¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Palencia y los autocaravanistas, presentes en INTUR 2012

    Tal y como se anunció en este hilo, remitido por Ángel Cantera, la provincia de Palencia con todos sus recursos turísticos ha estado presente en INTUR 2012 celebrado en Valladolid (22 / 25 Nov 2012), entre estos recursos, la gran variedad de áreas para autocaravanas en sitios emblemáticos de la provincia.

    Durante estas jornadas, nuestro compañero Ángel Cantera, Autocaravanista Palentino Activo, Premio a la Excelencia Autocaravanista en 2012, ha desarrollado y presentado varias charlas apoyado por un documento formado por 40 diapositivas en las que ha hablado de los intereses turísticos de su provincia y las amplias posibilidades que existen para los autocaravanistas en Palencia, incluyendo los próximos proyectos que ya se están poniendo en marcha.

    Según nos cuenta con orgullo Ángel, cabe destacar el interés demostrado por varios representantes de otras provincias españolas, tanto de Castilla y León como de otras comunidades. Tanto es así que han emplazado a las autoridades palentinas, apoyadas y asesoradas por Ángel Cantera, para hablar sobre iniciativas de este tipo para sus ciudades con más interés turístico.



    En las imágenes podemos ver a Ángel Cantera en el stand de "Palencia Turismo" presentando una de las charlas.


    Además tuvo mucho interés el tríptico que publicó hace meses el departamento de Turismo de la Diputación de Palencia en el que se muestran las rutas de interés y las áreas para autocaravanas de las que disponemos  los campers y autocaravanistas a lo largo de la provincia.


    Muchas felicidades, Ángel. Te animamos a seguir adelante con tu gran trabajo.

    Remitido: Primer encuentro Astu-Galaico ( CAPA + AGA )

    Remitido: Primer encuentro Astur-Galaico CAPA + AGA
    Noticias y otras referenciasRemitido:


    CLUB  AUTOCARAVANISTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 

    NOTA DE PRENSA:

    Los próximos días 23,24 y 25 del presente el Club Autocaravanista del Principado de Asturias (CAPA) y la Asociación Galega de Autocaravanistas  (AGA), organizan en Navia el primer encuentro autocaravanista Astur-Galaico, tal encuentro va a servir de marco para la realización de un debate en el cual van a participar los presidentes de los  clubes de la Cornisa Cantábrica y de Castilla –León, estando confirmada también la asistencia del vicepresidente de la PACA  la asociación de ámbito estatal más representativa y  la del presidente de  la Federación Española de Asociaciones Autocaravanistas (FEAA) entidad  que agrupa a la mayor parte de los clubes autocaravanistas de nuestro país, el objeto de este encuentro es el de analizar y profundizar en los aspectos que regulan la práctica de esta actividad desde el punto de vista estatal, autonómico y local , para lo cual se cuenta con la participación de diferentes especialistas en derecho   conocedores en profundidad de esta materia.

    El hecho de realizar este encuentro en el Occidente de Asturias quiere  servir  para poner de relieve la importancia que estos viajeros itinerantes pueden tener en la dinamización económica de los municipios que facilitan la estancia de los mismos, siendo el ayuntamiento    de Navia uno de los mejores ejemplos al ser el la primera entidad local  de esta zona que aprobó una ordenanza municipal que regula la permanencia y pernocta en los vehículos vivienda en todo  el territorio del municipio a la vez que establece las normas de uso del área de autocaravanas creada con el objeto de favorecer la acogida de quienes optan por este tipo de medio para viajar, consiguiendo con esta medida el superar las restricciones que la normativa del Principado impone a los  ocupantes de  estos “peculiares medios de pernocta”, destacando también por haber habilitado una de las mejores zonas de servicios del norte de España. El balance que de esta medida hace el Consistorio es muy positivo al comprobar cómo ha contribuido a la reactivación económica del comercio y de la hostelería del lugar, poniéndose a disposición de los organizadores a la hora de realizar este evento, siendo su máximo colaborador-patrocinador, lo que indica el grado de satisfacción alcanzado. 

     La organización del encuentro ha tenido una gran acogida en el mundo autocaravanista , no solo por los temas sometidos a debate, sino también por el nivel de representatividad que ostentan los ponentes y miembros de la mesa de trabajo, teniéndose ya confirmada   la participación de muchos autocaravanistas que se desplazarán de diferentes puntos de la geografía española para participar en los actos programados, pudiéndose afirmar  sin lugar a duda que durante estos tres días Navia será la capital  española del autocaravanismo activo.

    Oviedo a 21 de noviembre de 2012.

    Remitido: Santa Bárbara 2012 (CAPA + PACA)

    Remitido:

    *******************


    Estimado Autocaravanista:
     
    La Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara, invita a todos los autocaravanistas al 3º encuentro autocaravanista y de la minería en Mieres (Asturias) a celebrar los días 30 de Noviembre 1-2-3 y 4 de Diciembre, concidiendo con la Fiesta de Santa Bárbara.

    Los actos del programa se celebrarán en la Carpa situada en el parque Jovellanos.

    El sábado a las 12,30 horas se procedera a la inauguarción del Área de autocaravanas de Mieres.

    Con el fin de acotar el suficiente aparcamiento la Asociación Santa Bárbara nos pide que la inscripción se realice cuanto antes a través de la Web http://www.autocapa.com/ como colaboradores con la asociación.
     
    Adjuntamos programa de la fiesta.
     
    Un saludo:
     
    Miguel González Hevia

    ************

    URL Programa:

    http://www.feaa.es/foro/attachment.php?attachmentid=511&d=1353439110

    Remitido: Santillana de Campos, nueva área. Ficha técnica


    Remitido por Ángel Cantera:

    Tengo el gusto de dar a conocer la puesta en servicio de esta nueva área privada en ruta dentro de las instalaciones de una estación de servicio. Se acompaña ficha técnica del área en archivo aparte.

    ********************
    Información Nueva área de servicios ( privada en ruta )

    Los empresarios ARIAS NORIEGA S. L.  Estación de Servicio "Los Chopos de Osorno" en la cual dispone en sus instalaciones un espacio para cubrir las necesidades de los vehículos autocaravanas.

    Ha inaugurado una nueva estación de servicio; en este caso en la Autovía de la meseta ( A 67 ) Km, 51 junto a la población de  Santillana de Campos.

    Desde su dirección han considerado adecuar y disponer entre otros servicios los referentes a facilitar la evacuación de aguas residuales y fecales, añadiendo la recarga del depósito agua potable; además de facilitar en el parking el correspondiente estacionamiento / pernocta.

    Tal como expone la información mediante la ficha técnica publicada en diferentes publicaciones de esta actividad; no existe coste alguno para los usuarios es decir ( es gratuito ).

    Personalmente y en calidad de usuario que soy, hago un llamamiento de [B]reflexión y sensibilidad[/B] al resto de usuarios autocaravanistas en lo que se refiere a utilizar este tipo de instalaciones existentes en nuestro País cuando tenemos necesidad de combustible u otro servicio;  es decir que se observe desde ellos que no solo acudimos a lo que nos ofrecen gratis, sino que también hacemos gasto en sus instalaciones.

    Pd.  A cualquier empresario ¡ como es lógico! le interesa dar cobertura y atención a todo clase de potenciales clientes  ese es su interés en el bien de su negocio; pero también son sensibles a ciertas actividades ¡ como en este caso la nuestra, lo cual en calidad de usuario personalmente agradezco.  

    Un cordial saludo.

    Ángel Cantera

    Autocaravanista Palentino Activo

    ********************

    Se puede conseguir cosas a nivel individual ? Se puede. Demostrado queda.

    Muchas felicidades, Ángel, buen trabajo.

    Enlace a la ficha técnica:
    http://www.bricaravaning.com/ficha_tecnica_santillana_de_campos.doc

    Fira 2012: Mesa redonda sobre autocaravanas y camping


    La segunda parte del Encuentro estuvo dedicada a la mesa redonda sobre “Estaciones de servicio para autocaravanas en España: pros y contras”, en la que participaron por parte de la FEEC: Ana Beriáin, presidenta, y los vicepresidentes, Josep Maria Pla y Álvaro García; por parte de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), su presidente, José Manuel Jurado; Ramón Terradellas y Luis Miguel González, miembros de la junta directiva, y Françes Ventura, consultor de movilidad que está desarrollando el proyecto de un área de servicio para autocaravanas en Barcelona, por encargo del Ayuntamiento de la Ciudad Condal.
    Abrió la mesa Antonio Rojas, director de publicaciones de Peldaño y moderador del Encuentro, haciendo referencia a las históricas diferencias sobre el tema entre empresarios de camping y distribuidores de autocaravanas, y señalando que el diálogo es el único camino para facilitar el entendimiento y reforzar los puntos de encuentro. “Esta mesa redonda pretende tender puentes y buscar convergencias”, señaló.
    A continuación intervino Frances Ventura para explicar el modelo de área de servicio que está en proyecto en Barcelona (en la que se invertirá millón y medio de euros y cuya inauguración está prevista para la próxima primavera). La iniciativa ha partido del Ayuntamiento de Barcelona, que ha encomendado a una empresa la creación de un área de aparcamiento seguro, con 250 plazas de aparcamiento y 100 para vehículos turísticos, equipado con servicios complementarios tanto para los vehículos (tomas de agua y electricidad…) como para el usuario (duchas, vending…).
    Ana Beriaín fue taxativa en su intervención: “Tal como lo ha descrito, están montando un camping” y formuló algunas preguntas al respecto: ¿En Cataluña se ha regulado este tipo de infraestructura turística? ¿Qué empresario de camping tendría acceso a montar algo similar?
    Los representantes de ASEICAR aplaudieron la iniciativa porque el Ayuntamiento está dando un servicio demandado y abogaron por la creación de áreas de servicio que posibiliten la pernoctación de autocaravanas “porque los autocaravanistas valoran sobre todo la libertad de movimiento que le aporta su vehículo a la hora de viajar y elegir dónde parar o qué lugares visitar”.
    Por su parte, los empresarios de camping denunciaron las “acampadas” multitudinarias que tienen lugar en playas y otros espacios libres de distintos puntos del país, y señalaron que las áreas representan una competencia desleal puesto que no están sometidas a las mismas exigencias.
    Tras un amplio debate en el que participó también el público asistente –y a pesar de disparidad de criterios–, ambas partes se mostraron de acuerdo en la necesidad de regular las áreas de servicio para autocaravanas y de abrir la gestión a la iniciativa privada (hasta ahora las áreas legalmente creadas son de gestión pública).
    Sobre este aspecto, José Manuel Jurado destacó “estamos hablando de lo mismo pero con matices. Si queremos buscar soluciones, quizá no se puede entrar en todos los detalles, pero el caso es empezar, porque siempre se podrá rectificar”. Y Josep María Pla, dijo que “lo ideal sería que hubiese una norma estatal y no por Comunidades Autónomas, para no desconcertar al usuario”.
    Fuente: