¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Alquilar una autocaravana: qué debes tener en cuenta

    Diego López Donaire | 10 de abril de 2019 

    Si estás pensando en alquilar una autocaravana hay una serie de consejos que debes tener en cuenta para no meter la pata. Si es la primera vez que lo haces verás que no es un vehículo al uso. Está lleno de elementos, cada uno de ellos con una forma de uso concreta que conviene conocer. 

    Lo primero que tienes que saber es que no es como alquilar un coche. Sí que tiene las mismas ventajas, más las añadidas por ser una casa sobre ruedas. Pero, la principal diferencia es que el vehículo que te llevas suele ser bastante más caro que un coche de alquiler al uso. Si lo estropeas, la factura también puede ser mucho si no has contratado un seguro ampliado. 

    Compara precios

    Empezamos por lo obvio, pero que conviene recordar de vez en cuando. No te limites a los anuncios que arroja Google cuando realizas una búsqueda. También es interesante que dediques un buen rato a buscar las mejores ofertas. Compara el precio final, no el precio por día que publicitan de cada autocaravana. Es habitual que algunas compañías incluyan algún coste extra, aduciendo las sábanas, toallas y cacharros de cocina. 

    Elige bien espacio y equipamiento

    Hay autocaravanas con literas para solo dos personas y las hay con camas para seis. Pero, aunque la elijas en función de los que vayáis a ser, esto no quiere decir que su espacio vaya a satisfacerte. Por eso, aunque es muy cómodo contratar la autocaravana por Internet, es buena opción llamar al sitio para preguntar e incluso quedar para ir a verla en persona. Sobre todo si vas a pasar en ella varias semanas. 

    Lo mismo ocurre con el equipamiento. Entre los accesorios típicos de una autocaravana están el agua caliente, aire acondicionado y calefacción de zona de conductor y estancia, baño, ducha/regadera, lavabo, horno, microondas, cocina de gas, nevera con congelador, TV y reproductor de DVD. Comprueba qué es lo que vas a necesitar y si puedes ahorrarte algo llevándolo tú. En este último caso, ten en cuenta que la toma de 230 V puede ser exterior. 

    Lo normal es que la autocaravana lleve sus propios cacharros de cocina, aunque puede que prefieras llevar alguno tuyo si crees que te va a venir bien. Si lo haces, asegúrate de que es válido para cocinas de gas. También es recomendable que revises si viene con sillas y mesitas para el exterior. 

    Pide que te expliquen cada elemento

    Habla con los responsables para que te aclaren cómo funciona todo. Hazlo cuando vayas a ver en persona la que te conviene, porque podrás elegir con más criterio. Si la has contratado a distancia, tendrás que conformarte con recibir el minicursillo antes de llevártela. Es importante saber bien dónde están las llaves de paso del gas, dónde están todas las tomas eléctricas y cómo plegar y desplegar todo. 

    Otro factor que los neófitos suelen desconocer es el de los tres tanques de agua: agua blanca o fresca, que es la potable; aguas grises, que son las que se usan por ejemplo para fregar los platos, y aguas negras o “químico”, que son las del WC. Debes conocer la capacidad de cada tanque para saber cada cuánto tendrás que vaciarlos y rellenar. 

    Deberás vaciar los tanques en las zonas destinadas para ello, que se puede encontrar en parques de autocaravanas o campings. Hacerlo en cualquier sitio es multable además de muy contaminante. especialmente las aguas negras, porque llevan un producto químico tóxico. 

    Planifica tu viaje y elige autocaravana en función de ello

    Precisamente esto último es uno de los factores que debe hacer que consideres la planificación de tu viaje. Al menos tener controlados los sitios donde aparcar la autocaravana, vaciar los tanques y llenarlos de nuevo. Si quieres tener controlados los lugares donde ir puedes visitar páginas como Areasac.es. 

    Aunque hay autocaravanas de tamaños muy variados, esto no significa que sus tanques tengan que ser muy diferentes. Ten en cuenta esto porque si llevas una autocaravana grande para poder viajar seis personas, el agua podría acabarse antes. Pregunta la capacidad de los tanques o míralo en la página donde la contrates para no llevarte sorpresas. 

    También es recomendable que tengas en cuenta si la empresa de alquiler tiene limitación de kilómetros. Es posible que te carguen un sobrecoste en función de la distancia extra que recorras. Puedes decantarte por ellas si el recorrido de tu viaje es fijo y está dentro de los límites impuestos. Si prefieres más libertad o si sospechas que pueda haber imprevistos, es mejor que elijas otra compañía menos restrictiva. 

    Ten en cuenta el tamaño de la autocaravana

    Las autocaravanas pueden ser muy grandes. Para las personas que no están acostumbradas a estas dimensiones puede ser difícil manejar un vehículo de 7 metros de largo y 2,80 metros de alto. Por eso debes tener en cuenta el tamaño de la que vayas alquilar. No serías el primero que quiere meterse por determinados caminos o hacer una visita a un amigo en un pueblo de calles estrechas y se da cuenta de que no puede pasar. 

    Si ese no es tu problema, todavía tienes que enfrentarte a aprender a maniobrar con la autocaravana. Al menos si es la primera vez que lo haces. Da unas vueltas con ella y practica hasta que lo tengas dominado, incluido el aparcar. 

    Plantéate el seguro ampliado

    Si realmente es la primera vez que te pones al volante de una autocaravana, no es mala idea decantarse por algún seguro que cubra los rozones, bollos o desperfectos mayores. La factura de las reparaciones de una autocaravana no son precisamente baratas, porque son vehículos mucho más caros que un coche de alquiler de gama media. 

    Fuente:

    El Ministerio de Industria actualiza las preguntas más frecuentes sobre ITV

    Las FAQS incluidas en la página web del Ministerio de Industris incluyen aclaraciones sobre la frecuencia de las inspecciones periódicas que corresponde a las autocaravanas y a los furgones vivienda.

    estacion-itv


    Aeca-ITV informa de que el Ministerio de Industria ha actualizado en su portal web las preguntas más frecuentes sobre ITV, también denominadas FAQs (Frequently Asked Questions), para incluir aclaraciones sobre la frecuencia de las inspecciones periódicas que corresponde a las autocaravanas y a los furgones vivienda. 

    Estas son las preguntas y sus correspondientes respuestas: 

    Tengo una autocaravana, ¿qué frecuencia de inspección le corresponde? 


    “Los vehículos especiales autocaravanas que hayan sido homologados como tales, son de categoría M, y por lo tanto deben someterse a inspección con las frecuencias establecidas para dicha categoría, salvo en el caso de que su clasificación por reglamento general de vehículos sea Mixto, ya que entonces aplica la frecuencia de N según el artículo 6.3 del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos”. “En aquellos vehículos en los que debido a su antigüedad no conste su categoría de homologación, se considerará excepcionalmente que son autocaravanas si están clasificados como tales según el reglamento general de vehículos. En estos casos, por lo tanto, serán considerados de categoría M”. 

    Tengo un furgón-vivienda, ¿qué frecuencia le corresponde? 


    “Al igual que en el caso general, la frecuencia de inspección de estos vehículos estará determinada por la categoría de homologación del mismo, M o N, la clasificación 'furgón vivienda' por lo tanto no determina una frecuencia única, ya que depende de la categoría de homologación que haya correspondido al vehículo, de conformidad con las disposiciones de la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de septiembre de 2007 por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos". 


    El Ministerio destaca las cuestiones más habituales con el objetivo de facilitar el cumplimiento del artículo 4.1 del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos, que establece que, “los vehículos matriculados o que vayan a ser matriculados en España, para poder circular por las vías públicas, deberán someterse a inspección técnica en una estación ITV en los casos y con la periodicidad, requisitos y excepciones que se establecen en este real decreto”.

    Fuente:

    [Pontevedra] Los comuneros de Beluso impedirán el acceso de caravanas al monte vecinal de Cabo Udra


    Los vehículos solo podrán estacionar en el área adoquinada de Chan de Esqueiros -La asamblea aprobó ayer un presupuesto de gastos para este año de 92.200 euros 

    David García Bueu 08.04.2019 

    La Comunidade de Montes de Beluso celebró ayer una asamblea general en la que aprobó los presupuestos para el año 2019, el plan de actuaciones en el monte comunal y avanzaron algunas decisiones que se implementarán en los próximos meses. Una de las más importantes está relacionada con la cada vez mayor presencia de autocaravanas en algunos de los puntos emblemáticos de la parroquia, como el entorno de Chan de Esqueiros, en Cabo Udra. La directiva anunció que próximamente se colocarán barreras para impedir que estos vehículos puedan estacionar en terrenos de monte comunal, tal como hacen en muchas ocasiones. 

    La cada vez mayor afluencia de autocaravanas y el comportamiento incívico de algunos propietarios, sobre todo en lo que se refiere a los residuos, provocó un evidente malestar entre los comuneros. El Concello de Bueu planteó a la comunidad de montes la posibilidad de acondicionar un área de estacionamiento para estos vehículos en la parte alta de Chan de Esqueiros, en el lugar donde se celebraba el festival A Noite do Trasno. Una alternativa que la directiva rechazó, tal como informó ayer a los comuneros presentes en la asamblea. 

    Ni los comuneros ni el Concello de Bueu pueden impedir el estacionamiento de las autocaravanas en la explanada de Chan de Esqueiros, en el espacio que está adoquinado, aunque no pueden permanecer más de 48 horas consecutivas. Lo que sí puede hacer la comunidad de montes es colocar barreras, como piedras de grandes dimensiones, para impedir que estos vehículos accedan a las parcelas de monte comunal que están en las inmediaciones del merendero. Es algo que hará en breve con el consentimiento de la Consellería de Medio Ambiente después de constatar que durante el pasado verano hubo autómoviles que aprovecharon la limpieza de estos espacios para estacionar y pernoctar allí. Una actuación similar se ha llevado a cabo en los últimos días en A Escadiña, encima de la playa de Lagos, donde también se constataba una importante presencia de coches y autocaravanas. 

    Una de las alternativas para resolver este problema sería la construcción de un camping en Chan de Esqueiros, en la vertiente hacia Mourisca. Es una iniciativa que está encima de la mesa desde hace tres años y desde la Comunidade de Montes de Beluso pidieron al Concello de Bueu que aclare con Medio Ambiente si esa actuación es posible. 

    La directiva informó a los vecinos que en los últimos días una compañía de telefonía se puso en contacto con la comunidad para mostrar su interés en instalar una antena en lo alto del monte Carafixo, por lo que estaría dispuesta a abonar un canon anual de 3.000 euros. La mayoría de los presentes se mostraron reacios a la idea debido a la presencia de algunas casas a unos 300 metros de distancia. No obstante ayer no se tomó ninguna decisión. La directiva explicó que el primer paso será verificar si la petición de la empresa es viable desde el punto legal y luego adoptar una decisión. El presidente de los comuneros, Xosé Ramón Millán, se comprometió a que la última palabra sobre este tema la tendría la asamblea. 

    Millán desgranó durante una de sus intervenciones la relación de trabajos realizados durante los últimos meses, tanto en cortas, limpiezas y labores de conservación. Una de las acciones más significativas es la recuperación del humedal de O Estanco, situado en el camino entre Udra y Lagos.

    La previsión de gastos para este año es algo más de 90.000 euros, una relación en la que se incluyen, entre otras cuestiones, plantaciones, cortas y la posible aportación para el Parque Forestal de Cabo Udra, un proyecto que se impulsa con el Concello de Bueu y pendiente de una subvención de la Diputación. Los ingresos estimados son de 58.000 euros, pero teniendo en cuenta la actual situación financiera de la comunidad se prevé cerrar el ejercicio 2019 con un saldo positivo de más de 62.000 euros. 

    Fuente:

    [Alicante] Los autocaravanistas de Altea, indignados porque el Ayuntamiento les impide tener un área de servicio

     - 

    Los autocaravanistas de Altea, indignados porque el Ayuntamiento les impide tener un área de servicio - (foto 1)
    • Exigen poder disponer de tomas de agua potable y desagüe, como ya ocurre en más de 700 poblaciones del resto de España

    La Plataforma de Autocaravanas Autónoma (P.A.C.A) denuncia que Ayuntamiento de Altea niega la creación de un área de servicio para los autocaravanistas. Así lo asegura el presidente de la plataforma, Jesús Gallardo, quien asegura que es “incomprensible” la actuación del consistorio. “Simplemente pedimos una toma de agua potable y tomas de desagüe para aguas grises y negras”, indica Gallardo. En este sentido, el presidente lamenta que la conducta del Ayuntamiento “está echando” a los autocaravanistas de Altea, y por tanto impidiendo un gasto diario “del que sin duda los comercios serían los más beneficiados”. 

    Los dueños de las autocaravanas insisten en que no demandan un espacio propio para ellos, sino un punto limpio de 7 por 4 metros que no repercuta sobre la circulación, algo que ya existe en más de 700 poblaciones y ciudades, como Zaragoza, Vitoria o Palencia. En Extremadura, continúa Gallardo, “cuentan con más de 60 áreas de servicio” porque en su opinión, España está “poco a poco más acorde a otros países del exterior, que saben beneficiarse de un turismo que realiza gastos durante todo el año”. No ocurre lo mismo en Altea, donde Gallardo siente que existe un retraso de 50 años respecto a otros países, pues los autocaravanistas se ven obligados, según el presidente de la P.A.C.A, a estacionar en otros pueblos o ciudades que sí cuentan con puntos limpios. 

    Aunque la situación de Altea no ha llegado a ser tan “hostil”, como la de Benidorm, donde el Ayuntamiento incluso ha prohibido a las autocaravanas estacionar, desde la plataforma sí se muestran indignados porque el consistorio liderado por el tripartito se niega a incluir un punto limpio. Esto, según Gallardo, debería ser posible y viable en un municipio “con la infraestructura que tiene Altea”. “No entiendo por qué hay ayuntamientos que quieren quitar este turismo, no somos competencia”, subraya molesto. De hecho, para él el autocaravanismo es un turismo “itinerante y consolidado” que aporta riqueza a los comercios de las localidades donde acuden, por lo que Altea debería aprovechar “el poder adquisitivo” que en su mayoría tienen los autocaravanistas. 

    Fuente:

    Los campings de Castilla-La Mancha se reúnen con la directora general de Turismo


    Tras la publicación del nuevo decreto de campings el 26 de diciembre de 2018, que regulan tanto a campings como a las áreas de autocaravanas en nuestra región, AECCAM solicitó una reunión de trabajo con responsables de turismo de la Comunidad, a fin de trasladar su agradecimiento
    La Comarca - 03/04/2019
    El pasado 27 de marzo representantes de AECCAM, Asociación de Empresarios de Campings de Castilla la Mancha, se reunieron en la Consejería de Empleo y Economía de Castilla la Mancha (Toledo), con la directora general de turismo, Ana Isabel Fernández y técnicos de turismo. 

    Tras la publicación del nuevo decreto de campings el 26 de diciembre de 2018, que regulan tanto a campings como a las áreas de autocaravanas en nuestra región, AECCAM solicitó una reunión de trabajo con responsables de turismo de la Comunidad, a fin de trasladar su agradecimiento a la directora general de Turismo por el trabajo realizado y la cooperación con el sector, así como establecer el protocolo a seguir para el cumplimiento de las normas que contienen el citado decreto.

    En este sentido, tanto AECCAM como la Dirección General de Turismo, se comprometieron a intensificar la colaboración para poder adecuar, a los campings y áreas de autocaravanas existentes y los que se puedan construir, a todo lo que determina el nuevo decreto (características de las instalaciones, servicios obligatorios, calidad para los usuarios, etc.). 

    Por tal motivo, se ha instado a la administración a que se revisen, desde las diferentes delegaciones provinciales, el cumplimiento del decreto, remitiendo el mismo a diputaciones provinciales y ayuntamientos. 

    En la posterior asamblea de la asociación, que en la actualidad cuenta con 16 campings asociados (más del 60% de los campings de la región), se trataron diversos temas de interés para el desarrollo del campismo en nuestra región, tales como la aplicación urgente del decreto de campings y áreas de autocaravanas, adaptación a categorías por estrellas, información a las diputaciones y ayuntamientos sobre la nueva normativa y cumplimiento de la misma, actualización de la información de los campings de la región, actualización de folletos y de la web asociativa, asistencia a ferias nacionales e internacionales, actividades conjuntas con la federación española de empresarios de campings (promoción, ventajas, etc.), participación la comisión pacto para la recuperación económica de Castilla la Mancha, presencia en el Consejo de Turismo, participación en el futuro Plan Estratégico de Turismo, mejoras en la señalización de los campings, convocatoria de subvenciones y planes de ayuda, cursos de formación para el sector, estados de cuentas y presupuestos AECCAM, etc.

    Fuente: