¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    ¡Únete al movimiento solidario Ecovaning!

    Por AutoC -13 enero, 2020 


    Que los amantes del ocio en libertad tenemos una conciencia medioambiental es algo más que contrastado en prácticamente la mayoría de aficionados al autocaravanismo y el camper. Fruto de ese binomio, nace la iniciativa «Ecovaning» que busca, no sólo concienciar sobre le cuidado del medioambiente, sino llevar a cabo acciones solidarias de ayuda a zonas afectadas por la despoblación y los fenómenos naturales. 


    JORNADA DE ACCIÓN SOLIDARIA PARA AYUDAR A L’ALBÍ A LEVANTAR LOS MUROS CAÍDOS POR LA RIADA

    L’Albi es un pequeño pueblo de la Comarca Les Garrigues (Lleida) que quedó muy afectado por las inundaciones ocasionadas por las lluvias torrenciales del pasado 23 de octubre. 

    El río Gorgs no pudo encauzar tanta cantidad de agua y ésta, terminó destrozando carreteras y puentes así como anegando calles, casas, garajes y parcelas. 


    Entre los destrozos, unos muros de piedra seca que rodean huertos de muchos habitantes del pueblo. Unos muros llenos de historia, hechos a mano, piedra a piedra y que forman parte del patrimonio histórico de la vida rural del pueblo. Durante estos 2 meses, se han llevado a cabo trabajos por parte de la Administración para que accesos, carreteras, puentes y calles alcancen una cierta normalidad. Pero los vecinos siguen preocupados por saber qué pasará con sus muros de piedra y su zona de huerta comunitaria. 

    Vanwoow y Aseicar, a través de su nuevo proyecto Ecovaning, junto a los voluntarios autocaravanistas (Ecovanners) que deseen participar, organizan una Jornada de Acción Solidaria para ayudar a l’Albí a levantar los muros caídos por la riada. Al evento podrán asistir un máximo de 30 autocaravanas, o campers con interés solidario para ayudar a levantar los muros y devolver la normalidad e ilusión de la vida cotidiana en este pequeño pueblo. 


    Descubre el programa organizado por Aseicar para la ocasión y disfruta de la comida solidaria gratuita para los Ecovaners el sábado 1 de febrero, así como otras sorpresas. 


    ¿QUÉ SIGNIFICA SER ECOVANNER? 

    El caravaning no es solo un modo de viajar. Es una forma de vivir y de ser respetuoso con el entorno que tanto nos da y del que tanto disfrutamos. Por eso, la naturaleza es un compañero de viaje al que hay que cuidar y mimar. También, la solidaridad, es nuestra otra seña de identidad. No dudamos en ayudar al compañero que lo necesita o que tenga un problema. Por eso, si te gusta el caravaning, te preocupa el medioambiente y no te importa echar una mano cuando los demás te necesitan, entonces eres Ecovanner.

    Desde Aseicar se han propuesto contar con el mayor número posible de personas solidarias y comprometidas con el cuidado de la naturaleza y dispuestas a ayudar, por ejemplo, en la limpieza de nuestros montes y playas, o aportando tu granito de arena en aquellas poblaciones de la España vaciada dándoles la visibilidad que tanto necesitan y/o que puedan estar en situaciones de emergencia. 


    ¿CÓMO TE HACES ECOVANNER? 

    Solo tienes que registrarte a través de la web Ecovaning y recibirás puntual información sobre las futuras acciones. Y sin ningún compromiso, puedes elegir cual se adapta mejor a tu tiempo libre, a tu lugar de residencia o simplemente, la que más te apetezca. Cuando decidas colaborar en alguna acción Ecovaning, solo tendrás que apuntarte, coger tu autocaravana o camper y demostrar tu altruismo. 

    Créditos de las imágenes: Aseicar, Vanwow 

    Fuente:

    [Zarauz - Guipúzcoa] Vecinos de Itxasmendi se oponen al aparcamiento para 120 autocaravanas

    «Pensamos que no es el lugar más adecuado para un parking de semejante tamaño», indican los vecinos 

    El terreno. A la altura del peaje de la autopista, ya se encuentra limpio, sin las huertas. / ETXEBERRIA
    El terreno. A la altura del peaje de la autopista, ya se encuentra limpio, sin las huertas. / ETXEBERRIA

    ANTXON ETXEBERRIAZARAUTZ * Sábado, 11 enero 2020, 

    Pese a que el equipo de gobierno ya explicó sus planes, un grupo de vecinos del barrio de Itxasmendi se opone al proyecto de parking de autocaravanas que se va a construir en el barrio «ya que supondría hacer desaparecer otra más de las pocas zonas verdes que van quedando en el pueblo», señalan. Así, solicitan al gobierno municipal que «no se limite a informar y a imponer sus criterios, sino que cuente con la opinión de aquellos que lo han elegido y que admita que somos nosotros quienes, al final, tenemos el derecho a decidir».  
    El vecino del barrio Luisma Giménez Manglano es quien hace las veces de portavoz. «Ya hemos llevado a cabo varias actuaciones. Primero fue una petición promovida en la plataforma 'Change.org' con el lema 'Salvemos Irita' en la que se recogieron 700 firmas de apoyo. La segunda ha sido otra recogida de firmas, realizada esta vez en el propio barrio de Itxasmendi de puerta en puerta y de portal en portal, cuyas ideas centrales han vuelto a ser '¡No al parking de autocaravanas!' y 'Exigimos el derecho a que se nos consulte para decidir'», explica. 

    Hasta la fecha se han recogido en esta segunda iniciativa más de 350 firmas de apoyo. «Entre las firmas hemos incluido las de algunos vecinos de Zarautz que se han solidarizado con nuestras pretensiones, y a las que habría que sumar las firmas que han desaparecido 'misteriosamente' en cuatro de los 16 portales con que cuenta el barrio. En ambos casos, se han presentado dichas peticiones, con sus firmas correspondientes, en el Ayuntamiento». 

    Se palpa inquietud entre los vecinos de Itxasmendi por este nuevo proyecto. Por de pronto, eliminadas las huertas, el terreno ya está limpio. «No creemos sea el lugar más adecuado para un parking de autocaravanas. La entrada y salida continua de vehículos nos rompería la tranquilidad que tenemos en el barrio». Estos vecinos aclaran que «no tenemos nada en contra de las autocaravanas. Nosotros mismos hemos hecho turismo de esa manera en varias ocasiones. Lo que pensamos es que este no es el lugar idóneo para un parking de este tipo, y mucho menos, como pretende el gobierno municipal, para 120 autocaravanas». 

    Fuente:

    [Torrevieja - Alicante] El Ayuntamiento ordena la clausura del aparcamiento de caravanas dentro de un residencial

    La junta de gobierno ha rechazado las alegaciones de la empresa que deberá acatar la orden una vez que sea notificada en los próximos días 

    Imagen del aparcamiento de autocaravanas que el Ayuntamiento ha ordenado clausurar dentro de un residencial

    D. Pamies 10.01.2020 

    La actividad comenzó a finales de noviembre en una explanada de 5.500 metros delimitada por los bloques de edificios y que no es compatible como aparcamiento lucrativo 

    La junta de gobierno local ha dado cuenta hoy del decreto de clausura del aparcamiento para autocaravanas que desde finales de diciembre funciona en el espacio común interior de una de las fases del residencial de Eliseos Playa, en la urbanización Mar Azul, en el litoral sur de Torrevieja. El secretario de la junta de gobierno y edil de Actividades, Federico Alarcón (PP) ha explicado que la empresa deberá cesar la actividad y restaurar la legalidad urbanística en el momento de recibir la notificación. En caso contrario el Ayuntamiento de Torrevieja, podría continuar con el expediente de disciplina urbanística e imponer multas o ejercer la clausura con sus propios medios. 

    El principal motivo de la clausura es que las licencias que solicitó el promotor de la actividad no se ajustan a la que finalmente se estaba desarrollando en el recinto. La calificación del suelo urbana no es compatible con esa actividad. Fue una administración de fincas y muchos de los vecinos del residencial los que se quejaron ante el Ayuntamiento de esta actividad, que comenzó a fraguarse en el anterior mandato cuando un particular compró el espacio interior entre bloques y taló los árboles y palmeras que se habían plantado -aunque no se trata de una zona verde en el PGOU-. Además de que la actividad sea incompatible con el uso del suelo los vecinos denunciaron que se había construido un acceso desde el exterior al aparcamiento -con capacidad para unas 80 autocaravanas sobre 5.500 metros cuadrados- sin ningún tipo de autorización de los propietarios. 

    La indignación y las denuncias administrativas de los vecinos fueron a más conforme la empresa, que ha ido solicitando permisos, avanzaba en la construcción del recinto. La firma tramitó una autorización al Ayuntamiento -una declaración responsable- para adecuar un aparcamiento que diera servicio exclusivo a los residentes: un parking privado en superficie «no comercial». Obtuvo un certificado de compatibilidad urbanística bajo ese epígrafe en febrero de 2018, en el anterior mandato municipal, como avanzó INFORMACIÓN.ES 

    Pero la actividad real no se ajustaBA, «ni de lejos» a esa solicitud, siempre según la comunidad de propietarios, el administrador de fincas de uno de los edificios, Pedro Gea, y el propio Ayuntamiento, a través del edil de Actividades, Federico Alarcón. La empresa se publicitaba en las redes sociales por contar con todos los servicios de un aparcamiento de autocaravanas con vistas al mar, bajo el cobro de tarifas. Este suelo urbano es compatible con usos residenciales, terciarios e incluso de aparcamiento, pero no para su explotación comercial, según el expediente municipal. 

    El «mosqueo» de los vecinos comenzó hace un par de años los residentes pudieron comprobar cómo desaparecía el improvisado jardín plantado décadas atrás y se aplanó la superficie. Algo que el Ayuntamiento saldó con una multa al talarse ejemplares de palmera, una especie protegida. Sin más infracción urbanística porque el terreno no es zona verde. Después llegaron el resto de obras. La ocupación de los terrenos y su vallado ha cegado, según las mismas fuentes, los caminos que empleaban los vecinos para conectar los distintos bloques del residencial. Y la propiedad, supuestamente, ha convertido en rampas dos accesos con escalera desde la calle para que puedan entrar y salir los vehículos. 

    El edil de Actividades, Federico Alarcón (PP) indicó a este diario que el Ayuntamiento tiene abierto un procedimiento en la que se le da un plazo de audiencia a la empresa expedientada. El informe señala que los técnicos municipales han podido corroborar que la actividad para la que se pidió autorización no se ajusta a la que se realiza -que además no está contemplada en el planeamiento-. La empresa no ha podido justificar en el trámite de alegaciones y audiencia que sus autorizaciones amparen la actividad que realiza. 

    Siete euros al día a 50 metros de la playa 

    La firma, que no se ha pronunciado sobre este procedimiento de restitución de la legalidad urbanística, ha aprovechado el tirón del turismo de autocaravana que ahora estaciona de forma irregular en zonas públicas como las calas para lanzar esta oferta. Siete euros al día con espacio suficiente para 85 autocaravanas. Se publicita como «espacio para autocaravanas» cerca de los principales servicios de la ciudad -como el Hospital-y ofrece lavadora, duchas, circuito de videovigilancia piscina, aseos o wi fi. Y a cincuenta metros de la playa.

    Fuente:

    Autocaravanistas convocan una gran manifestación en Madrid para reclamar sus derechos

    PABLO LÓPEZ - 07, Ene 2020 

    autocaravanas

    Año nuevo y una lucha que continua para los autocaravanistas, que quieren que sus reivindicaciones para reclamar nuevas áreas de servicio y el fin de las normativas que impiden su entrada en determinados espacios y municipios sigan de actualidad. La Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA) ya ha anunciado su deseo de convocar una gran manifestación que, de obtener los pertinentes permisos de la administración, se celebrará el 4 de abril en Madrid. 

    “LA PACA pretende convocar, en tiempo y forma, una manifestación pacífica en Madrid para el próximo 4 de abril. Requerimos a todas las asociaciones, clubs y usuarios de autocaravanas y cámper para que participen”, explica el presidente de la entidad, Jesús Gallardo, que añade su deseo de que el nuevo Gobierno que se conforme en España tenga en cuenta las demandas de los autocaravanistas. 

    En concreto, la PACA reclama “un Decreto Ley” que regule de forma clara el turismo en autocaravana. “Espero que los políticos, que tanto quieren a España y que están en la obligación de legislar lo mejor para el turismo, miren por el autocaravanismo, creando áreas de servicio y aprueben, de una vez por todas, un Decreto Ley”, comenta Gallardo, que añade que, “en política, no es lo mismo prometer que comprometerse”. 

    La PACA y su presidente generaron un gran debate al proponer, el pasado año, un boicot contra los campings y ayuntamientos que apliquen medidas restrictivas contra los autocaravanistas. La propuesta generó posturas enfrentadas dentro del propio colectivo: la de los que consideraban que esta resulta oportuna y la de los que prefieren una solución dialogada con los hosteleros y con la administración. 

    Un turismo en auge

    El sector de las autocaravanas batió su récord en España por segundo año consecutivo, con un total de 8.903 matriculaciones y un incremento del 19,2% con respecto a 2018, según la información facilitada por la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar). El dato, que arroja una media de 25 matriculaciones diarias, supone la sexta subida consecutiva desde el año 2013, el peor para el sector debido a la crisis económica. 

    Los buenos registros para las autocaravanas están acompañados por unas cifras también muy positivas en cuanto a la comercialización de furgonetas cámper, con 180 ventas mensuales, y de caravanas, con 2.399 matriculaciones durante el pasado año. 

    En total, el parque móvil del caravaning en España pasó, en tan solo un año, de 250.000 a más de 300.000 vehículos (230.000 caravanas, 60.000 autocaravanas y 10.000 campers). España es, además, el país donde más crece proporcionalmente este sector, así como el tipo de ocio vacacional en contacto con la naturaleza unido a él. 

    Fuente:

    2019: El año en que los autocaravanistas llamaron al boicot contra los campings

    autocaravanas

    PABLO LÓPEZ / 02 Ene 2020 

    El año 2019 supuso una verdadera revolución para el turismo en autocaravana. Todo comenzó en el mes de julio, cuando los hosteleros de la organización la Fuerza del Norte reclamaron a ayuntamientos y comunidades autónomas que adoptaran medidas contra la proliferación de estacionamientos ilegales donde las autocaravanas y sus ocupantes generaban residuos e interrumpían el tráfico normal de vehículos y peatones. A partir de ese momento, los autocaravanistas, a través de distintas asociaciones que los representan y con propuestas de lo más variado, reivindicaron su papel como generadores de riqueza y como practicantes de un turismo responsable y sostenible. 

    Los hosteleros de la Fuerza del Norte acusaron a los ayuntamientos de tener una actitud pasiva ante la presencia de autocaravanas en espacios en donde no les estaba permitido estacionar, como las playas y otros lugares de interés medioambiental o turístico. 

    “Las autocaravanas deben ser obligadas, como elementos turísticos que son, a utilizar para sus estancias y pernoctaciones, las áreas legalmente establecidas que existen en todo el norte de España para este fin, como son los campings y campamentos turísticos, donde se ofrecen todos los servicios que una estancia de calidad exige”, explicaban los hosteleros de las comunidades autónomas de la España Verde en su comunicado. 

    La respuesta de los autocaravanistas no tardó en llegar. Los representantes del colectivo manifestaron que, tras la denuncia de los hosteleros, se ocultaban los intereses comerciales de los campings. “Los únicos que están preocupados son los dueños de los campings. Es evidente que si hay muchos turistas de autocaravanas en un sitio, los bares y restaurantes de ese sitio tienen más posibilidades de vender”, manifestó el presidente de la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA), Manuel Fernández, en una entrevista publicada en TUR 43. 

    Desde la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), también hubo respuesta a lo que esta entidad consideró un ataque interesado por parte de la Fuerza del Norte, a la que acusó de “querer recluirlos en los campings”. “Muchos hosteleros no entienden que los autocaravanistas nunca pernoctarán en sus hoteles. Lo que sí hacen es comer, al menos tres veces a la semana, en sus bares y restaurantes y gastar diariamente en los comercios de la ciudad. Eso lo obvian”, comentó a este diario Jesús Gallardo, presidente de la PACA. 

    autocaravanas 
    Tras este primer cruce de declaraciones entre hosteleros y autocaravanistas, llegaron nuevas noticias que mantuvieron caliente la polémica. Así, los hosteleros sorianos exigieron al Ayuntamiento de la ciudad que actuara contra la presencia de autocaravanas en zonas no habilitadas para ellas y los empresarios del camping cántabros demandaron al Gobierno local de Santander que cobrara por el estacionamiento de los vehículos en los espacios municipales donde les está permitido aparcar. 

    De nuevo, las palabras de hosteleros y empresarios del camping encontraron respuesta por parte de los autocaravanistas. Llegaron propuestas como la realizada por la PACA, que sugirió que los autocarvanistas llevaran puesto un lazo u otro elemento identificativo que los hiciera visibles cuando consumían en restaurantes y tiendas. 

    “Voy a proponer que, a nivel nacional, todos llevemos una etiqueta que nos identifique como autocaravanistas. Podría ser un lazo como los que se llevan para reivindicar otras cosas. Se trata de que se nos vea, de que los hosteleros sepan que consumimos en sus locales y dejamos dinero en ellos”, explicó el presidente de PACA, Jesús Gallardo. 

    No fue esta, sin embargo, la propuesta más polémica de cuantas realizaron los autocaravanistas para plantar cara los ataques llegados desde la hostelería y los campings. El propio presidente de la PACA llamó al boicot contra todos aquellos establecimientos y municipios que discriminaran a los autocaravanistas, generando con ello tal polémica que la noticia que recogía su idea fue la más leída del año en TUR 43. 

    autocaravanas

    La idea del boicot, sin embargo, generó discrepancias dentro del propio colectivo de los autocaravanistas. La Asociación Galega de Autocaravanas (AGA) es una de las que se mostró más partidaria del diálogo que de la confrontación directa y así lo expuso su presidente en declaraciones a TUR 43. 

    “Lo que hacemos nosotros es negociar, no proponer boicots. Creemos que las cosas se arreglan hablando y que hay zonas que pueden estar más interesadas en el autocaravanismo que otras”, declaró Manuel Fernández. 

    Las empresas de alquiler y venta de autocaravanas, a través de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), también quisieron dejar su huella en el debate y facilitaron datos que muestran el auge del turismo en autocaravana, como el de que solo en el mes de agosto recorrieron España más de 150.000 de esos vehículos. La entidad aprovechó para criticar la falta de espacios para autocaravanas que existe en España. 

    “El boom que vive el caravaning en España choca con una grave carencia que sufre el sector desde hace décadas: la falta de áreas de estacionamiento y pernocta de autocaravanas, recalcó Aseicar, que comparó las 950 que existen en España con las más de 6.000 de las que disponen países como Francia y Alemania. 

    Con un comunicado de la PACA que reivindicaba los viajes en autocaravana como un modelo de turismo sostenible y con un dato de Aseicar sobre las más de 10.000 autocaravanas que recorrerían el país durante las fechas navideñas, se cerró el que fue quizás el año en que más se habló sobre autocaravanismo. ¡Y todo parece indicar que el debate continuará en este 2020! 

    Fuente: