¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    [ Plasencia ] La Junta pagará el área de acampada de autocaravanas que irá al Berrocal

    Propiciará que este tipo de turismo pueda permanecer en la ciudad sin ocupar zonas de aparcamiento público 


    24.09.13 - 00:11 -

    La Dirección General de Turismo afrontará la creación de un área de autocaravanas en Plasencia. Con ello atiende la petición del Ayuntamiento y quedará cubierta una demanda de este creciente segmento del turismo que evitará la ocupación de plazas de aparcamiento público en el resto de la ciudad. El Ayuntamiento informó de que ya hay acuerdo político con la Junta de Extremadura para que la Dirección General aborde esta inversión y dote su correspondiente partida en los presupuestos de 2014.
    Sobre la ubicación, todo apunta a que se opte finalmente por el ferial del Berrocal, vistas la infraestructuras y servicios que ya posee. Otros enclaves alternativos manejados son el aparcamiento sito a la entrada del camino de las Huertas, frente a la urbanización de los Pitufos; y el aparcamiento de la última de las huertas de la avenida del Valle, entre el paso al kiosco de la Isla y el Puente Nuevo. El hecho de ser estos dos últimos muy utilizados a diario por residentes, es un factor que juega en contra de la ubicación de las autocaravanas en ellos.
    La construcción del área de autocaravanas se ejecutará a lo largo de 2014 y habilitará una zona del ferial para que pueda ser utilizado por estos vehículos sin perjuicio del resto de la ciudadanía. De hecho, solo se precisa una pequeña inversión para dotar a la zona de puntos de vertido que conecten con la red de saneamiento urbano y una fuente de agua potable para reponer el agua que consumen los viajeros. Las autocaravanas llevan dos depósitos, uno que recoge las aguas negras que se utilizan en el sanitario, y otro para las de la ducha, fregadero/lavavajillas y lavadora, siendo imprescindible que cuenten con lugares en los que deshacerse de las aguas sucias y reponer la limpia.
    En el caso del ferial, al estar ya urbanizada la zona, serían precisas pequeñas obras de adecuación, caso de la dotación de los puntos de acceso al saneamiento y agua potable y la adecuada señalización. Este recinto acoge desde hace años concentraciones de caravanistas y la ciudad ha registrado en los últimos tiempos un auge de este turismo, gran parte del cual no pernocta por falta de área. En marzo de este año el Ferial alojó 200 autocaravanas de la reunión nacional Las Casitas, organizada por el activo caravanista placentino Santiago Martín.
    Autocaravanas de distintos puntos de España se concentran el fin de semana del 11 al 13 de octubre en Riolobos para inaugurar el área creada, que se suma a la oferta del norte de Extremadura. Esta cita la organiza el citado placentino en su empeño por promocionar Extremadura y atraer a este tipo de turismo.
    Fuente:

    O Mundil celebra los cinco años del área de autocaravanas

    La inauguración del Aquapark, a las 11,00 horas, abrirá la segunda jornada de celebraciones del quinto aniversario del área de autocaravanas de O Mundil, en el municipio de Cartelle. 

    Los visitantes podrán disfrutar de una visita guiada por las instalaciones con regalo de recuerdo, para, ya por la tarde, asistir a la presentación del caballo de pura raza gallego del deporte (en el Auditorio municipal, 18,00 horas). Una cena popular, a las 22,00 horas, dará paso a la actuación del dúo musical 'Recuerdos'. 

    ESPECTÁCULO ECUESTRE

    El domingo habrá jornada de puertas abiertas para todo aquel que quiera conocer por dentro cómo es una autocaravana. A las 12,00 horas, espectáculo de caballos 'Carrusel musical O Mundil'. La celebración terminará con un vino acompañado de aperitivo. 

    Fuente:

    Getafe no tendrá área... de momento

    El Ayuntamiento de Getafe descarta el aparcamiento de autocaravanas en el Sector III

    Tras las protestas de los vecinos, el consistorio asegura que vuelve a estudiar el proyecto antes de lanzarlo definitivamente. La edil de Urbanismo mantiene que intentarán aunar las peticiones de todos los colectivos: vecinos, deportistas y conductores.


    El Ayuntamiento de Getafe descarta el aparcamiento de autocaravanas en el Sector III.
    El Ayuntamiento de Getafe descarta el aparcamiento de autocaravanas en el Sector III.
    Los vecinos, que siguen concentrándose a diario frente a la parcela del Sector III que el Ayuntamiento quiere dedicar a aparcamiento, aseguran que esa ubicación siempre ha estado destinada al ámbito deportivo. Ángel Rojo, portavoz de los vecinos, cree que esa parcela debería adecuarse pero de nuevo para uso deportivo.
    Los vecinos se reunieron la semana pasada con la concejala de Urbanismo, Paz Álvarez, que ha manifestado a Cadena SER Madrid Sur que se ha comprometido a estudiar el proyecto, pero que también deben prestar atención a la necesidad de aparcamiento de la zona, especialmente en lo referente a plazas de discapacitados para los deportistas que acuden a entrenar al polideportivo. En cualquier caso, lo que ya se ha descartado es el aparcamiento en rotación de autocaravanas que habían previsto en un primer momento.

    Fuente:

    El Campello (Alicante), ni regulará ni tendrá área para autocaravanas

    El pleno de El Campello tumbó el pasado jueves, con los votos de PP y Decido, la propuesta del PSOE de crear una zona de estacionamiento para autocaravanas e impulsar una ordenanza para regular y potenciar este turismo. El equipo de gobierno justificó su oposición en el coste que tendría habilitar esta zona, unos 300.000 euros, en que entraría en competencia con los campings existentes, y en que la Generalitat ya tramita su regulación. El PSOE lamentó que no se busque potenciar este turismo y negó que haya competencia con los campings por el tipo de visitantes a los que se dirige la propuesta. 

    Del mismo modo se aprobó por unanimidad la moción de Decido contra los actos vandálicos sufridos por su edil Carratalá, mientras que el equipo de gobierno rechazó la bajada del IBI propuesta por Bloc e Iniciativa al estar a punto de conocerse cómo afecta la revisión del catastro para 2014.

    Fuente:

    Un loco anda suelto merodeando por los ayuntamientos de España. Primero fueron los 150mil euros del área de Pinto que luego se quedaron en algo más de 90mil. Ahora en El Campello, Alicante, con un presupuesto exagerado para los tiempos que corren, ni más ni menos que 300mil euros, se niegan no sólo al área sino a la regulación de la actividad. 

    Definitivamente alguien se ha vuelto loco o anda buscando buenas comisiones por crear áreas de tipo básico, las públicas. Estas inversiones de locos no se están haciendo ni en las privadas !!!

    [A Coruña] Aumenta el interés del turismo extranjero por conocer Barbanza

    Cada vez hay más diversidad, con visitantes de Turquía, China o Japón

    Barbanza siempre ha sido un destino atractivo para el turismo
    . Su patrimonio etnográfico, cultural y paisajístico convierten la comarca en un lugar con una gran oferta. Playas, actividades, historia, es difícil nombrar algo que no pueda encontrarse en esta zona.
    Los vecinos son conscientes de la belleza de esta tierra que va de boca en boca y que tantos han visitado por recomendación. Esta bien merecida fama atraviesa fronteras y este año ha llegado a lugares insospechados. El número de extranjeros ha aumentado considerablemente este verano en varios puntos de la comarca.
    La afluencia de visitantes, en general, no ha descendido y en algunas zonas incluso se ha incrementado. Ribeira superó las expectativas con un gran número de turistas durante el mes de julio, que se vio casi duplicado en agosto. La cantidad de extranjeros que visitó la capital barbanzana fue considerable en ambos meses. En años anteriores primaba la asistencia de ingleses, alemanes o franceses, pero en es se han recibido visitas de países hasta ahora inéditos. Ribeira suscitó curiosidad en un público muy diferenciado, un resultado común en varias zonas del Barbanza.
    Ciudadanos de Turquía, Mozambique, el Congo, China, Japón y la República Checa se han sentido atraídos por la comarca, usuarios estos que llamaron mucho la atención en las diferentes oficinas de turismo.
    Más franceses
    Dentro de los habituales también se han experimentado cambios. Hasta ahora la cantidad de ingleses que visitaban la zona siempre había desbancado al resto, sin embargo este año los franceses han sido los primeros en este ránking. La llegada de portugueses ha disminuido, lo que extraña a los responsables de turismo, pues la cercanía de Galicia siempre ha hecho de esta zona un destino muy demandado, pero este año en Barbanza se ha notado la baja en la afluencia de lusos.
    Familias o parejas predominaron en el tipo de visitantes. Pese a que la mayoría vienen en busca de playas donde relajarse y sofocarse, eso no les impide interesarse por otras actividades. Buscan información general de lo que les ofrece la zona, visitas guiadas, lugares de interés próximos, rutas de senderismo y, para los días en los que el calor no acompaña, alternativas de interior, como museos o exposiciones.
    Otra tendencia que marcó el turismo barbanzano durante los meses de estío fue la aglomeración de autocaravanas. Sin embargo, la comodidad de no tener que buscar estancia y poder desplazarse libremente no han sido suficientes alicientes para que este tipo de visitante se desmarcaran de lo que ya empieza a convertirse en un hábito: la estancia más corta.
    Otros años, los visitantes venían a la comarca en temporadas más largas; esta vez, seguramente condicionados por la crisis, como aseguran varias técnicas de turismo de la zona consultadas, la preferencia fue de quedarse de unos días a una semana.
    Los jóvenes tampoco dejaron pasar la oportunidad de disfrutar de los alicientes de la comarca durante unos días. Pese a que el porcentaje de grupos de amigos fue inferior a años anteriores, las fiestas y playas siguen siendo un atractivo turístico para este perfil de visitantes.
    El verano toca a su fin, pero todavía siguen llegando turistas a las oficinas de información, tónica que se espera que se mantenga al menos hasta mediados de mes.

    Fuente: