¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    En Nueva Zelanda autocaravanas con o sin baño de vapor ?

    En nuestra agencia un tema constante de debate con los clientes es el de tener baño o carecer baño al autocaravana de alquiler para un viaje a Nueva Zelanda. Por supuesto una cuestión importante a primera vista aunque en realidad acaba por no serlo tanto. Lo podrás comprobar leyendo este artículo.

    En primer lugar, hay que partir de la base de que Nueva Zelanda está pensada para viajar en autocaravana, sea ésta del tipo que sea. Se permite la acampada libre en casi cualquier parte y, aún más importante, está muy bien equipada a nivel de instalaciones para el tipo de vida en autocaravana.Esto significa, en nuestro caso, que se podrán encontrar baños públicos tanto en cualquier ciudad o pueblo mínimamente importante, en todos los “e-site” (puntos de información al turista) que están repartidos por casi cualquier parte también, en todas partes desde donde salen excursiones o actividades turísticas y en todos los campings (Holiday Parks) donde pasaremos muchas de las noches en autocaravana.Así pues, el sistema de no tener baño parece ya un tema menor ya que en general podremos cubrir cualquier necesidad. 

    Ahora bien, también es cierto que si estamos acampados en medio de la nada en pleno invierno y durante la noche nos entra un apretón, la resolución puede acabar de una manera un tanto incómoda. Aunque bien, por eso está la madre naturaleza, y tenemos suerte de que Nueva Zelanda sea un país donde apenas encontramos gente. La privacidad de nuestras actividades estará, pues, asegurada.Por otro lado, si disponemos de un baño, es muy probable que no nos encontramos con esta situación, lo cual es una comodidad extra y quizás no debemos planear tanto donde pasar la noche o podamos reducir el número de veces que dormimos en un camping.De todas formas, no por ello un viaje a Nueva Zelanda en autocaravana con baño es un camino de rosas. 

    En efecto, el depósito del agua sucia debe vaciar cada dos días y los lugares más habituales que disponen de instalaciones para hacerlo son los campings. Sea como sea, no es que sea una experiencia muy agradable de por sí el vaciado de este depóstio. No entraré en más detalles.De la misma manera, la ducha tampoco nos acaba siendo de gran utilidad. Casi todos los viajeros admiten que acaban utilizando las instalaciones mucho más agradables de los campings, con más presión, con más espacio y, sobre todo, con el detalle que el agua no se te acabará cuando estés todo enjabonado (y hablo con mucha propiedad, ya que se trata de experiencia personal!)

    Así pues, es difícil decidir si realmente el baño con ducha aporta alguna ventaja en nuestro viaje en autocaravana por Nueva Zelanda. Ciertamente un grado de comodidad existe, aunque a qué precio? Pues bien, probablemente por el lujo acabaremos pagando el doble. Así pues, quizás es mejor dejar que nuestras finanzas personales decidan por sí solas la opción más adecuada.

    El Ayuntamiento de Bilbao establecerá un operativo especial con motivo de la sexta edición del Bilbao BBK Live

    El Ayuntamiento de Bilbao ha establecido un operativo especial con motivo de la sexta edición del Bilbao BBK Live, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de julio en las inmediaciones de Kobetamendi.

    El Ayuntamiento de Bilbao ha establecido un operativo especial con motivo de la sexta edición del Bilbao BBK Live, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de julio en las inmediaciones de Kobetamendi.
    En concreto, el Consistorio pondrá en marcha "importante" operativo de tráfico, seguridad y limpieza, para el que se ha pedido la colaboración de todos los asistentes al evento. Además, ha reclamado una especial atención a las indicaciones de la Policía Municipal y del personal de la organización.
    En concreto, para favorecer una asistencia escalonada y acortar los tiempos de espera, el Consistorio recomienda acudir al recinto festivo con la mayor antelación posible.
    Al igual que en la edición del año pasado, a partir de las 19:00 horas de la tarde, y durante los tres días de conciertos, los autobuses gratuitos puestos en marcha por la organización dejarán a los viajeros en las inmediaciones de Beyena -a una distancia aproximada de 800 metros del recinto-, lo que supone un recorrido a pie de unos diez minutos.
    En este sentido, el Consistorio ha apuntado que las mejoras realizadas en 2009 en Kobetamendi facilitarán el acceso peatonal al recinto festivo, una alternativa que se propone como 2la forma más fácil de evitar aglomeraciones".
    Accesos a kobetamendi
    Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 15:00 horas del miércoles, día 6, y se mantendrán hasta las 14:00 horas del domingo, día 10.
    En concreto, Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana hasta la Cervecera de Kobetamendi. Por motivos de seguridad, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y a todos aquellos vecinos debidamente acreditados.
    Los asistentes al BBK Live contarán con varias alternativas para acceder al recinto, entre ellas, el autobús. Al igual que en anteriores ediciones, los asistentes al Bilbao BBK Live contarán con una flota de 36 autobuses lanzadera puestos a sus disposición de forma gratuita.
    Los vehículos partirán desde las inmediaciones la estación de Termibus-San Mamés -en concreto desde la calle Rafael Moreno 'Pitxitxi'- y junto al BEC (Barakaldo), cerca de la parada de metro de Ansio. Todos los autobuses funcionarán a pleno rendimiento durante las horas punta.
    Con el objetivo de facilitar el embarque y desembarque de las personas que acudan al Bilbao BBK Live se cortará al tráfico la calle Rafael Moreno 'Pitxitxi', entre la rotonda de Torres Quevedo y la calle Felipe Serrate. Los vehículos procedentes de la calle Gurtubay y que viajen en dirección Sagrado Corazón, bajarán por Pérez Galdós y Luis Briñas. Del mismo modo quedará terminantemente prohibido aparcar en la calle Rafael Moreno Pitxitxi. Una vez concluyan los conciertos programados, también se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta.
    Otras opciones para acercarse al encuentro será en taxi, ya que se establecerá un circuito para el servicio de taxi, en función de las condiciones circulatorias de cada momento. También hay opción de ir a pie por un acceso peatonal de subida y de bajada y se pondrá en marcha un servicio especial para personas con movilidad reducida
    Acceso de los vecinos a la zona
    Las medidas circulatorias garantizarán en todo momento la accesibilidad de los asistentes al festival, minimizando la afección a los vecinos de los barrios colindantes de Mintegitxueta, Masustegi y Altamira, para los que el Ayuntamiento de Bilbao ha establecido un sistema de identificación por tarjetas.
    En concreto, desde las 15.00 horas del miércoles, día 6, y hasta las 14:00 horas del domingo, día 10, Kobetabidea permanecerá cerrada al tráfico particular desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana hasta la Cervecera. La única excepción serán los residentes de los caseríos colindantes con la Cervecera de Kobeta, que serán autorizados a acceder en vehículo hasta su domicilio.
    APARCAMIENTOS
    Aquellas personas de fuera del entorno metropolitano que quieran acceder en su vehículo privado al festival, podrán estacionar sus coches en el parking habilitado en el BEC con motivo de este evento, en las plantas 2º y 3º de la feria de muestras internacional.
    Sus usuarios dispondrán de un total de 2.700 plazas de aparcamiento cubierto y vigilado abierto que durará desde las 16:00 horas del miércoles, día 6, hasta las 18:00 horas del domingo, día 10. En concreto, cada vez que se entre al parking se pagarán 7 euros.
    Con el objetivo de albergar los vehículos y demás enseres necesarios para los conciertos del Bilbao BBK Live, el área de acogida municipal para autocaravanas de Kobetamendi permanecerá cerrada entre el 6 y el 10 de julio.
    Camping e información turística
    Las instalaciones del festival ocuparán un área total de 90.000 m2, donde se incluyen los 30.000 m2 destinados a zona de acampada, con capacidad para alrededor de 5.000 personas.
    Habrá dos zonas de acampada, situadas en el camping de autocaravanas de Kobetamendi, que se abrirán a las 18:00 horas del miércoles, día 6, y permanecerán abiertas hasta las 14:00 horas del domingo, día 10. Este recinto dispondrá de abastecimiento de agua para baños y duchas así como de alumbrado. El derecho de acampada se adquiere con la adquisición de cualquiera de las entradas del Bilbao BBK Live.
    La apertura de puertas del recinto del festival será a las 17:00 horas -el día 7- y a las 16:05 -los día 8 y 9-. Toda la música del Bilbao BBK Live se concentrará en tres zonas: dos escenarios principales y la zona Carpas-DJs. LIMPIEZA
    El operativo de limpieza realizará en la zona de acampada varias recogidas diarias antes y después de los conciertos, y se instalarán 150 contenedores: de 1.100, 2.400 y 360 litros y un contenedor de 20 m3.
    Durante los tres días que dura el Bilbao BBK Live, de 08:00 a 15:00 horas darán comienzo las labores de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto. En la limpieza y desinfección participarán una media diaria de 30 operarios apoyados por un total de 15 vehículos. SEGURIDAD
    Alrededor de 140 personas se encargarán de mantener la seguridad tanto dentro de la doble valla que cercará el perímetro del recinto como fuera de ella. La Policía Municipal vigilará los accesos y la entrada a la zona, con especial atención a los excesos en el consumo de alcohol, sobre todo entre las personas que luego hagan uso del vehículo privado.
    Dentro del recinto se habilitará un puesto médico dividido en tres salas o espacios diferenciados: sala de reanimación, sala de asistencia médica y sala de evolución.

    Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1099364/0/

    El mundo del 'caravaning'

    Ni hoteles, ni alquileres de casas, ni restaurantes... Cada vez más gente decide optar por el 'caravaning', un concepto de vacaciones que gana adeptos en estos tiempos difíciles: por unos 100 euros al día podrás tener tu propia 'casa-móvil'.

    En España hay, nada menos, que unos 1.200 establecimientos dedicados al sector del camping y/o caravaning. Y es que, imagina unas vacaciones en las que cada mañana puedas ver un paisaje diferente. Alejado de aglomeraciones, marcando tu propio horario, tu propio ritmo... Si crees que lo tuyo puede ser el mundo de las casas con ruedas, ya te adelanto que en nuestro país hay un parque móvil de unas 30.000 autocaravanas. Por algo será.

    La gran ventaja de esta manera de viajar es que todo se puede reducir a algo tan simple como buscar un sitio donde aparcar y ponerse a dormir. No tienes por qué hacer uso de un camping o una zona especialmente habilitada para estacionar (aunque hay quien lo prefiere). Y es que la Dirección General de Tráfico (DGT) denomina a la autocaravana como 'vehículo-vivienda'. De esta manera, la ley te permite estacionarla en la vía pública para pernoctar, siempre y cuando no se desplieguen elementos de camping. Y ojo, porque para un agente, una ventanilla de bisagra elevada ya implicaría que estas acampado. Así que no se te pase por la cabeza lo de sacar las mesitas y desplegar el toldo en una zona que no esté habilitada para la acampada. Te puedes ganar una buena multa.

    Como bien sabrás, esto de las casas con ruedas viene de lejos. Hay países como Alemania, Francia o Estados Unidos dónde existe, desde hace décadas, un fuerte movimiento asociacionista en lo que a autocaravanas se refiere. Se habilitan muchos lugares específicos para pernoctar, se organizan rutas u otras actividades grupales... En Francia, incluso, se puso en marcha una iniciativa en 2004 que consistía en que los granjeros o dueños de grandes extensiones de campo, permitieran a los autocaravanistas acampar en sus terrenos sin coste alguno. En España no existen tantas facilidades, aunque es cierto que es una actividad que está ganando adeptos a gran velocidad. Y es algo lógico. Cada vez más gente está descubriendo las grandes ventajas que supone esta opción vacacional.

    Seguramente a estas alturas del reportaje te estarás preguntando: "Muy bien, pero... ¿es realmente una opción anticrisis?". Pues depende de con qué lo compares. Y depende de lo que te quieras gastar.

    En lo que se refiere a los precios de este tipo de vehículos, puedes hacerte con un autocaravana por unos 45.000 euros si te conformas con un modelo sencillo (también los hay más baratos). Ten en cuenta que estás comprando un auténtico mini-apartamento rodante. Y esto implica que vas a ahorrarte mucho dinero. Se acabaron los hoteles. Pero no ya eso, sino que se acabaron también los restaurantes. En comer y dormir es donde más se vacía nuestro bolsillo en vacaciones. Y lo mejor de todo es que, además, no tienes por qué gastarte un duro en campings, ya que, con tu autocaravana, tienes casi todo lo que estos establecimientos te ofrecen. De hecho, una de las eternas luchas de los usuarios de este tipo de vehículos siempre ha sido disponer de espacios habilitados exclusivamente para ellos en los campings sin tener que pagar la misma cuota que el resto de campistas. Es algo lógico, ya que los autocaravanistas apenas hacen uso de las instalaciones que ofrecen este tipo de recintos (corriente eléctrica, agua, complejo de restaurantes...) donde reinan los bungalows

    Pero sigo hablando de dinero. Es más que probable que lo último en lo que estés pensando sea en comprarte uno de estos bichos. Como suele pasar con casi todo, puedes alquilar tu propia casa-móvil, opción más que recomendable si eres novato y, sobre todo, si quieres pasar un fin de semana diferente por un módico precio. Hay muchas empresas en España que se dedican al alquiler de este tipo de vehículos. Los precios te sorprenderán. Por unos 100 euros al día puedes disfrutar del original pack casa+coche. Aunque los precios suelen depender de la época del año. En temporada alta se pueden disparar en torno a los 200 euros diarios (un modelo de gama media con cuatro plazas).

    En este punto, ha llegado la hora de que eches un vistazo en internet a páginas de alquiler de autocaravanas y planees una escapadita con tu pareja o con toda la familia. En España hay centenares de lugares especializados en este tipo de turismo. Aunque, puestos a elegir, si eres un romántico yo me decantaría por algún bucólico escondite de alguna zona del norte de la península. Si lo tuyo es más el plan sol, brisa marina y sandía para toda la familia, preferirás algún camping de Cádiz o Málaga.

    Una vez elegida la ciudad, infórmate de los recintos para acampar que hay en los alrededores o bien ponte en contacto con el ayuntamiento de la localidad y pregunta si tienen alguna zona habilitada donde puedas estacionar sin preocupaciones. Así que, vayas de camping o por libre, aventúrate a probar la experiencia de viajar sin límites y sin preocupaciones de precios ni horarios. La filosofía del caravaning implica precisamente eso: viajar libre. No lo pienses.


    Aunque incompleto, agradecemos el contenido del último párrafo. Correcto el segundo párrafo. Vender, alquilar y hacer afición, sí, pero informando de los muchos límites que a día de hoy tenemos tanto campers como autocaravanistas. La verdadera recomendación debería ser la de informarse antes (en los distintos foros y webs privadas que hay en la red) de las posibilidades del sitio donde queremos ir o queremos conocer y de acuerdo con la información recogida, actuar. Llegar a un sitio donde no es posible pernoctar o incluso pasar el día y preguntar, no les ablanda el corazón a las autoridades, así que mejor informarse primero y después actuar. En nuestro blog [http://www.somosturistas-nodelincuentes.org] tiene el lector un amplio listado de ciudades "amigas" donde sí podemos pernoctar y pasar el día sin miedo a ser multados y/o expulsados. Un saludo y a disfrutar !!
    Autocaravanistass por sus derechos

    Los autocaravanistas revindican este tipo de turismo para la ciudad


    Aparcadas desde el pasado jueves en el aparcamiento de Candalix, cerca de 50 autocaravanas celebran la primera Concentración Autocaravanista Ciudad de Elche. Procedentes de diversos puntos de la geografía española, los autocaravanistas han llegado a la ciudad gracias a la iniciativa del Caravaning Camping Club de Alicante, que con esta concentración pretende demostrar el auge y el valor de este turismo itinerante.

    Manuel Selva, presidente de la asociación caravanista alicantina, cree que este tipo de turismo supondría una importante inyección económica para la ciudad ya que “el gasto medio por persona suele ser de unos 25 euros diarios” y a su juicio “Elche tiene los suficientes atractivos, no sólo para atraer a este tipo de turismo, sino también para que las pernoctaciones sean como mínimo de un par de días”. Es por ello que el Caravaning Camping Club de Alicante reivindica un área de servicio para estos vehículos en la ciudad, en los que se pueda aparcar y desaguar y recargar agua, con el fin de atraer a un gran número de las 250.000 autocaravanas que circulan anualmente por España.

    Fuente: (incluye amplio reportaje fotográfico)

    Señal V-23 distintivo de transporte de mercancías




    Las estadísticas revelan que los impactos laterales traseros por colisión contra remolques en condiciones de escasa iluminación ambiente se reducen un 29% cuando se señaliza el contorno del vehículo. En total oscuridad y sin iluminación, se ha conseguido una reducción del 41%.

    Muchos accidentes se habrían evitado si el conductor del turismo hubiera podido detectar el camión a tiempo. La señalización reflectante de contornos en camiones facilia su detección y, gracias a ello. los conductores tienen tiempo de ver el vehículo, reaccionar y evitar la colisión.

    La Orden Pre 52/2010 de 23 de enero modifica diversos aspectos del actual Reglamento General de Vehículos. Esta modificación incluye aspectos muy novedosos como la señal V-23, distintivo de vehículos de transporte de mercancías.

    Su función es señalizar vehículos largos y pesados, así como sus remolques, tanto en la parte trasera del vehículo como en el lateral del mismo, en función de las máximas, longitudes y categorías, conforme se establece en el Reglamento CEPE/ONU 48R.

    Estará constituido por un marcado reflectante, homologado según el Reglamento CEPE/ONU 104R e instalado en el vehículo según los requisitos del Reglamento CEPE/ONU 48R, utilizados para incrementar la visibilidad y el reconocimiento de los vehículos de motor o conjunto de vehículos o sus cargas.

    ¿ Qué se entiende por distintivo ? Se entiende por distintivo una franja regular o una serie de dichas franjas colocadas de manera tal que identifiquen el contorno o, en su defecto, la longitud y anchura total de un vehículo a motor, cuando sea visto desde un lado o desde atrás.

    Señalización de contornos

    Desde el 10 de julio de 2008, la señalización de contornos es obligatoria para los nuevos tipos de camiones (cuya homologación solicita el fabricante) con una mása máxima autorizada superior a 7,5 toneladas (categorías N2 Y N3) y para los remolques de más de 3,5 toneladas (categorías O3 yO4).

    Trasera y lateral

    Si el vehículo mide más de 2,1 m de anchura, deberá señalizarse el contorno trasero completo. La señalización de alta visibilidad podrá ser de color rojo o amarillo y estará lo más cerca posible del borde del vehículo. La longitud acumulada utilizada deberá ser, al menos, el 80% de la anchura total del vehículo.

    Si el vehículo mide más de 6 m de largo es obligatoria la señalización total o parcial del contorno. Pueden utilizarse los mismos colores. La señalización de alta visibilidad estará lo más cerca posible de los bordes del vehículo y llegará como mínimo hasta 600 mm de cada extremo. La cantidad acumulada utilizada deberá ser, al menos, el 80% de la longidud total del vehículo (excluida la longitud de la cabina en los vehículos tractores o la longitud de la barra de tiro de los remolques).


    Se permite la señalización del contorno lateral completo. Si el vehículo lleva aplicado un gráfico reflectante lateral, la señalización del contorno completo es obligatoria.


    Señalización lineal

    Si la estructura del vehículo impide la señalización parcial o completa del contorno según los requisitos pertinentes, se admite la señalización mediante líneas.
                                  
    Homologación

    Estas cintas de alta visibilidad para la señalización de contornos deben estar homologadas por el reglamento EC 104R, con su correspondiente marca de homologación. 


    Donde la "C" corresponde con la Clase de material
    Donde "E1" corresponde con la identificación del laboratorio de ensayo
    Donde "104R-00821" corresponde con el núm. de homologación del fabricante

    Normativa

    El reglamento EC 104R específica las propiedades requeridas para la señalización reflectante de contornos y los marcajes gráficos en camiones y remolques.

    El Reglamento ECE-48 regula la instalación de dispositivos de iluminación y señalización luminosa en vehículos, y explica cuáles son los vehículos que requieren señalización de contornos y cómo debe aplicarse ésta.


    Directiva 2007/35/CE normativa europea sobre instalación de luces en vehículos, por la que pasa a ser obligatorio el cumplimiento de los requisitos de ECE-48 en todos los países de la UE a partir de julio de 2008.


    Orden PRE/52/2010, de 21 de enero, por la que se modifican los anexos II, IX, XI, XII y XVIII del Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre.


    Las fechas de entrada en vigor

    Octubre de 2006: se permite la señalización de contornos.
    Julio de 2008: señalización obligatoria para los nuevos tipos/modelos.
    Julio de 2011: señalización obligatoria para las nuevas matriculaciones.

    Fuente: europe averygraphics
    Fuente de este post: