¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Reunión del presidente C.C.Huesca con la alcaldesa de Monzón para estudiar el proyecto de un Área de estacionamiento para autocaravanas

    Viernes, 21 de Febrero 2014 20:42
    Club Campista
    El pasado día 6 de Febrero, el presidente del Club Campista Huesca, Jesús Nasarre, mantuvo una reunión con la Alcaldesa de Monzón, Dña. Rosa María Lanau, en la que se abordaron diversos temas concernientes a nuestro sector.

    Jesús, presentó a la alcaldesa un dossier informativo, el cual detallaba minuciosamente, todo lo más destacado para la construcción de un Área de estacionamiento y pernocta para autocaravanas.

    Otro de los temas tratados, fué la posibilidad de recibir algún tipo de colaboración del Ayuntamiento de la capital medio cinqueña, para alguna de las actividades que realiza el Club Campista Huesca.

    La alcaldesa manifestó su interés en el proyecto del Área y es más que probable, que en un breve plazo de tiempo, la ciudad de Monzón cuente con este tipo de servicio, el cual, reportará bastantes beneficios tanto al turismo, como al comercio local.
    Con respecto a la colaboración con nuestro Club, la Sra. Lanau manifestó su preocupación, por no poder atender a todas las asociaciones, clubs, etc. "que llaman a su puerta", ya que son tiempos muy difíciles para todos y hay temas que requieren una atención prioritaria, no obstante, es posible que desde el Ayuntamiento de Monzón, se colabore de alguna u otra forma con nuestro Club.

    La Junta del Club Campista Huesca, seguirá informando a los Ayuntamientos de la provincia oscense, para que se den cuenta de que este tipo de turismo, también es de "5 Estrellas" y puede reportar muchos beneficios a nuestras localidades.

    Fuente:

    [Almería] Autocaravanas, turismo de alto valor


    Los propietarios estos vehículos llegan al municipio atraídos por el clima benigno de invierno Cuentan con un notable poder adquisitivo y benefician al comercio local

    V. HERNÁNDEZ | ACTUALIZADO 23.02.2014 - 05:01
    zoom
    La comodidad de viajar con la casa a cuestas y poder trasladarse en cualquier momento es uno de los atractivos de esta modalidad turística.

    El aparcamiento de Playa Serena Sur, en el Paseo Carlos Crespo Rubio, reúne estos días entre 30 y 40 autocaravanas en las que pernoctan sus propietarios. Prácticamente todos tienen el mismo perfil: jubilados de países del centro y norte de Europa, con alto poder adquisitivo (cada vehículo de este tipo cuesta una media de 90.000 euros) y la inquietud de ver mundo desde el sofá de su 'casa'. En su morada sobre ruedas pasan buena parte del año siguiendo al sol. Y es que, el duro frío del invierno en Suecia o Alemania no es tan atractivo ni saludable como despertar a pie de playas como la de Punta Entinas. Roquetas es su particular paraíso y hasta el municipio llegan cientos de personas cada año para pasar unos días, muchos incluso meses, disfrutando de todo lo que ofrece.

    En medio de una torre de Babel en la que el alemán es la lengua más escuchada, emerge Guillermo Fernández. También jubilado, lleva dos meses viviendo con su esposa en este vecindario improvisado. Madrileño de nacimiento, pasó toda su infancia en Dalías con su madre y su padre, Paco 'El Molinero', y después emigraron a Cataluña, desde donde Guillermo se fue a Alemania. Tras una vida trabajando como 'matricero' en Volkswagen y Mercedes, se prejubiló y se volcó en una de sus pasiones, el turismo en caravana.

    "Esta es la tercera que tengo. Llevo 40 años con caravana", explica. Se trata de pura pasión. Y es que a pesar de tener una masía en Gerona y otras tres casas, pasa entre ocho y diez meses recorriendo España, Portugal y Alemania.

    "El lugar que más me gusta es Roquetas. Aquí hay de todo y el clima es lo mejor para mi reúma. Estoy pensando comprar una casa pequeña para resguardarnos en los días de temporal". A sus 70 años la idea de dejar la caravana de lado no pasa por su cabeza.

    Su rutina diaria en el municipio es muy dinámica. "Me he apuntado al gimnasio, voy al spa y las termas de la provincia, salimos a tapear...". Gasta, de media, 1.200 euros al mes. Y lo hace en comercios locales. Este español forjado en Alemania sigue sin entender por qué no se aprovecha el turismo de caravana, al igual que hacen Los Pirineos, Galicia, los Picos de Europa o incluso Marruecos. "Cada invierno se juntan en Agadir hasta 3.000 vehículos de gente como nosotros. Al principio casi no había servicios, los turistas iban por el clima, pero en cuanto se han dado cuenta del potencial, los políticos han apostado por crear servicios para nosotros", asegura.

    Insta a la Administración a poner un punto en la zona para que las autocaravanas puedan verter sus aguas grises y hacer acopio de agua potable. "Estamos dispuestos a pagar por ello, pero en un punto como éste, cercano a los servicios locales. No sirve de nada ponerlos en campings porque apenas te dejan espacio y no puedes ir a los sitios a pie o en bici como hacemos aquí". También "entenderíamos que nos pidan 1 euro al día por estar en el aparcamiento". Algunos vecinos de la zona le agradecen que estén allí. "En invierno si no es por nosotros esto estaría vacío. Un español que vive enfrente y tiene camión nos ha dado las gracias porque ya no le roban". En turnos, dice, "recogemos la basura que tiran los domingueros".

    Fuente:

    Remitido: Inauguración de nueva área en Taramundi (Asturias)

    Remitido por...

    CLUB  AUTOCARAVANISTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

    Comunicado de prensa.

    ESTE FIN DE SEMANA TARAMUNDI INAUGURA EL AREA DE AUTOCARAVANAS

    El CAPA  junto con el ayuntamiento de Taramundi organiza este fin de semana la inauguración oficial  del área  de autocaravanas sita en dicho municipio, con ese motivo los autocaravanistas se desplazaran hacia esa localidad donde tienen previsto el realizar diferentes actividades tal y como recoge el programa que se adjunta

    El Club Autocaravanista del Principado de Asturias saluda la creación de  este servicio que viene a incrementar el número  de los ya existentes en el denominado “Circuito Dorado”, que contribuye a consolidar al Occidente Asturiano como zona de  excelencia para la práctica del autocaravanismo.

    PROGRAMA  INAUGURACIÓN  DEL  AREA DE TARAMUNDI

    DIAS 21 – 22 y 23 DE FEBRERO DE 2014.

     COORDENADAS N.43º21´35,5´´ -  W.07º06´25,5´´

    1º DIA: 21/02/2014.
    16.00 HORAS: INICIO DE RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES Y CONCENTRACION EN EL ÁREA.

    2º DIA: 22
    11.30 HORAS: ACTO INSTITUCIONAL DE INAUGURACIÓN DEL ÁREA CON LA INTERVENCIÓN DEL Sr. ALCALDE DE TARAMUNDI D. EDUARDO LASTRA PÉREZ Y EL PRESIDENTE DEL CAPA.
    12.30 HORAS: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EN LA CASA DE LA CULTURA.
    14.00 HORAS: COMIDA POR LIBRE
    17,30.00 HORAS: VISITA A UNA QUESERIA Y AL MUSEO DE LA CUCHILLERIA.
    20.00 HORAS: PROYECCION EN LA CASA DE LA CULTURA.

    3º DIA: 23.
    DIA LIBRE PARA VISITAR LA ZONA Y REGRESO A LUGARES DE ORIGEN.

    NOTA: 1.- El presente programa puede ser modificado en cualquier momento, por razones de la organización del mismo, sin que ello suponga ningún tipo de responsabilidad ante los posibles participantes en el evento, los cuales a su vez asumen las responsabilidades de cualquier tipo a que diere lugar la participación en los actos programados. 

    [ Navarra ] El Gobierno se propone regular la estancia de las autocaravanas

    NATXO GUTIÉRREZ. Pamplona
    • El Ejecutivo navarro trata de cubrir un vacío legal para delimitar las áreas de aparcamiento
    • Entiende que es un alojamiento frente a la opinión de los usuarios de estos vehículos
     
    20/02/2014
     
    En la imagen de archivo, una hilera de autocaravanas aparcadas en Aoiz. archivo (Jesús GArzarón)
    En la imagen, una hilera de autocaravanas aparcadas en Aoiz.
    archivo (Jesús GArzarón)
     
    El departamento foral de Turismo ultima la elaboración de un decreto foral para regular "las áreas de acogida y acampada de autocaravanas" en Navarra. Se trata de una iniciativa que tiene por objeto cubrir el vacío legal existente en un sector que ha experimentado en los últimos años "un crecimiento muy importante", como reconoce el propio Gobierno de Navarra, y que en España cuenta con 40.000 usuarios.

    La ausencia de una norma específica está dando lugar a "interpretaciones erróneas de las diferentes normativas aplicadas al uso de las autocaravanas como vehículo-vivienda". Uno de puntos de divergencia viene dado por la clasificación de la propia consideración de la autocaravana como vehículo o alojamiento. El Gobierno se decanta por esta segunda opción frente a la opinión de los usuarios, agrupados en la Plataforma de Autocaravanas Autónomas, cuyo presidente, el almeriense Miguel Ríos, aboga por la competencia de Tráfico. Como argumento de su opinión, establece una diferencia "entre acampar y aparcar. Las autocaravanas aparcan".

    El propio Ríos insta a las autoridades forales a "estimular a los ayuntamientos para que prevean zonas para aparcar y puntos limpios para que se puedan recoger los residuos" generados en las estancias.

    Con esta diferencia de interpretación de fondo, el Ayuntamiento de Baztan responsabilizó en fechas recientes al Gobierno foral de la demora en la habilitación de un recinto de estas características en un lateral del campus de Lekaroz. El consistorio, regido por Bildu en coalición con Baztango Ezkerra, aprobó a finales de diciembre un proyecto, con la idea de inauguralo en Semana Santa.

    OCUPACIÓN TEMPORAL

    La normativa en fase de tramitación determina distintos parámetros para homologar las condiciones de aparcamiento de las autocaravanas en Navarra. Así decreta un máximo de 48 horas la estancia permitida en unas superficies "divididas en parcelas de 28 metros cuadrados identificadas numéricamente" y dotadas de edificaciones para "la recepción e información, zonas comunes y servicios higiénicos".

    Es requisito imprescindible la disponibilidad de "una infraestructura y servicios mínimos", con un punto limpio por cada 20 parcelas, teléfono, una fuente de agua potable por cada 30 franjas así como una zona de lavabos, duchas, inodoros y lavaderos. Estos servicios no serían obligatorios en el caso de que fuesen compartidos con campings anexos. Las prestaciones se completarían con enganches a un suministro eléctrico. El proyecto de decreto señala también la necesidad de tener "un servicio de control de viajeros a los efectos legales oportunos y servicio continuo de vigilancia", así como material sanitario para primeros auxilios. Si las áreas superan las 20 parcelas habrán de estar acotadas con un perímetro.
     
    Fuente:

    [ Riosa-Asturias ] El albergue abrirá en marzo y tendrá área para autocaravanas

    18.02.2014 | 01:36

    El Angliru contará desde el próximo mes con un atractivo turístico más, el albergue que abrirá, en principio el día 1 de marzo, en Viapará. Además, lo hará con una instalación que en principio no estaba prevista. La empresa Breaking Walls, encargada de la gestión del enclave y formada por cuatro jóvenes lavianeses, ha decidido habilitar un área para autocaravanas en uno de los aparcamientos de los que dispone el establecimiento. Este será un aliciente más para fomentar el turismo en el alto riosano.
    Tras reunirse con el Ayuntamiento de Riosa y con los responsables del Club de Autocaravanas del Principado de Asturias, los responsables de la gestión del establecimiento, que funcionará comercialmente bajo el nombre de "El Mirador del Angliru", han decidido apostar por la creación del área para autocaravanas, que inaugurarán, si todo marcha como está previsto, a mediados de abril con una concentración de este tipo de vehículos. "Entendemos que es un recurso más que abre la posibilidad de llegar a un tipo de turismo diferente como son los usuarios de las autocaravanas", explicó Omar Barbón, uno de los gestores del albergue, junto con Diego Hevia, José Ángel Calvo y Rosana Artesero. Para la instalación del área de autocaravanas, la obra no va a ser excesiva, por lo que se espera que esté lista dentro de los plazos previstos.
    El Mirador del Angliru abrirá sus puertas, en principio, el próximo 1 de marzo, sábado. Todo ello, siempre que se terminen los últimos retoques que sus gestores están dando al edificio para arrancar con la actividad. Y es que el último temporal ha puesto una pequeña piedra en el camino de estos jóvenes emprendedores, ya que las fuertes rachas de viento han levantado una parte del tejado, que estos días los operarios municipales de Riosa se están encargando de reparar. Con todo, además de la reforma interior que llevaron a cabo, esperan llegar a ese primero de marzo con todo listo para la puesta de largo del albergue.
    Actividades
    Los jóvenes que componen el equipo de Breaking Walls esperan hacer del Mirador del Angliru no solo un establecimiento hostelero y hotelero, como centro de descanso y gastronómico, sino que también manejan un proyecto con numerosas actividades lúdicas, culturales y deportivas que den vida a la zona y sirvan para dinamizar la actividad.
    Como no podía ser de otra manera, el ciclismo estará bien presente en el día a día del albergue, y prueba de ello es que el inmueble será sede de uno de los centros de BTT del anillo de la Montaña Central. Para ello, está prevista la instalación de unos aparcamientos para bicicletas así como un servicio de alquiler para llevar a cabo rutas por la zona.
    Fuente: