojarles en cumplimiento de la legislación vigente. Este invierno al caso detectado en la Playa de San Juan se han unido otros similares en Elche y El Campello.

    Cristina Rodes, presidenta de la Asociación Provincial de Hoteles, se mostró también contundente al rechazar esta práctica. "Todo lo que sea alojamiento no reglado debe perseguirse y por supuesto que este tipo de actitudes no favorece al sector ni a la imagen de la ciudad". Rodes apuntó que "lo que debe hacerse es controlar, estudiar el tema y si hay un nicho de mercado trabajarlo. ¿Cómo? Ahora mismo los campings están ahí y, por otro lado, también se podrían acotar zonas para estos turistas, dotarlas de servicio y cobrarles por el mismo".

    Según el colectivo nacional que agrupa a los aficionados a este tipo de turismo, una autogarantía puede permanecer estacionada sin problemas en un mismo lugar por un periodo de 72 horas siempre que no esté prohibido, como es el caso de la Playa de San Juan. En la provincia existen, sin embargo, una ordenanza y un decreto que recogen la ilegalidad de esta práctica. Se trata del artículo 34 de la ordenanza sobre la protección del espacio urbano de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y el decreto 119/2002 de 30 de julio del Consell, regulador de los campamentos de turismo.

    El Consell prohíbe esta práctica

    La Conselleria de Turismo aprobó en julio de 2002 un decreto autonómico que regula los cámpings abiertos en la Comunidad Valenciana. En el artículo 5 referente a la acampada libre, la legislación es meridiana en cuanto a la prohibición de esta actividad. Se entiende como tal la instalación eventual de tiendas de campaña, caravanas, autocaravanas u otros albergues móviles con intención de pernoctar en lugares distintos a los campamentos de turismo debidamente autorizado por la Agencia Valenciana de de Turismo. F. J. B.

    Turistas de todo a cien - entra en el diario y deja tu opinión -

    Decenas de autocaravanas se instalan en la primera línea de mar de la Playa de San Juan obviando la prohibición de aparcar y aprovechando la pasividad del Ayuntamiento

    F. J. BENITO El final de la demolición de los chiringuitos de la Playa de San Juan -los propietarios prevén comenzar a levantar los nuevos esta misma semana- ha dejado al descubierto no sólo los huecos de los que fueron primeros restaurantes de la playa, sino el estado de abandono en el que se encuentra uno de los iconos turísticos de la ciudad de Alicante. Al deterioro que sufre el propio paseo se han unido este invierno, como sucede todos los años sin que nadie lo remedie, el impacto de las decenas de autocaravanas; algunas, residencias habituales de sus dueños, que aparcan en primera línea del mar, en una zona donde está expresamente prohibida su presencia. Sin embargo, la situación ha terminado siendo consentida por el Ayuntamiento de Alicante para desesperación y cabreo de hosteleros de la zona y los habituales de un paseo donde son claras las dos varas de medir.

    Las periódicas batidas de la Policía contra los vendedores del "top-manta" contrastan con el aparente blindaje con el que cuentan estos turistas improvisados procedentes del norte de Europa. No sólo aparcan sin ningún tipo de pudor en los aparcamientos donde los carteles de prohibido no pasan desapercibidos sino que, diariamente, colocan mesitas y hamacas en pleno paseo, justo donde desde hace 15 días los chiringuitos son historia. Las imágenes en la primera línea del mar no dejan de sorprender. El hotel Sidi San Juan va para dos meses cerrado y con sus trabajadores en el paro, y ayer las autocaravanas hacían las funciones de suites de lujo al borde mismo de la arena de la playa y gratis.

    Esperando la remodelación

    Un episodio más de la realidad de una playa que sigue esperando, por otro lado, una remodelación que comenzó tímidamente con la peatonalización parcial de la avenida de Niza, pero que ha terminado siendo víctima de los recortes presupuestarios del Gobierno para enjugar el déficit público.

    La sustitución de los siete chiringuitos derribados va a dar paso a un complejo con cinco nuevos restaurantes con lo que, en principio, los dos "huecos" que han quedado libres son hoy un amasijo de escombros. Los propietarios están obligados a retirarlos y así lo van a hacer pero en el aire queda el conocer de quién es la responsabilidad de repavimentar el lugar donde a partir de ahora no habrá nada. Los dueños de los restaurantes están obligados a dejar la zona como se la encontraron antes de levantar los negocios, según reza en la concesión de Costas. El problema, según recordó ayer Margarita Llada, presidenta de la cooperativa hostelera, es que antes de los chiringuitos allí lo único que había era arena y hoy hay un paseo que construyó en función de los locales. Medio Ambiente no está para tirar cohetes desde el punto de vista económico y los hosteleros se han endeudado en unos 2 millones de euros para levantar los nuevos chiringuitos.

    Restaurantes que deberán compartir espacio con las dos estaciones de bombeo y canalización de aguas residuales y pluviales a las que no les afecta la Ley de Costas y se han librado de la pala. Dos viejos y pequeños edificios ubicados en pleno paseo en la primera línea del mar que han sido siempre fuente de continuas quejas vecinales por los malos olores. El problema data de los años en los que comenzó el desarrollo urbanístico de la Playa de San Juan. La necesidad de buscar una solución a los embolsamientos de agua y el ahorro de costes llevó a colocar esos adefesios urbanísticos en primera línea del mar.