¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Mieres: Una ordenanza regulará el estacionamiento de autocaravanas

    El Ayuntamiento de Mieres tiene previsto aprobar una ordenanza reguladora del estacionamiento de autocaravanas, que ha sido presentada hoy por la concejala de Política Territorial, Olga Álvarez.

    El objetivo es comenzar la tramitación de esta ordenanza para que cuando el espacio destinado para ello entre en funcionamiento, exista ya una regulación de estas actividades a la que puedan acogerse los interesados en estacionar sus autocaravanas en el concejo. El Gobierno local estudia varias ubicaciones para este aparcamiento.

    La propuesta de ordenanza presentada por la edil, que está sujeta a los cambios que se decidan durante su tramitación, plantea la posibilidad de que las autocaravanas puedan parar y estacionar en vías urbanas siempre que "no constituya obstáculo o peligro para la circulación y el vehículo se encuentre colocado en la forma indicada en lugar autorizado para ello".

    El tiempo máximo de estacionamiento para estos vehículos será de 48 horas y las autocaravanas sólo podrán estar en contacto con el suelo a través de las ruedas, no podrán tener ventanas abiertas y no podrán emitir ningún tipo de fluido contaminante.

    El documento presentado en la comisión plantea también las normas de uso de las áreas de servicio que se delimiten, en las que las autocaravanas podrán permanecer 72 horas "salvo casos de fuerza mayor y previa autorización del Ayuntamiento o la Policía Local".

    En este lugar, los usuarios dispondrán de un espacio destinado a la evacuación de aguas grises y negras así como de una toma de agua potable.

    Para el equipo de Gobierno esta iniciativa es importante ya que "el turismo itinerante está viviendo un importante auge y es necesario regularlo para ordenar la parada de autocaravanas en el concejo" y, al mismo tiempo, "poder ofrecer a quienes eligen esta forma de viajar unos espacios adecuados a sus necesidades".

    Fuentes:

    PortAventura presenta en FITUR sus novedades 2012

    miércoles 18 de enero de 2012



    Hoy empieza FITUR (la Feria Interncional de Turismo) en Madrid y en esta ocasión PortAventura desvela y confirma más detalles sobres las novedades 2012. Así se confirma que la nueva hypercoaster se llamará Shambhala y podemos descubrir su logo oficial.


    Comunicado oficial:
    Con más de 25 millones de inversión, la nueva montaña rusa será la principal apuesta del parque temático para consolidarse en el segmento familiar.


    · PortAventura también presenta en FITUR otras novedades como una escuela de conducción y seguridad vial para los más pequeños o un parking de autocaravanas.


    Vila-seca – Salou, 18 de enero de 2012.-

    FITUR será el marco para la presentación de Shambhala, la principal novedad de esta próxima temporada en PortAventura: un fantástico viaje de leyenda, con una nueva atracción que permitirá al viajero vivir una experiencia de emociones y de aventura en el Himalaya y sentir que toca el cielo.


    Esta nueva montaña rusa para toda la familia, será la más alta de Europa (76 metros) y en ella encontrarán todos los ingredientes de una gran expedición:ascensiones a las cotas más altas, caídas abismales propias del rappel, pasos por oscuros túneles, lagos de montaña, y todo en una atracción que recuerda a la silueta de una cordillera. La inauguración tendrá lugar a lo largo de la primavera de 2012, aunque no coincidirá con el inicio de la temporada del parque, prevista para el 30 de marzo.

    Shambhala: la recreación de una leyenda

    Además de la propia montaña rusa, el proyecto de PortAventura recrea la ambientación de este reino imaginario del Himalaya en un área de más de 14.000 m2 de espacios tematizados. Los diseñadores del proyecto se han inspirado en la arquitectura de esta cordillera, y muy especialmente de Bhutan, uno de los países más aislados y menos conocidos del mundo. La decoración / tematización de Shambhala será un gran atractivo no sólo para aquellos que prueben la nueva atracción sino también para los espectadores que se acerquen a este espacio. De hecho, podrán pasear muy cerca de la estructura de la montaña rusa, ver los detalles de la decoración de los edificios anexos e incluso acercarse al lago de la atracción, uno de los puntos cruciales del recorrido donde los vagones entran en contacto con el agua.


    No obstante, el principal atractivo de la experiencia en Shambhala será la propia montaña rusa. No dejará indiferente a nadie, pues a diferencia de otras atracciones de velocidad que podemos encontrar en el parque, la nueva montaña rusa ofrecerá al visitante un auténtico catálogo de sensaciones además de unas vistas espectaculares de todo el entorno.


    Esta nueva atracción está llamada a convertirse en el nuevo icono de PortAventura, pues su esbelta y majestuosa figura modificará completamente el skyline del parque, caracterizado hasta ahora por el Dragon Khan, símbolo de PortAventura desde su apertura. La nueva "cordillera" de PortAventura será visible desde muchos kilómetros de distancia, y estará situada en el área de China, en el punto más alto del parque. Se ubicará justo detrás del Dragon Khan y las estructuras de ambas montañas rusas se cruzarán.


    Datos técnicos


    · Será una montaña rusa del grupo de los "hypercoaster", que se caracterizan por tener un gran tamaño y altura, así como un largo recorrido, y por alcanzar una velocidad impresionante.


    · El recorrido de la atracción será de más de 1.650 metros, y serán necesarias más de 1.600 toneladas de acero para la estructura. Se han utilizado más de 4.000 m3 de hormigón para las cimentaciones, que algunos puntos alcanzan los 18 metros de profundidad.


    · La atracción batirá tres records europeos: 

    1. Montaña rusa más alta de Europa (76 metros)

    2. Montaña rusa con la caída más larga de Europa (78 metros)

    3. Hypercoaster europeo más rápido, pues alcanzará 134 km/h en la primera bajada. La velocidad variará en el resto del recorrido pues –como el Dragon Khan- el trayecto completo se realiza con la inercia de la primera caída.



    · Contará con 5 camelbacks (elevaciones durante el recorrido), el más bajo de los cuales tiene una altura equivalente a un edificio de 7 pisos. En cada uno de estos camelbacks, el viajero experimentará el efecto conocido como air time, perdiendo el contacto con el asiento. Será parecido al cambio de rasante de una carretera pero mucho más intenso.


    · El diseño se ha trabajado conjuntamente entre PortAventura y la empresa Bollinger & Mabillard, que también diseño el Dragon Khan.


    PortAventura invierte 25 millones de euros en esta nueva atracción. Antoni Massanell, presidente del Consejo de Administración, considera que "la nueva montaña rusa es uno de los proyectos más ambiciosos de Portaventura hasta el momento y sin duda se convertirá en el nuevo icono del parque ".


    Otras novedades 2012


    Otra de las grandes novedades para este año es la puesta en marcha de una escuela de conducción y seguridad vial para niños en el área de China. El objetivo de esta nueva atracción será aprender nociones de seguridad vial de manera divertida para los niños. Contará con una rápida sesión de formación donde se enseñarán algunas claves para circular por la vía pública, y seguidamente se realizará una sesión práctica de conducción con coches pequeños por un circuito que reproduce un tramo urbano con todos sus elementos: pasos de cebra, semáforos y otras señales de tráfico.


    Dentro de su diversificación, PortAventura también dispondrá esta temporada un parking de autocaravanas con capacidad para 100 plazas. Pensado para viajeros en ruta que buscan lugares equipados para pernoctar, este parking dispondrá de los siguientes servicios: Puntos de electricidad en cada estacionamiento, servicios y duchas en el mismo recinto, depósito para los wc químicos, autoservicio de lavandería y dispensador de snacks y refrescos. El acceso a este parking requerirá reserva previa y se comercializará en un paquete conjunto con la entrada al parque.


    Para el sector MICE, la oferta hotelera PortAventura realiza una fuerte inversión con la renovación de las 500 habitaciones del Hotel PortAventura. Esta reforma se ha planteado para ofrecer un alojamiento de diseño cómodo y funcional, tanto para el público vacacional como muy especialmente para los ejecutivos que realicen convenciones o reuniones de trabajo en el colindante PortAventura Convention Centre.
    Fuente:

    Dossier para la construcción de un área de servicios para autocaravanas



    Muchas de las áreas públicas para autocaravanas están promovidas por autocaravanistas particulares. Estos autocaravanistas, a veces, no encuentran documentación de apoyo para sus argumentos o, a veces, tampoco documentación técnica sobre cómo construir un área de servicios.
    En mayo de 2008 en la Web Viajar en autocaravana (VEA), publicamos un dossier en el que, en su primera parte, se describía, de cara a los ayuntamientos, las características del turismo en autocaravana y las ventajas de acoger esa nueva y pujante forma de hacer turismo. En la segunda parte, los detalles técnicos necesarios para la construcción de un área de servicios o también conocida como punto limpio de tratamiento ecológicos de residuos para autocaravanas.Este dossier ha sido utilizado libremente por numerosos autocaravanistas para presentar propuestas para la construcción de un área o como apoyo argumental para promover la acogida en general del turismo en autocaravana.
    A mediados del pasado año 2011, bajo los auspicios de la Federación Española de Asociaciones Autocaravanistas (FEAA), contando con la autorización de VEA, publiqué una revisión de la parte expositiva de la acogida, resumiendo y reorganizando todo el argumento para dotarle de una secuencia argumental más lógica, en un nuevo dossier. El objetivo del trabajo ha sido facilitar libremente a todo el mundo el acceso de documentación de apoyo.

    Este documento se complementa ahora con otro nuevo dossier en el que se describe con abundante iconografía recogida “in situ”, la forma de construir un punto limpio de tratamiento ecológico de residuos para autocaravanas.
    El dossier está inspirado en el área de servicios construido recientemente en el parking de Illumbe en Donostia, completado por un diseño 3D en Google Sketchup y un plano de planta y secciones realizado por el I.T.topógrafo y autocaravanista que ha diseñado el área.
    El proyecto reúne las condiciones necesarias para facilitar la descarga de los depósitos de aguas grises y negras y el llenado del depósito de agua limpia con un costo mínimo.
    Los planos de planta y secciones (archivos comprimidos en un fichero RAR) están a disposición de quien necesite descargarlos en formatos PDF y DWG (Autocad) en tamaño A3.
    Con este proyecto de disposición libre cualquier autocaravanista si necesidad de estar afiliado a ninguna asociación puede disponer de las herramientas necesarias para facilitar a un ayuntamiento los datos técnicos necesarios para la construcción de un área de servicios para autocaravanas.
    Fuente:

    Ribarroja del Turia presentará su nueva zona de estacionamiento de autocaravanas en Fitur 2012

    Está enclavada en el corazón del Parque Natural del Turia, junto al río

    El Ayuntamiento de Ribarroja del Turia acudirá este año a la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2012, del 18 al 22 de enero con dos grandes atractivos turísticos que hacen de este municipio un lugar privilegiado próximo a Valencia, ideal para disfrutar de la naturaleza junto al río Turia. Entre los reclamos turísticos que ofrece esta localidad está la nueva Área de Estacionamiento para Autocaravanas, ubicada junto al Parque Fluvial del Turia, en pleno corazón del Parque Natural, a orillas del río Turia.



    Esta nueva zona estará dotada con toda clase de servicios necesarios para el disfrute de los turistas que deseen pernoctar en Ribarroja del Turia. Con capacidad para más de veinte autocaravanas, esta área municipal, totalmente gratuita, dispondrá de toma de agua, desagüe, servicios públicos y una zona de picnic en la que poder disfrutar en familia de almuerzos al aire libre. La proximidad al núcleo urbano hacen de ésta una zona ideal para poder desplazarse a realizar las compras o poder comer en los restaurantes de la localidad, sin necesidad de utilizar el vehículo. Asimismo, la Oficina Municipal de Turismo ofrece durante el fin de semana visitas guiadas por el casco histórico y al yacimiento visigodo del Pla de Nadal. Los aficionados a la hípica disponen también junto a esta área de estacionamiento de una zona de arena para este uso.

    Pero sin duda el gran atractivo es el enclave natural en el que se encuentra. Los usuarios de esta nueva área recreativa disfrutarán de un espacio natural privilegiado, que une las poblaciones de la ribera del Turia desde Valencia a Vilamarxant a lo largo de 24 kilómetros de pista habilitada para viandantes y carril bici, dibujada entre cañares, vegetación mediterránea, merenderos, observadores de avifauna y pasarelas de madera que atraviesan el río de un extremo del cauce a otro. Una exclusiva zona verde, próxima a Valencia, de la que disfrutar con la bici o andando, descubriendo la vegetación autóctona y la fauna, potenciando el ‘turismo ecológico’.

    El Ayuntamiento de Ribarroja del Turia realizará dos exposiciones al público de FITUR en las que dará a conocer su oferta turística. El 19 de enero a las 17:00 horas en el stand de la Diputación de Valencia, Terra y Mar se presentará el vídeo ‘Ribarroja en el corazón del parque Natural del Turia y el 20 de enero a las 10:00 horas se presentará la ‘Nueva Zona de Estacionamiento para Autocaravanas’.

    Además, el Ayuntamiento de Ribarroja del Turia recibirá durante la jornada del 20 de enero la Q de Calidad que le ha concedido recientemente el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE). Esta distinción es garantía de calidad de los servicios que actualmente se prestan en la Tourist Info de Ribarroja del Turia, desde la prestación de información en destino, telefónica, el acogimiento de visitantes, rutas guiadas, el aprovisionamiento de material, los recursos, el uso de la imagen corporativa y la formación del personal hasta los parámetros de análisis para una mejora del servicio.

    Ribarroja del Turia se posiciona así como una de las opciones más atractivas del turismo de interior de la provincia de Valencia.

    Fuente:

    O Grove: recurso admitido a trámite

    Según informa la asociación AC-GA en su página web... 

    ADMITIDO A TRAMITE RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO CONTRA ORDENANZA MUNICIPAL DE O GROVE (PONTEVEDRA)

    La Asociación dos Autocaravanistas de Galicia (AC-GA), cumpliendo su compromiso de informar puntualmente del estado de tramitación del expediente, comunica que hemos recibido decreto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia Contencioso-Administrativo mediante el que se nos comunica que con fecha 3 de enero de 2012 ha sido admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por AC-GA el día 26 de septiembre de 2011 contra resolución dictada por el concello de O Grove mediante la que se aprueba la “Ordenanza Municipal de policía e bo goberno e medidas para garantir a convivenza cidadá no espazo público do concello de O Grove”.

    Mediante este decreto, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acuerda requerir al Concello de O Grove (Pontevedra) para que ordene la remisión a ese órgano judicial de aquel expediente administrativo a que se refiere el acto impugnado en el plazo improrrogable de veinte días, o bien copia autentificada del mismo, debidamente foliado, y en su caso, con los documentos e índices correspondientes.

    Por lo tanto, a partir de este momento comienzan los plazos para que se nos remita el expediente administrativo que sirvió para aprobar la citada ordenanza municipal y podamos redactar y presentar la demanda mediante la que defenderemos jurídicamente nuestros derechos para utilizar nuestras autocaravanas en el término municipal de O Grove.

    Como es nuestra costumbre y compromiso, AC-GA seguirá dando puntual información de cada una de las novedades que se produzcan con respecto a esta cuestión.

    11.01.12


    Fuente: Web AC-GA