¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Roquetas de Mar: Las caravanas y la crisis amenazan la supervivencia del camping

    El mes de junio la ocupación fue de un 2%, y durante el verano no se espera que llegue al 40

    Durante el invierno hasta 300 caravanas ocupan la costa roquetera.  [ LA VOZ ]








    Méndez añade que, en ocasiones, los turistas acampados fuera entran a su establecimiento a “bañarse en la piscina o ducharse con agua caliente, lo que provoca quejas de los clientes”. Pero los camping no son los únicos afectados por estos focos de ocupación. “Compañeros de hoteles dicen que estas personas se cuelan en el buffet para desayunar, y los vecinos de Playa Serena, donde está el foco más importante, tienen problemas con el aparcamiento”.

    Fuente:

    Ararteko: Arrigorriaga debe modificar su O.M. sobre las autocaravanas

    El Club  Sorbeltz, en 2007, elevó una queja al Ararteko por la OM de Arrigorriaga. El Ararteko se dirigió al ayuntamiento obteniendo la callada por respuesta.

    En cualquier caso el Ararteko resuelve que tenemos razón y que debería modificar la OM. Esta resolución no es ejecutiva (vinculante) pero es un argumento de peso para presentar alegaciones.
    Fuente:
    Acceso a la respuesta del ARARTEKO:

    [Guipúzcoa] Los autocaravanistas cuentan ya con una nueva área de descanso en Tolosa

    El objetivo es incrementar la oferta turística de la villa y atraer a este tipo de visitantes. Abierto en San Esteban, la tarifa es de un euro y la estancia máxima de 72 horas 

    04.07.13 - 00:52 :: JUANMA GOÑI | TOLOSA.
    Los autocaravanistas cuentan ya con una nueva área de descanso en Tolosa
    La nueva área de servicio para estancia de autocaravanas, abierto desde esta semana, busca incrementar la oferta turística de la población y atraer a otro tipo de visitantes, además de los habituales, que hasta ahora no contaban con un servicio de esta índole, muy habitual en Europa. El área se ha habilitado en una parte del parking de San Esteban y su materialización es la plasmación de una idea original del grupo municipal de Aralar asumida por la corporación.
    Se trata de una zona de estancia temporal, dotada de agua y toma de luz, donde los autocaravanistas aprovecharán para descansar y pasar unos pocos días, tres como máximo. Concretamente, el tiempo máximo de estacionamiento de las autocaravanas y vehículos similares en esta nueva zona será de 72 horas seguidas, desde las 10 horas de llegada hasta las 10.00 horas de tercer día de estancia. Los usuarios tienen prohibido sacar toldos y sillas a la calle. Los camiones y las grandes caravanas no podrán entrar en esta zona del parking.
    Para estacionar en el reservado del área de autocaravanas será obligatorio la adquisición del ticket correspondiente. A tal efecto, se ha instalado una máquina expendedora en el lugar y la tarifa del servicio se ha establecido en la ordenanza fiscal del Ayuntamiento (1 euro).
    Los usuarios disponen de un espacio destinado a la evacuación de aguas grises y negras producidas por las autocaravanas, así como de una toma de agua potable. Se prohibe el lavado de cualquier tipo de vehículo y también la instalación de enseres destinados a la acampada.
    A la entrada de esta nueva área se ha instalado un gran panel informativo que recoge tanto las normas de utilización como un gran plano turístico de la villa. Está escrito en cuatro idiomas: euskera, castellano, francés e inglés. El Ayuntamiento está pensando en reforzar este nuevo servicio organizando un «encuentro de autocaravanas» en fechas próximas.
    los días máximos que podrán estacionar las autocaravanas en el área de servicio. Desde las 10 horas del día de llegada hasta las 10 horas del tercer día de estancia.
    Fuente:

    Ceuta busca un espacio para el turismo de autocaravanas

    01/07/2013 - 16:37Noticias EFE
     
    El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha avanzado hoy que está trabajando en el acondicionamiento de un espacio en la zona conocida como Calamocarro para el estacionamiento de autocaravanas debido al incremento de este tipo de turismo.
     
    El área de Turismo del Gobierno ceutí junto con Fomento y Medio Ambiente trabajan de forma conjunta y coordinada en la habilitación de un espacio para el estacionamiento de autocaravanas en Calamocarro, cerca de la planta desaladora.
     
    Los planos están desde abril y, en la actualidad, se trabaja en que ese espacio pueda disponer de todos los servicios básicos, es decir, agua potable, suministro eléctrico y sendos sistemas para la recogida de aguas grises y fecales, y todo cumpliendo la normativa medioambiental.
     
    Lo ha explicado el consejero de Turismo del Gobierno ceutí, Premi Mirchandani (PP), durante la celebración de la sesión ordinaria de hoy del Pleno de la Asamblea al hilo de una propuesta que ha presentado el partido Caballas relativa a actuar en ese sentido, propuesta que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
     
    El consejero Mirchandani ha señalado el peso de ese sector turístico ya que solo en 2012 del millón setecientas mil caravanas se desplazaron desde algún país de la Unión Europea, 400.000 llegaron a España, y de todas ellas, 397 vehículos de este tipo pasaron por Ceuta.
     
    Ha explicado que estos datos son los que han motivado que desde el área de Turismo se haya empezado a trabajar en habilitar un lugar donde esos vehículos y sus ocupantes puedan permanecer, resaltando que el perfil de esos turistas es de personas de un poder adquisitivo medio-alto.
     
    Por otra parte, Mirchandani ha puesto de relieve el incremento de visitas de turistas procedentes de Marruecos el primer semestre del año en curso ya que han sido un 28% más los turistas marroquíes que han venido a Ceuta entre enero y junio de este año respecto al anterior.

    Fuente:

    NUEVO ASEDIO EMPRESARIAL: frente abierto por el Cantábrico

    Cantabria: Los camping denuncian una falta de regulación para las autocaravanas

    01/07/2013 - 12:45 - Noticias EFE

    El presidente de la Asociación de Empresarios de Camping de Cantabria, Pablo Alonso, denuncia que las instituciones públicas no han regulado la situación de las autocaravanas, por lo que se producen "acampadas sin control" de este tipo de vehículos en lugares turísticos.

    También ha criticado "una carencia de control en el flujo de viajeros y la falta de salubridad en las zonas afectadas".

    Pablo Alonso ha aclarado que su asociación está a favor del turismo con autocaravana, pero "de una forma legal y controlada", para evitar los 1.000 vehículos que -calcula-, durante el mes de agosto de 2012, acamparon al dí­a en las carreteras de Cantabria.

    Fuente:
    Otro artículo sobre lo mismo donde podemos dejar comentarios...


    Por si no les ha quedado claro a los empresarios del camping, a nivel nacional, dejamos aquí una resolución del mes de febrero de este año 2013, precisamente de la Dirección General de Turismo de Cantabria en la que se determina que aparcar un vehículo camper o autocaravana no implica más que el mismo hecho de estacionar y que nuestro vehículo es una extensión del domicilio como así lo deja claro una Sentencia del Tribunal Constitucional por lo que la pernocta en el interior del vehículo está permitida.