¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Arousa. O Grove: Los comuneros reivindican el campo de golf

    Las alegaciones presentadas por la Comunidad de Montes de San Vicente al Plan Director de la Red Natura 2000 apuestan por acometer instalaciones deportivas

    El campo de A Toxa, considerado una de las cunas del golf; deporte que los comuneros consideran generador de riqueza y respetuoso con el medio ambiente. Al fondo, O Grove.  //  Muñiz
    Foto: El campo de A Toxa, considerado una de las cunas del golf; deporte que los comuneros consideran generador de riqueza y respetuoso con el medio ambiente. Al fondo, O Grove. // Muñiz
    MANUEL MÉNDEZ - O GROVE Las alegaciones presentadas por la Comunidad de Montes de San Vicente de O Grove al Plan Director de la Red Natura 2000 apuestan claramente por la instalación de campos de golf dentro de la zona protegida. Los comuneros se posicionan de este modo desde el convencimiento de que este tipo de instalaciones deportivas contribuyen a potenciar el turismo, ya que "ayudan a diversificar y desestacionalizar la oferta".

    Como se explicó hace días, estos comuneros pidieron mayor flexibilidad y menos restricciones en la Red Natura en zonas como A Bodeira y Con Negro, e incluso criticaron con dureza al Colectivo Ecoloxista do Salnés, que reclama justamente todo lo contrario y apuesta por introducir mayores prohibiciones.

    Pero la entidad comunal que preside Jesús Otero Pombo va más lejos, y como queda dicho, defiende claramente el uso de terrenos de la Red Natura como campos de golf o espacios destinados a otros usos deportivos que se consideran "limpios" o respetuosos con el medio ambiente.

    Hay que aclarar previamente que el Plan Director de la Red Natura establece que en las marcadas como Zonas 2 (conservación) y Zona 3 (uso general) se permiten "instalaciones de playa y actividades de carácter deportivo, sociocultural, recreativo y de baño que se desarrollen al aire libre, con las obras e instalaciones imprescindibles para el uso de que se trate, luego del informe favorable de la consellería competente en materia de conservación de espacios naturales sobre el cumplimiento de la legislación sectorial autonómica, estatal y de la UE que resulten de aplicación".

    Esto quiere decir que, en esas zonas 2 y 3 es posible acometer ciertas actividades deportivas. Y llegados a este extremo, los comuneros de San Vicente solicitan que se incluyan expresamente en los usos autorizables "las instalaciones necesarias para el desarrollo de actividades deportivas como el tenis, el fútbol o el golf, cuyas infraestructuras, sobre todo en el caso del golf, están al aire libre".

    Lo que pretende la comunidad de montes, que en su día apoyó públicamente la construcción del campo de golf de Monte Feáns e incluso ofreció terrenos para ello, es que el Plan Director contemple estas instalaciones y deportes "para que se regule su desarrollo, evitando con ello que en un futuro queden al arbitrio del intérprete los requisitos a exigir a tales instalaciones".

    Es más, insisten en que la normativa zonal debe "hacer referencia específica a las actividades e instalaciones de fútbol, tenis y golf". Y dicho esto inciden en que el golf "es una actividad deportiva que además de servir para potenciar el turismo desestacionalizándolo, supondría una reactivación de la economía", como puede comprobarse en las instalaciones privadas de Golf La Toja, en la isla de A Toxa.

    Pero aún hay más, pues la comunidad de montes de San Vicente está convencida de que este tipo de instalaciones "son totalmente compatibles con las áreas de Conservación (Zona 2) y de Uso General (Zona 3)", puesto que las infraestructuras necesarias para la práctica del golf "exigen un esmero en la conservación tanto de las propias instalaciones como del entorno al objeto obviamente de hacer esta actividad atractiva".
    Tal circunstancia, apuntan, "deriva en que se consigue una mayor implicación en la conservación de los espacios naturales".

    Para avalar sus argumentos y tratar de conseguir que sus alegaciones sean tenidas en consideración, los comuneros de San Vicente aseguran que en el propio Plan Director "se hacen múltiples referencias al turismo como sector dinamizador de estas áreas y se evalúa la importancia del mismo".

    Sector terciario
    Tal es así que "en el estudio económico del Plan Director se indica la trascendencia que ha cobrado el sector terciario en la economía gallega, siendo uno de los pilares fundamentales el turismo; que no obstante, cuenta con el obstáculo de tratarse de un turismo estacionalizado, en verano".

    Lo que aquí se plantea, a modo de alegaciones, es acabar con esa estacionalización ofertando otro tipo de actividades que despierten interés entre los visitantes, y a modo de ejemplo la comunidad de montes alude al golf y a la posibilidad de construir campos para su práctica dentro de la Red Natura.

    Eso desde el punto de vista turístico, pero también está el deportivo. A este respecto, los comuneros sugieren que "otra de las actividades a las que se hacen múltiples referencias a lo largo del Plan Director Red Natura 2000 de Galicia es a las actividades deportivas, para establecer qué actividades se pueden desarrollar en las zonas afectas y, en su caso, regular el modo de acometerlas".

    En relación con esto, en el Plan Director "únicamente se regulan con cierto detalle las actividades cinegética y de pesca", lamentan desde la comunidad de montes grovense.

    La ubicación de Feáns es la preferida, pero no la única

    La posición de la Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de San Vicente de O Grove en relación con la práctica del golf no debe tomarse a la ligera. Esta entidad, presidida ahora por Jesús Otero Pombo, tiene mucho que decir, ya que dispone de buena parte de los terrenos en los que se piensa actualmente como posible ubicación de este tipo de instalaciones deportivas. Sin duda alguna, la opción de Monte Feáns es la preferida por todos los partidarios de este deporte, o al menos la que más posibilidades tiene de convertirse en realidad. Pero no es la única. Muchos recordarán que desde hace años la comunidad, entonces presidida por Manuel Ochoa Pérez, defendió la instalación de un gran campo de golf en el entorno de Con Negro. Y se hacía, según decían, para tratar de sacar partido a unos terrenos "actualmente hipotecados por la Red Natura, ya que no se puede hacer nada en ellos".

    Los comuneros explicaron en repetidas ocasiones que esa gran parcela situada a orillas del Atlántico no puede aprovecharse de ninguna manera, precisamente a causa de las protecciones ecológicas que tiene, de ahí que pensaran en sacarle al menos cierto provecho haciendo realidad el citado terreno de juego.

    Ahora, no obstante, todas las miradas apuntan a Monte Feáns, la ladera visible desde el istmo de A Lanzada, como posible ubicación del campo de golf público de O Grove.

    "Por respeto al entorno", piden que se prohíba la acampada y que, junto a las autocaravanas, se remitan a los campings

    Entre las alegaciones presentadas por la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de San Vicente de O Grove hay algunas ciertamente llamativas.

    A modo de ejemplo puede decirse que la Red Natura 2000 contempla la posibilidad de que sean autorizables la acampada, pernocta y estacionamiento de autocaravanas, lógicamente en base a la reglamentación vigente.

    Pero los comuneros de San Vicente, que sí están a favor de los campos de golf, pistas de tenis o campos de fútbol en Red Natura, al entender que incluso pueden ayudar a preservar el ecosistema, se oponen a la acampada libre y solicitan que se prohiba la presencia de autocaravanas, como también demandan que se obligue a los interesados a alojarse o estacionar en los campings de la localidad.

    En concreto, reivindican "que se elimine la posibilidad de acampada libre y estacionamiento de autocaravanas en las zonas definidas, salvo que existan instalaciones autorizadas para ello (camping), obligando a realizar tales actividades en esas instalaciones", dicen las alegaciones.

    Y es que los comuneros de San Vicente de O Grove consideran que "no cabe que se realice la acampada, pernocta o aparcamiento de autocaravanas si no hay áreas o instalaciones (camping) que permitan desarrollar tales actividades bajo las condiciones de respecto al entorno".

    A su juicio, "poder acampar o estacionar una autocaravana" es algo que "debe regularse con más minuciosidad e incluir en su caso la posibilidad de ejecutar instalaciones de camping bajo un régimen y unas determinaciones que permitan combinar el respeto a los espacios de Red Natura 2000 con el disfrute de los mismos a través de tales actividades".

    De este modo, la comunidad de montes que preside Jesús Otero Pombo y que antes encabezó Manuel Ochoa Pérez –actualmente concejal delegado de Obras en la corporación grovense–, aprovecha las alegaciones al Plan Director de la Red Natura para denunciar "situaciones creadas por personas que utilizan de modo indiscriminado los espacios para aparcar las autocaravanas". Y al denunciarlo así dicen considerar "que tal actividad debiera estar regulada de un modo pormenorizado y vinculada a las instalaciones de camping, que habrán sido previamente sometidas a estudios para ver cómo pueden ubicarse tales instalaciones bajo la premisa de respeto y disfrute común del entorno natural".

    Fuente:

    La FEAA ya mantiene contactos con la DGT


      La Junta Directiva de la Federación, consciente de la importancia que tiene el nuevo Reglamento de Circulación, para el futuro de la defensa de los intereses de los usuarios , informa a sus clubes afiliados y a la comunidad de usuarios que, desde que se produjeron los cambios en los diferentes departamentos de la Dirección General de Tráfico, se están manteniendo contactos con los nuevos jefes de los diferentes servicios que se ocupan de la normativa de Seguridad Vial.
                    Estos contactos, han confirmado que un equipo de funcionarios se está encargando de la revisión del texto del borrador que redactó el equipo saliente antes del cambio de legislatura. De esta forma la Junta Directiva, tuvo conocimiento directo de que se habían previsto entrevistas con diferentes grupos de usuarios afectados por el nuevo Reglamento, tales como los clubes ciclistas y usuarios de motos, entre otros, a cuya actividad podría afectar de forma significativa algunos cambios propuestos por el nuevo equipo.
                    Entre estos grupos de usuarios no estaba previsto convocar a los autocaravanistas puesto que, desde la DGT, no se consideraba necesario ningún cambio en el texto propuesto.
                    Esta Junta Directiva, a pesar de todo, consideró y considera, que el texto propuesto no recoge la totalidad de los conceptos tratados en la ITC 08/V-74, que afectan en especial a la pernocta en las autocaravanas estacionadas en la vía pública.
                    Por este motivo, el pasado mes de Mayo, la JD con la colaboración del Club Vasco de Autocaravanas Sorbeltz, envió una nota dirigida a la señora doña Amparo Pérez Toribio, miembro de la Unidad de Normativa, departamento que se ocupa de la revisión del texto en la que se solicitaba la inclusión de: “…no es relevante la presencia el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo…”, que figura en el texto de la ITC 08/V-74, en relación a la maniobra de estacionamiento de un vehículo.
                    El texto de la solicitud, su argumentación y la razón de su solicitud está a disposición de los clubes afiliados y de cualquier autocaravanista que solicite una copia razonando los motivos.   
                    Finalmente debemos informar que disponemos de acuse de recibo de la solicitud en sentido favorable con la promesa de que será estudiado con interés por el equipo que revisa el texto. No podemos asegurar que esto sea posible, pero también entendemos que hemos cumplido con la obligación de solicitar la inclusión en la normativa de Seguridad Vial de un concepto que debería servir en el futuro como base legal para demostrar  que la pernocta no afecta al estacionamiento en ningún vehículo y tampoco en una autocaravana.
                    Estas gestiones se han llevado a cabo con la discreción adecuada a las circunstancias. Esta JD ha hecho el seguimiento más discreto posible, informando que la comunicación con la Unidad de Normativa ha sido fluida y cordial y en todo momento hemos sido atendidos a plena satisfacción. Ahora solo queda esperar que la solicitud encaje en la idea que el nuevo equipo directivo de la DGT tiene sobre el estacionamiento de las autocaravanas.
                    Consideramos también que no debemos insistir más para no incurrir en una sobrecarga ya que desconocemos si otras entidades autocaravanistas están realizando además gestiones en el mismo sentido, sin embargo la JD de la Federación de Autocaravanas mantiene otras líneas de trabajo en diferentes ámbitos con el fin de promover normativa que ayude en la defensa de nuestros legítimos intereses y en representación de los clubes afiliados.

    Presidente de FEAA
    José Luís Quintero Martín

    Fuente:

    ACAT Propone un estacionamiento de caravanas en Punta Larga (Candelaria - TF)


    EL DÍA, Candelaria

    Trabajar en la regulación del sector de las caravanas que llegan al municipio de Candelaria centró la reunión que el alcalde, José Gumersindo García Trujillo, y el concejal de Policía, Tráfico, Protección Civil y Transporte, Jorge Baute, mantuvieron con el presidente de la Asociación Autocaravanista de Tenerife (ACAT), Isidoro Dorta.

    El responsable del citado colectivo expuso que en la actualidad se producen algunas quejas vecinales en las zonas donde estacionan las autocaravanas, principalmente en la zona de El Pozo y de la piscina municipal de la Villa Mariana.

    Al respecto, subrayó la necesidad de evitarlas porque "la normativa ampara nuestro derecho a estacionar como cualquier otro vehículo".

    Por ello, cree de gran importancia la posible habilitación de un área de servicio y estacionamiento para autocaravanas que, en caso de crearse, sería la primera del Archipiélago.

    Dorta propuso la zona aledaña al polideportivo de Punta Larga como posible ubicación de la citada instalación y planteó la necesidad de que se oferten servicios, previo pago, como el de vaciado de aguas residuales y llenado de agua potable.

    Al respecto, el alcalde de la Villa detalló que el área de estacionamiento para autocaravanas se establecería durante un período de prueba en el que se analizaría su aceptación por parte de todas las partes implicadas.

    "Debemos dar respuesta a un sector turístico amplio que, incluso, muchas veces protagonizan personas venidas desde otros países, pero acomodando sus necesidades a la convivencia con los vecinos de la zona en la que se instalen y garantizando las condiciones de salubridad e higiene", manifestó García Trujillo.


    Fuentes:

    Tenerife sur: La asociación de caravanas critica la actitud del colectivo vecinal


    EL DÍA, Adeje

    La Asociación de Autocaravanas de Tenerife (ACAT) rechaza las acusaciones realizadas por la asociación de vecinos de Playa Paraíso en EL DÍA al atribuirle dicho colectivo vecinal las posibles contaminaciones que pueda tener la playa del Pinque como consecuencia de la presencia de caravanas en este punto de la costa del municipio de Adeje.

    "La zona donde estacionan las autocaravanas es, posiblemente, la que más limpia se encuentra de todo Playa Paraíso. Nuestras autocaravanas disponen de servicios y todo lo necesario para habitar en ellas sin generar contaminación alguna", afirman desde ACAT.

    El colectivo vecinal "debería explicar dónde hacen sus necesidades todas aquellas personas que visitan dicha playa, ya que no existen aseos públicos", aseveran.

    "Nos parece muy ruin por parte de los responsables de la asociación vecinal realizar manifestaciones de este carácter con el único fin de que el Ayuntamiento de Adeje nos prohíba el estacionamiento, al cual tenemos derecho según normativa vigente", comentan desde ACAT.

    "Estupideces"

    Los autocaravanistas aseguran que "la asociación de vecinos de este barrio viene intentando acabar con nuestra actividad desde hace varios años y han efectuado diversas denuncias ante el consistorio. Hasta el momento no han conseguido su fin y esperamos que la Corporación Local no haga caso alguno de semejantes estupideces".

    "Por otra parte, no entendemos cómo los vecinos no se quejan de los vertidos al mar que se vienen realizando, al menos, dos veces por semana. Tal vez, la limpieza con productos agresivos que se desarrolla sí contamine el litoral", señalan responsables de la asociación de autoacaravanas.


    Fuente:

    ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE AUTOCARAVANISMO DE LA FICC

    Entrevista a José Iglesias González, Consejero de la FICC y Presidente de la Comisión de Autocaravanismo para Europa, en Hidalgo Caravaning

    En España no existe una consideración positiva de la que goza el autocaravanismo en otros países europeos como Francia o Alemania. ¿Por qué?

    “Básicamente porque no tiene el apoyo unánime y explícito de las autoridades a nivel regional o nacional. Esa actitud del Estado y de algunas autonomías hace que la opinión pública nos considere turistas de inferior categoría; esto no sólo es perjudicial para los autocaravanistas, sino también para la economía española”.

    En los últimos años ha surgido cierta polémica entre clubes campistas y usuarios de autocaravanas, ya que cierta parte del sector del camping en España quiera obligar a los autocaravanistas a estacionar dentro de sus campings. ¿Qué opina al respecto?

    “Debido a la falta de información y conocimiento sobre este vehículo y, en muchos casos, sin saber cómo acercarse a este nuevo potencial económico que puede, si se hace correctamente, aportar importantes beneficios para el turismo, como se ha demostrado en otros países europeos. Por otra parte, está probado que los propietarios de camping no lograrán nada con imposiciones. El sector debe promocionarse y atraer al autocaravanista; los buenos ejemplos los tienen en Alemania o Francia: mejores tarifas que en España para todos los campistas y autocaravanistas. Como dato, según el ADAC, España es el segundo país más caro de Europa en precios de camping. Por supuesto, como no me gusta generalizar, también quiero mencionar que hay algunos propietarios de campings, aunque muy pocos, que tienen precios razonables y de acuerdo con el servicio ofrecido” 
    Lea todo el reportaje en http://hidalgocaravaning.com/

    Fuente: