¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Inca: El Consistorio presenta la primera área para autocaravanas gratis de Mallorca


    Tiene capacidad para 22 vehículos y un punto de suministro de agua

    Inca es el primer municipio de Mallorca con un área gratis específicamente destinada a autocaravanas. Está ubicada en la plaza Mediterrània, frente al instituto Berenguer d'Anoia, tiene capacidad para 22 vehículos y cuenta con un punto de suministro de agua potable y otro donde desechar las aguas sucias. No dispone de toma de electricidad y el tiempo máximo de estacionamiento está limitado a 48 horas.

    Concejales del Ajuntament d'Inca y miembros de ABACES, ayer en el área para autocaravanas.

    26-10-2011 | Antoni Pol


    El Consistorio inquer y la asociación balear cultural de tiempo libre y autocaravanismo, ABACES, la presentaron como la primera área de la isla de esas características. Sin embargo, existe un punto similar en la comuna de Lloret. La diferencia entre ése último y el de Inca es que en la capital del Raiguer no hay que pagar, de momento.
    Ricardo Chivato, vicepresidente de ABACES, afirmó que «era una infraestructura muy demandada» y elogió «la predisposición» del Consistorio inquer .
    El alcalde, Rafel Torres, recordó que era una promesa electoral y expresó su satisfacción porqué «atraerá a otro tipo de turismo». Las tareas de señalización del área aún no han finalizado.
    Fuentes:

    Santa Pola: El PSOE plantea la congelación de los impuestos sin dejar de prestar servicios

    El grupo socialista instará en el próximo pleno municipal la bajada del IBI para las familias numerosas

    ANA FAJARDO

    El Partido Socialista planteará en el pleno municipal de la próxima semana la congelación de los impuestos, tasas y precios públicos durante el 2012. Los socialistas defienden esta necesidad con el fin de "paliar la crisis y sus efectos en las familias santapoleras, sin dejar de prestar los servicios necesarios para todos".

    El PSOE ha argumentado la importancia de que el equipo de gobierno tome esta determinación porque, según la agrupación socialista, durante los últimos años ha subido impuestos como el de tracción mecánica, el IBI, el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, la licencia de apertura de establecimientos, la entrada de vehículos y reservas de vía pública, el servicio de recogida de basuras, abastecimiento de agua y de alcantarillado.

    Además, desde el PSOE apuntan a que se ha modificado la ordenanza fiscal de tasas por servicios de la Casa de la Cultura, la expedición de documentos y la inscripción en el censo municipal de animales de compañía entre otros.

    Así, los socialistas también plantearán la bajada del IBI para las familias numerosas y regular las bonificaciones en función de la categoría de familia numerosa y del valor catastral de la vivienda.

    Regulación autocaravanas
    Por otro lado, el Partido Socialista propondrá en el pleno la construcción de un área de acogida y de servicio para las autocaravanas en Santa Pola. En este sentido, el PSOE exigirá la creación de una ordenanza municipal para regular el estacionamiento de las caravanas en las vías urbanas, así como una revisión de la normativa del uso de playas.

    Fuente:

    ¿ Esta qué es una facción extinta del Partido ? Ahora proponen congelación de impuestos, sin dejar de prestar servicios sociales ? Que va, que alguien me explique esto... como se entere el candidato echa a agrupación local del Partido. Bajada del IBI sólo a las familias numerosas ? eso no es discriminación ? cómo puede plantear algo así un partido que tanto defiende la igualdad ? Si queremos igualdad que sea para todos y para todas y para todos los ámbitos de la vida, también en el fiscal !

    En cuanto al área para autocaravanas, desde la oposición es muy fácil proponer e impulsar iniciativas pero si el grupo de gobierno (PP) no tiene recursos económicos, mal lo tenemos.

    Autocaravanistas por sus derechos

    La primera área de autocaravanas del Levante abre sus puertas hoy


    Carolina Aznar   [ 22/10/2011 - 07:00 ]
    En Vélez Rubio ya existe un parking para autocaravanas.  [ LA VOZ ]
    La primera área de servicios para autocaravanas del Levante Almeriense se inaugura esta mañana en el municipio del Taberno. Una iniciativa privada llevada a cabo por el restaurante El Rancho en la zona de los Llanos de la Carrasquilla y que supondrá un revulsivo económico para el municipio. La zona, con unos mil metros cuadrados, proporcionará a las autocaravanas que usen el área toma de luz y agua así como plataforma de aguas residuales, además de los servicios que puedan ofrecer el propio restaurante y el propio pueblo.

    La creación de este área de servicios para autocaravanas cuenta con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense y del Ayuntamiento del Taberno. Así lo ha confirmado a LA VOZ el alcalde de Taberno, Antonio Martos, que destaca el turismo como una de las áreas económicas más importantes del municipio, “cualquier actuación o infraestructura en este sentido es beneficiosa para Taberno” y por lo tanto “el equipo de Gobierno trabaja en esta linea y apoya cualquier iniciativa”.

    Este tipo de turismo es emergente pero todavía “no está muy prodigado en el sur”, como explica Antonio Martos, por lo que el área de servicios para autocaravanas puede convertirse en “un punto de referencia para los autocaravanistas”. De la creación de esta área se beneficiarán tanto comercios, como restaurantes y bares, no solo de Taberno sino también de la comarca, ya que al existir esta zona llegarán nuevos turistas que aprovecharán su estancia para visitar pueblos de alrededor. En cuanto al perfil del turista que podría llegar, Antonio Martos habla de un “turismo que haya conocido otras zonas y que busque otro tipo de paisaje, de gastronomía y de costumbres”.

    Desde la Plataforma Autónoma de Autocaravanas se espera que esta iniciativa suponga una importante promoción turística de este tipo de vehículo en el Levante ya que es una actividad en plena expansión tanto a nivel nacional como internacional.

    Otros proyectos
    Eso sí, cabe recordar que la localidad de Vélez Rubio cuenta con una zona habilitada para estos vehículos desde hace varios años mientras que en el resto de la provincia hay otros proyectos privados para la apertura de este tipo de áreas, en concreto en el municipio de Abrucena. Según ha confirmado el alcalde, Juan Manuel Salmerón, este proyecto aún está “en trámite” ya que falta un informe de Medio Ambiente. En este sentido Salmerón explica que desde el Ayuntamiento ya se ha concedido la licencia y que en todo momento ha sido un proyecto “que tiene todo nuestro apoyo y estamos agilizando todo lo que podemos el proceso para que se ponga en marcha lo antes posible”. La ubicación de este área es en palabras del alcalde “perfecta” debido a su buen enclave.

    Fuente:

    UPyD Alicante solicitará la instalación de áreas de servicio para autocaravanas en Alicante

    Fernando Llopis concejal y portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Ayuntamiento de Alicante considera que “se puede mejorar y diversificar la oferta turística de la ciudad de Alicante, es necesario atraer distintos sectores de población así como otros modelos turísticos, una mayor diversificación de nuestra oferta redunda en una menor dependencia de un único flujo de turistas y por tanto una mayor consolidación del sector turístico de Alicante”.

    “A día de hoy los servicios en Alicante al sector del turismo de caravanas y autocaravanas o turismo itinerante es prácticamente inexistente, la ciudad ha dado la espalda a este flujo de turistas que pasan o tienen su destino en la provincia de Alicante” afirma el edil de UPyD. En los últimos años este fenómeno ha crecido en España, siendo muchos los turistas y viajeros de Europa que optan por este modelo. Otras poblaciones ya han tomado conciencia de la existencia y oportunidad de este sector. Por lo que “sin grandes inversiones, ni grandes eventos se puede atraer y consolidar un turismo de calidad media-alta que día tras día pasa de largo en nuestra ciudad” opina Llopis.

    Existen dificultades técnicas que impiden este tipo de turismo, incluso la falta de medios para este turismo puede llevar a efectos contrarios a los deseados, encontrándonos con casos de no tener instalaciones de servicios para las autocaravanas, que pueden provocar contaminaciones por vertidos incontrolados, estacionamientos fuera del ordenamiento, etc.

    “Todo ello fácilmente subsanable con la creación de lugares, zonas o espacios habilitados para el estacionamiento de estos vehículos-vivienda y la instalación de unos servicios de agua, evacuación de saneamiento y depósito de desperdicios.

    Situando estas zonas de estacionamiento temporal de los turistas de autocaravana en lugares de accesibilidad mediante buenas comunicaciones por carretera así como acceso próximo al transporte público, para facilitar la comunicación y visita de la ciudad, podemos lograr que pasen unos días visitando la ciudad y conociendo los diferentes atractivos turísticos y culturales de la ciudad” manifestó el concejal Fernando Llopis.
    Así con la instalación en la misma zona de estacionamiento o próximo a ella los servicios de agua potable, evacuación de saneamiento y tomas eléctricas, servicios que a día de hoy la ciudad de Alicante no presta en ningún lugar. Llopis opina que “estos servicios se prestarían mediante un canon de estacionamiento o mediante un control de los servicios prestados; ya sea mediante la adquisición de “fichas” en establecimientos cercanos o mediante sistemas telemáticos de cobro mediante tarjeta de crédito”.

    En cualquier caso una puerta a un sector turístico más, que puede reportar unos viajeros más que a día de hoy no pueden ser descartados, sino todo lo contrario, potenciados.

    Fuente:

    Taberno se convierte en una parada obligatoria para las autocaravanas

    Se trata de la primera iniciativa de estas características en la comarca del Levante · Se ha utilizado un espacio existente en Los LLanos de la Carrasquilla al que se ha dotado de tomas de agua y de luz

    La comarca del levante contará desde este sábado con una nueva alternativa de turismo, y es que abre sus puertas la que es la primera Área de servicios para Autocaravanas en la Mancomunidad de Municipios del levante almeriense, que por iniciativa privada se inaugurará en el restaurante El Rancho en los Llanos de la Carrasquilla de Taberno con la colaboración de la Plataforma Nacional Autónoma de Autocaravanas.

    Desde la Mancomunidad de Municipios del Levante se ha impulsado este tipo de turismo ya que se trata de una práctica que atrae a un grupo muy numeroso y para el cual no hay que hacer una inversión muy fuerte, además ayuda a desestacionalizar el turismo, objetivo clave del ente supramunicipal.



    De hecho, para esta estación de servicio de autocaravanas se ha aprovechado la zona de aparcamiento para dar cobertura a la misma, y es que los requisitos para estas zonas no son muy costosos y no se necesitan grandes infraestructuras, tan sólo la infraestructura necesaria para que las autocaravanas puedan evacuar las aguas, toma de aguas y toma de luz. Y es que las autocaravanas se autoabastecen ellas mismas, se consideran vehículo, mientras que no acampen. En Europa hay más de 3,5 millones de este tipo de turistas, la flota de autocaravanas es de 1,2 millones y en cada una de ellas suelen viajar tres personas, según marcan las estadísticas.

    En Francia hay más de 5.000 áreas de servicio de autocaravanas, en nuestro país 70, a la que se suma ahora una más la nueva del levante almeriense. A esas áreas españolas llegan anualmente 200.000 autocaravanas que gastan 280 millones de euros.

    De este modo a la comarca y a la provincia llegará un nuevo tipo de turista, el turista de autocaravanas, que tienen un perfil ecológico, ellos mismos se autoabastecen y no dejan residuos, tienen un perfil socioeconómico alto y buscan disfrutar de la naturaleza de forma libre. Cuando llegan al destino elegido quieren conocer el entorno historico, cultural y social, además es un turista que deja dinero en ese municipio, come en los restaurantes, visita los muesos, lugares de interés, etc.

    Así hablamos también de un turista desestacionalizador que disfruta más cuando menos truristas hay por lo que es un turista que se adapta y mucho al nuevo camino que emprenden desde la Mancomunidad con la busqueda de nuevo tipos de turistas como el de interior y ahora también del de autocaravanas.

    Precisamente el mayor turista de autocaravanas está en Francia y precisamente el Levante almerinse es zona de paso entre este país y la zona norte de Africa hacia donde se dirigen muchos de ellos por ello hay que aprovechar esta circunstancia para explotar este tipo de turismo, algo que ya han comenzado a hacer los responsables del Restaurante el Rancho en el Taberno.

    Fuente: