¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    [ San Sebastián ] Territorio de autocaravanas

    Con el aparcamiento de Berio lleno, las caravanas ‘invaden’ el campus de la UPV mientras el parking de Illunbe sigue vacío.
    UN REPORTAJE DE LORENA IRAEGUI. FOTOGRAFÍA RUBEN PLAZA - Domingo, 12 de Julio de 2015 - Actualizado a las 06:16h
    Una familia, en el aparcamiento habilitado para autocaravanas de Berio.
    Una familia, en el aparcamiento habilitado para autocaravanas de Berio.

    Las autocaravanas están de moda. Cada vez son más los turistas que dejan a un lado la comodidad que los hoteles ofrecen para disfrutar de unas vacaciones en las que las reglas las ponen ellos y la aventura es un factor indiscutible. En Donostia, también. 

    No obstante, la llegada a la ciudad de viajeros en estos vehículos provoca, desde hace unos años, algunos problemas: en cuanto se llenan las 44 plazas del parking de Berio acondicionado para ellos, las caravanas invaden el aparcamiento del campus de la UPV. Para intentar solucionar el problema y crear más plazas para ellos, hace varios veranos se habilitaron tomas de agua y luz en el parking de Illunbe. Sin embargo, la falta de señalización y el desconocimiento de los turistas hacen que esté totalmente vacío. Y los autocaravanistas sin sitio en Berio vuelven a apostarse, un año más, alrededor del centro Carlos Santamaría -la biblioteca de la UPV-: pagan 3,51 euros de OTA al día, aunque no tienen acceso a luz ni agua.
    El parking de Berio sí ofrece iluminación y toma de agua gratuita. La estancia máxima es de 48 horas y su precio es de seis euros al día en temporada alta y de cuatro euros durante el resto del año.
    “Llevo casi 20 años conociendo mundo con mi autocaravana y puedo decir que es el mejor método para viajar de forma barata y con toda la familia”, asegura el turista catalán Jordi Casamitjana, que está pasando unos días en la ciudad. “Es la primera vez que estamos en Donostia, llevamos dos días y la verdad es que nos encanta, seguramente nos quedaremos unos días más”, recalca.
    Y es que la posibilidad de prolongar durante más días de los previstos el viaje es otra de las ventajas de la autocaravana, a pesar de las 48 horas de limitación de Berio. “Nos quedamos donde nos gusta y de momento lo que conocemos nos ha gustado, así que probablemente nos quedaremos más días aquí y podremos exprimir un poco más la ciudad”, añade su mujer, Olga, quien confiesa que prefiere hacer este tipo de viajes. “Si haces la reserva en un hotel al final no tienes la libertad que te da la autocaravana. Imagínate que no te gusta el hotel o la ciudad y que te quieres ir o imagínate el caso contrario. Viajar así es más cómodo y eres tú quien elige”.
    “Encontramos el parking de Illunbe en Internet pero llegamos y estaba vacío, nos dio mala espina”, asegura el viajero Martín Núñez

    La procedencia de las autocaravanas estacionadas en Donostia alcanza cualquier punto de Europa, ya que, además de muchos catalanes, hay familias procedentes de Francia y Alemania, países donde la costumbre de recorrer diferentes ciudades con sus particulares hogares sobre ruedas está muy extendida.
    CAMPUS Solo unos metros más abajo, en el parking de la UPV, se concentran los viajeros que esperan un sitio libre en Berio, como es el caso de Cristina Genovés, quien está disfrutando de sus vacaciones en Donostia acompañada por sus amigos. “Venimos de Barcelona y nos hemos encontrado con un grupo de nuestra ciudad que está en el parking de Berio. Mañana tienen que irse porque ya habrán pasado el cupo de días y les hemos pedido que nos guarden el sitio. Si no vas y te compinchas con alguien para que te guarde el sitio es un caos, enseguida te lo quitan”, recalca.
    Al igual que Cristina, son muchos los turistas que se quedan alrededor de la biblioteca del campus por la falta de plazas en el aparcamiento de Berio: la mayoría no sabe que la ciudad también dispone de otro espacio habilitado para viajeros como ellos.
    Se trata del parking de Illunbe, situado junto a la plaza de toros, que aunque tiene el aparcamiento completo adaptado para estos viajeros -siempre y cuando estacionen correctamente-, se encuentra totalmente vacío. Uno de los padres de familia de las autocaravanas estacionadas en Berio, Martín Núñez, cuenta la experiencia que vivió en Illunbe y asegura que su familia y él no se quedaron porque no había nadie. “Encontramos el aparcamiento por Internet y vimos que era muy espacioso, pero cuando llegamos estaba vacío y nos dio mala espina”, recuerda. Su familia y él pensaron que se habían equivocado porque no vieron que estuviera señalizado, pero tras comprobar las fotos confirmaron que era la zona correcta. “Desconfiamos y acabamos en Hondarribia, aunque teníamos ganas de conocer Donostia y aquí estamos de vuelta, en Berio, que está a tope”, añade.
    La falta de ambiente en Illunbe fue uno de los factores que empujó a la familia a abandonar el parking y, precisamente, el ambiente de autocaravanistas es lo que hace que muchos se concentren en el campus de la UPV, aunque no cuenten con tomas de luz y agua. “Una de las partes que más nos gusta de ir en autocaravana es que conoces a muchas familias y grupos de amigos de diferentes lugares. Pero Illunbe parecía que estaba abandonado”, recalca Núñez.
    El parking de Illunbe dispone de agua potable y, aunque no tiene plazas reservadas en exclusiva para autocaravanas, pueden aparcar y pernoctar gratis. Sin embargo, la mayoría de viajeros no consigue dar con él.

    Fuente:

    [Cantabria] La Asociación de Campings denuncia el "alojamiento encubierto" de autocaravanas en los aparcamientos de playa

    El presidente de la Asociación de Campings de Cantabria, Pablo Alonso, ha denunciado "la inacción de las administraciones públicas" ante el "alojamiento encubierto" de autocaravanas en los aparcamientos de playa.


    El presidente de la Asociación de Campings de Cantabria, Pablo Alonso, ha denunciado "la inacción de las administraciones públicas" ante el "alojamiento encubierto" de autocaravanas en los aparcamientos de playa. 

    En un comunicado, Alonso ha censurado que la "proliferación" en fincas privadas de aparcamientos en entornos de playa en los que estacionan autocaravanas "que no se mueven del sitio en quince días". Un problema que se repite cada año y que supone "un fuerte agravio" para los empresarios del sector.

     El responsable de la asociación ha insistido en que no se trata de un hecho "aislado o puntual", ya que se repite en "multitud" de localidades costeras. "Es habitual ver estos vehículos acampados durante días en Liencres, Oyambre, Somo o Noja", en ocasiones "a las mismas puertas de nuestras empresas", ha dicho.

    En su opinión, "no tiene sentido" que a un camping se le exija el cumplimiento "escrupuloso" de la normativa turística y que al mismo tiempo se den estas situaciones "con la complicidad de los propios ayuntamientos", que cobijan "alojamientos encubiertos", ha denunciado. 

    Alonso ha subrayado que este hecho "no beneficia a nadie", sino todo lo contrario, pues es "muy negativa" la imagen que llega a los visitantes "que esperan del turismo de Cantabria lo que trasladamos desde las empresas, que es calidad". 

    "Al final, estas fincas se convierten en campings ilegales amparados por ordenanzas reguladoras de aparcamiento, en las que se incumplen normativas medioambientales, urbanísticas y turísticas" con un resultado "que es siempre el mismo, ya que funcionan a su antojo y no pasa nada", ha censurado.

    La Asociación de Campings ha solicitado de forma reiterada a lo largo de los últimos años una solución para la problemática del aparcamiento descontrolado de autocaravanas en las zonas turísticas de Cantabria, donde en el mes de agosto pueden llegar a pernoctar en prados y cunetas cerca de un millar de vehículos, según esta agrupación. 


    "No estamos diciendo que no queramos autocaravanistas en Cantabria", ha aclarado Alonso, que ha insistido en la necesidad de "regularizar una práctica que ofrezca más posibilidades a nuestros negocios" y evite "incomodidades a otro perfil de turista".


    Fuente:

    POTENCIAR EL TURISMO CULTURAL, GASTRONÓMICO, DEPORTIVO Y DE AUTOCARAVANAS, PRIORIDADES PARA EL SECTOR TURÍSTICO DE SANTANDER

    POTENCIAR EL TURISMO CULTURAL, GASTRONÓMICO, DEPORTIVO Y DE AUTOCARAVANAS, PRIORIDADES PARA EL SECTOR TURÍSTICO DE SANTANDER


    Incrementar la capacidad de Santander de atraer turismo cultural, gastronómico, deportivo y de autocaravanas son algunas de las principales líneas que ha trasladado el propio sector turístico al Ayuntamiento, a través de las 43 propuestas que ha planteado el Consejo Asesor para el Plan de Actuación Turística de la ciudad.
    La concejala de Turismo y Relaciones Institucionales, Gema Igual, ha mantenido esta mañana el primer encuentro, en el arranque de esta legislatura, con los representantes de los hoteles de 3 a 5 estrellas de la ciudad, así como con los integrantes del Consejo Asesor de Turismo, para avanzar en las áreas de trabajo a corto y medio plazo, en el marco del Plan de Actuación Turística.
    “El Plan de Actuación Turística es una herramienta fundamental para el desarrollo turístico de la ciudad, que se ha basado en la participación, puesto que no se ha puesto en marcha nada que no haya salido del Consejo Asesor”, ha subrayado.
    Igual ha explicado que los idiomas, la tecnología, la cultura, los encuentros profesionales, las rutas temáticas, el turismo institucional y las redes sociales son algunas de las líneas de actuación prioritarias que el propio sector ha trasladado al Ayuntamiento.
    “Entre los productos en alza, el sector ha determinado que la gastronomía, el turismo de congresos y la cultura son nuestros grandes potenciales, por lo que ya estamos trabajando en el próximo lanzamiento de una aplicación móvil sobre la gastronomía de la ciudad, en breve presentaremos el II Plan de Actuación de Congresos para el segundo semestre del año y vamos a reforzar el anillo cultural”, ha declarado la concejala.
    Nuevo logotipo y eslogan para una ciudad más competitiva
    Igual ha adelantado que el Ayuntamiento ha adjudicado la creación de la imagen de marca de la ciudad a la empresa PS Live, que ya está trabajando y posiblemente para la próxima edición de FITUR, en enero de 2016, Santander dispondrá ya de un nuevo logotipo eslogan para que “ahora ya sí, pueda salir con fuerza para atraer turismo a la ciudad y pueda ser más competitiva”.
    Como nuevo nicho de mercado, Santander apostará por el turismo de autocaravanas, facilitando que, además de pernoctar en los campings de la ciudad, puedan estar de paso y consumir en restaurantes, comercio, etc.
    Igual ha apuntado que, en el campo de la formación, información y excelencia, se ha puesto el foco en el refuerzo del conocimiento de idiomas, por lo que el Ayuntamiento y la Asociación de Hostelería han organizado conjuntamente cursos de iniciación al inglés que han estado dirigidos tanto al personal de restaurantes y establecimientos hosteleros, como a los taxistas y al sector comercial.
    Otros de los aspectos por los que apuesta el sector son el refuerzo a los recursos turísticos a través de rutas temáticas que generen interés entre quienes visitan la ciudad o el impulso al turismo institucional, aprovechando el proceso de internacionalización de Santander para seguir invitando a profesionales e instituciones a que conozcan los proyectos en los que está inmersa la ciudad.
    Asimismo, se ha analizado el funcionamiento de los bonos deporte que hacen posible que, aunque no tengan gimnasio, ofrezcan a sus clientes la posibilidad de hacer deporte, por medio de acuerdos con los cinco principales centros deportivos de la ciudad.
    La responsable municipal de Turismo ha abogado por intercambiar experiencias entre los profesionales del sector y les ha informado, además, de la apertura de una nueva línea de ayudas, por valor de 50.000 euros, en la que a cada empresa, con un máximo de 2.500 euros, “se le subvenciona hasta un 75% para que pueda traducir sus cartas, sus páginas web, pueda posicionarse con alguna campaña de promoción y llegue a esos mercados a los que, muchas veces, no puede llegar”.
    “Creemos que va a ser buen verano y con ilusión de seguir trabajando y de seguir llevando a la ciudad de Santander por el camino que lo llevamos haciendo”, ha concluido.

    Fuente:

    Uharte Arakil habilita un parking para quince autocaravanas en Itxesi

    UHARTE ARAKIL - El Ayuntamiento de Uharte Arakil ha habilitado un parking con capacidad para 15 autocaravanas en Itxesi, cerca de las piscinas, con una superficie de 2.500 metros cuadrados. Finalizados los trabajos de adecuación de la zona de servicios y a falta de colocar el parquímetro y la máquina para recargar baterías, se prevé que se abra al público a principios de julio.
    Estas máquinas de recursos funcionarán con fichas que estarán a disposición de los usuarios en las tiendas y bares del pueblo. “Con esta medida se pretende impulsar el comercio local”, señala Ainara Ayestaran, concejala y alcaldesa de Uharte Arakil a partir de hoy, una vez constituido el nuevo ayuntamiento. La segunda máquina servirá para realizar el pago por pernoctación. Se abonará con la tarjeta bancaria, pudiéndose elegir la tarifa para una o dos noches. Los empleados municipales serán los encargados de revisar que se realizan los pagos adecuadamente.
    El parking de autocaravanas está próximo a las piscinas y el campo de fútbol.
    El parking de autocaravanas está próximo a las piscinas y el campo de fútbol. (NEREA MAZKIARAN)
    Las obras han consistido en el vallado del perímetro y la colocación de dos puertas, a la entrada y salida. Asimismo, se ha plantado un seto y se han instalado mesas y bancos. La actuación se ha completado con la colocación de señales a la entrada de Uharte Arakil y en el barrio de Itxusi.
    El parking ha supuesto una inversión de 22.000 euros, con una subvención de 7.000 euros de Cederna-Garalur, a cargo de los presupuestos de 2014, 12.000 euros, y otros 10.000 de los de este año.

    Fuente:

    Remitidos sobre Villaherreros y Herrera de Pisuerga

    Nuestro compañero y gran colaborador en el ambiente autocaravanista Ángel Cantera, nos hace llegar estos dos remitidos. Esperamos que sean de vuestro interés.

    Referido a Villaherreros:

    Buenos días: De acuerdo con la línea de proyectos marcada en lo referente a incluir en nuestra relación de áreas de servicio de (Gestión privada). Los empresario directores y propietarios de las estaciones de servicio de (Osorno y Santillana de Campos) han dispuesto una nueva infraestructura (área de servicios) para los vehículos AUTOCARAVANAS. 

    Pd. léase la ficha y datos en el siguiente enlace:


    Se trata de una estación de servicios múltiples, ubicada en la autovía del Camino de Santiago, con disposición de estación y carga de G. L. P. ; además de disponer de un esplendido restaurante; donde el trato es de gran gentileza y calidad servicio magnifico. 

    Gracias por la atención.

    Un cordial saludo y FELICES VIAJES EN AUTOCARAVANA.

    Un autocaravanista Palentino Activo 

    Referido a Herrera de Pisuerga:

    Buenos días : Nuevamente la provincia de Palencia y siguiendo con su proyecto; ha puesto a disposición de los usuarios ( turistas itinerantes en autocaravana ) un espacio Área de servicios. A partir de este momento ya se encuentra operativa.

    En un enclave perfecto, junto al centro de interpretación del cangrejo de río, a orillas del río Burejo, parque y zoo, canal de castilla y embarcadero, etc. etc. un lugar estupendo para hacer un alto en el camino y disfrutar del sosiego y tranquilidad.

    En este enlace sus datos:

    http://www.lapaca.org/es/areas-de-servicio/area-de-fuente-los-canos_1103

    Gracias por vuestra atención.

    Un cordial saludo
    Un Autocaravanista Palentino Activo

    Muchas gracias por la información Ángel. Un saludo cordial.