¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    El parking para autocaravanas previsto en el Campus de Lekaroz, en suspenso

    El Ayuntamiento de Baztan atribuye el retraso al Gobierno por su "incapacidad"

    LANDER SANTAMARÍA, JUAN MARI ONDIKOL - Lunes, 10 de Febrero de 2014 
    El espacio previsto para aparcamiento de autocaravanas, en el Campus Empresarial de Lekaroz.
    El espacio previsto para aparcamiento de autocaravanas, en el Campus Empresarial de Lekaroz. (JUAN MARI ONDIKOL)
    LEKAROZ - El aparcamiento para autocaravanas que el Ayuntamiento de Baztan proyecta en uno de los viales del Campus Empresarial de Lekaroz no podrá entrar en servicio en Semana Santa, al rechazar el Gobierno de Navarra firmar ningún convenio hasta que se apruebe una normativa específica. El equipo de Gobierno de Baztan (Bildu y Baztango Ezkerra) atribuye a "la última ocurrencia o torpeza" de la consejera Lourdes Goicoechea la paralización del proyecto.
    El Ayuntamiento de Baztan presentó el proyecto de crear un espacio para autocaravanas en parte del aparcamiento del Campus, de forma que, con la convocatoria de concesión del edificio polivalente aledaño con fines de gestión del área y ofrecimiento de servicios afines, pudieran generarse, según estimaba, al menos dos puestos de trabajo. Para Baztan, el Gobierno de Navarra es "el único responsable de que la única actividad propuesta para el Parque Empresarial de Lekaroz no se ponga en marcha", al impedir una actividad que generaría puestos de trabajo y favorecería al comercio, con la excusa de elaboración de una normativa específica de aparcamientos para caravanas.

    Fuente:

    No es un RV park americano es España !!

    Este es el justo ejemplo de lo que no debe ser una salida de fin de semana -o más días- con nuestra autocaravana. Está claro que si esto que se ve en el vídeo pasa es porque alguien lo está autorizando pero qué menos que poner un poco de orden y concierto entre los ACAMPADOS. Así, tal y como se ve en las imágenes, es un ASENTAMIENTO EN TODA REGLA. No es un RV parking americano, se trata de Tavernes, provincia de Valencia (España). Pasen y vean !!


    Nueva Área en Antequera (Málaga).

    El área de Antequera ya es una realidad, gracias a las gestiones realizadas de nuestro socio José Manuel Barrientos, que nos informo de que nos desplazáramos para asesorar al Ayuntamiento para la realización de la misma, y miembros de la Junta Directiva, realizo las gestiones para que en el puente de Andalucía tengamos un área en el KM 0 de nuestra Comunidad Autónoma, desde el Ayuntamiento se han volcado para que este Área sea posible y se pueda disfrutar de unas 10 plazas con los servicios, GRATUITOS, de llenado y vaciado. Su ubicación esta céntrica y bien conectada con centros comerciales, juzgado y comisaria de la policía nacional. De todos es de saber el patrimonio cultural y gastronómico del Municipio y de las bellezas de su comarca, por enumerar algunas de ellas.

    Antequera, ciudad situada en el principal cruce de caminos de Andalucia, ha sido, y lo es en la actualidad, el paso obligado de los viajeros de todos los tiempos. Por su estratégica situación se le ha llamado "el corazón de Andalucía".
    El municipio de Antequera, caracterizado por su gran extensión física (810,39 Km2), es el municipio más grande de Málaga y uno de los mayores de España (quinto en extensión). Se caracteriza también:
    por la existencia de numerosos núcleos urbanos y rurales, por la presencia de una gran diversidad de espacios naturales y productivos, por la implantación de redes viarias de enorme importancia en la estructuración del territorio no ya comarcal sino regional.

    Está integrado en la comarca de su mismo nombre, la cual participa de dos de las grandes unidades que estructuran el relieve andaluz: las Cordilleras Subbéticas y el Surco Intrabético. Antequera se encuentra situado a 509,27 metros sobre el nivel del mar.

    En su visita a Antequera pueden sorprenderse con restos del Bronce Mediterráneo, como son los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral; o también restos romanos, visigodos y musulmanes, así como con los más bellos ejemplos del renacimiento y barroco andaluz.

    El municipio ofrece también parajes tan esplendidos y magníficos como la Vega, el pantano de El Chorro, o el Paraje Natural de "El Torcal".

    Su dimensión urbana,su cada vez mayor dotación de servicios y su floreciente economía agraria, comercial e industrial hacen de Antequera la ciudad ideal para vivir.

    Aunque muy cercana al mar, es una ciudad de interior: la sierra de El Torcal, le aparta de cualquier inclinación marítima, teniendo un clima templado pero con tendencia a la continentalidad, con fríos inviernos y calurosos veranos.

    Antequera cuenta con una población de unos 42.400 habitantes distribuida en diversos núcleos: la ciudad de Antequera con una población cercana a los treinta mil habitantes y el resto repartido por los anejos de Bobadilla Pueblo, Bobadilla Estación, Cartaojal, Los Llanos de Antequera, Cañadas de Pareja, Vva. de Cauche, La Joya, Los Nogales, Puerto del Barco y la Higuera.

    Como decíamos anteriormente, Antequera ciudad de interior, refleja el carácter del antequerano en una vida doméstica e íntima,incluso gastando parte de sus bienes en acondicionar, cuidar y decorar su casa, por ello, algunas de estas viviendas nos sorprenden con interiores de gran belleza. Antequera es la ciudad de los ocultos patios tras la cancela del zaguán, de conventos inaccesibles,iglesias cerradas y palacios particulares, en cuyos interiores guardan un riquísimo patrimonio artístico, el cual es desconocido y al que difícilmente se puede acceder.

    Antequera está articulada con las más importantes redes de comunicación de Andalucía:
    Por ferrocarril cuenta con dos estaciones, la de Antequera y la de Bobadilla. La estación de Bobadilla es uno de los nudos de comunicaciones ferroviarias más importantes de Andalucía y España.
    Sus carreteras han sido mejoradas con la construcción de las autovías Granada-Sevilla y Málaga-Antequera, enlazadas ambas. En un futuro próximo, a este nudo de encuentro de capitales andaluzas se unirá Córdoba con su nueva autovía ya en construcción, de este modo también se reducirá considerablemente la distancia entre Antequera y la capital de España.

    Antequera, que cuenta con una estación de autobuses, ofrece al viajero un servicio regular a todos los pueblos de la comarca y capitales andaluzas.

    La Vega de Antequera proporciona al municipio su principal fuente de riqueza, aportando cereales y aceite en gran proporción. El paso por la vega del río Guadalhorce le permite una cada vez más pujante huerta, siendo el espárrago y la patata los principales productos.

    A pesar de su tradicional dedicación a la agricultura y la artesanía, Antequera siempre ha tenido vocación industrial. En la zona denominada La Ribera, a las márgenes del río de la villa, pueden contemplarse los restos de fábricas de la que fue una de las más importantes producciones textiles laneras de Antequera. La competencia y la reconversión industrial en agraria hizo que esta industria fracasara. A pesar de ello, ha persistido una economía en pequeños talleres familiares como ocurre con el caso de la fabricación de mantecados, de gran tradición en Antequera y que hoy se comercializa a toda España, Europa y parte de América.

    Por su situación geográfica, la comarca de Antequera está despertando gran interés entre los inversores de la economía andaluza.

    Fuente: Asociación ASANDAC en el foro de la FEAA

    Remitido: el Angliru tendrá área para autocaravanas

    CLUB  AUTOCARAVANISTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

    EL AYUNTAMIENTO DE RIOSA SE SUMA AL CIRCUITO AUTOCARAVANISTA.
    PROXIMAMENTE EL “ANGLIRU” CONTARA CON UN ÁREA PARA AUTOCARAVANAS

    Vista del Albergue desde la carretera de acceso al Angliru.

    Después de varios contactos entre el  Alcalde de Riosa Sr. Muñiz, el CAPA y los concesionarios del Albergue propiedad municipal situado en las inmediaciones la mítica llegada de la Vuelta  España a la cumbre del “Angliru”, estos han fructificado en el compromiso por parte del consistorio de elaborar y aprobar una Ordenanza Municipal que regule la permanencia y pernocta de los vehículos vivienda en el municipio, por su parte los concesionarios del albergue, se han comprometido a dotar a este de un área para ACs en las instalaciones del mismo sito en la zona intermedia de la montaña, justo en la base del Angliru, lugar privilegiado por sus espectaculares vistas sobre la Codillera y la sierra del  Aramo, desde el cual se accede de forma muy sencilla al también mítico monte Montsacro donde se encuentran las famosas Capillas de la Madalena, no cabe la menor duda de que los alicientes de la zona atraerán no solo a los aficionados a la bicicleta(contándose por cientos los que a lo largo del año emulan a los astros del deporte de las dos ruedas) sino también a los múltiples  autocaravanistas europeos  amantes de la naturaleza que a partir de ahora tendrán en Asturias un nuevo referente. 

    El área, dispondrá de toma de agua, balsa de descarga de aguas grises y negras, así como zona de estacionamiento y pernocta, a falta de concretar los precios para la utilización de las instalaciones, si podemos adelantar que estos serán muy moderados. La instalación al ser complemento del Albergue permite el poder utilizar las instalaciones del mismo entre las que se encuentran servicio de bar y restauración. 

    Zona de estacionamiento de ACs.

    En fechas próximas comunicaremos la fecha de inauguración junto con el programa que tendrá lugar en el mes de abril próximo.

    Las coordenadas son: N 43º14´53´´ - W 5º54´24´´


    Oviedo 3 de febrero de 2014.

    Instrucción 13 / C 112 de Enero 2014. Reforma Reglamento de Conductores (DGT)

    Remitido por el compañero Ángel Cantera.

    INSTRUCCIÓN 13 / C-112

    La entrada en vigor el próximo 01.01.2014 de la Orden INT/2229/2013, de 25 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento español las Directivas 2012/36/UE, de la Comisión, de 19 de noviembre de 2012, y 2013/47/UE, de la Comisión, de 2 de octubre de 2013 que modifican la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre el permiso de conducción, requiere para su aplicación la modificación del Reglamento General de Conductores en los siguientes aspectos:

    1.- Los Anexos I, V, VI y VII del Reglamento General de Conductores,

    2.- Y la Orden INT/2323/2011, de 29 de julio, por la que se regula la formación para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A.

    Acceso al documento "pdf" en el siguiente enlace: