¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Unas 80 autocaravanas se dan cita para ayudar a la Asociación de Alzheimer

    AFA pone en marcha esta iniciativa por segundo año consecutivo para recaudar fondos y mantener abierto el centro de estancia diurna. Visitas turísticas y otras actividades forman la programación

    ESTRELLA BLANCO / LA LÍNEA | ACTUALIZADO 18.09.2011 - 11:03

    Unas 80 autocaravanas se han congregado este fin de semana en La Línea gracias al segundo encuentro solidario organizado por la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer (AFA).

    Esta es la segunda edición de la iniciativa que el año pasado se cerró con el doble de participantes. A pesar del descenso en el número de asistentes, la asociación está satisfecha porque necesita recaudar todos los fondos posibles para mantener a flote su centro de día en la ciudad, en el que se atiende a enfermos de Alzheimer de toda la comarca del Campo de Gibraltar, según explicó Luis Blanco, portavoz de AFA y auxiliar en este centro.

    Las autocaravanas están instaladas frente al parque Princesa Sofía, en una zona facilitada por el Ayuntamiento, y proceden de distintos puntos del territorio nacional incluido lugares tan distantes de La Línea como la comunidad asturiana.

    El donativo que realiza cada uno de estos vehículos para instalarse en la ciudad durante el fin de semana es de 10 euros pero Luis Blanco indicó que son muchos los participantes que aportan una cantidad mayor puesto que se trata de una causa benéfica.

    La recaudación es íntegra para esta asociación ya que solo está subvencionado el 30% de sus gastos frente al 70% "que nos buscamos nosotros así que tenemos que organizar iniciativas de este tipo de momento para poder llegar a fin de año y poder mantener los servicios. De hecho ya no nos llegarán más ayudas hasta el año que viene así que hay que buscar dinero hasta debajo de las piedras", apuntó el portavoz de este entidad.

    Además, AFA ha organizado una serie de actividades para los participantes en la segunda edición de la concentración benéfica de autocaravanas, entre las que se encuentra un ruta de la tapa, visitas al museo taurino, al centro y al mercado de abastos La Concepción y un mercadillo solidario, este último en concreto se celebró en la tarde ayer después de la fiesta infantil en la que no faltaron la espuma los castillos hinchables. La jornada se cerró con una verbena con música, bebida y comida y a la que además de los participantes de este encuentro también asistieron los socios de AFA.

    La concentración finaliza hoy con un recorrido por los paseos marítimos del municipio.

    La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer también organizó el pasado viernes un espectáculo benéfico que consistió en la actuación de la agrupación carnavalesca El callejón de los santos, en el Palacio de Congresos, con el mismo objetivo de recaudar fondos para continuar desarrollando su labor.

    Fuente:

    Las autocaravanas ocupan sin control playas y puertos

    La acampada ilegal tuvo su apogeo en agosto, pero aún se mantiene

    La legislación turística es muy restrictiva en España, pero solo parece aplicarse a los establecimientos y no a los visitantes. De eso se quejan muchos dueños de campings de la zona, que han sufrido una mala temporada, pero han visto como las autocaravanas ocupaban la primera línea de playa con el aparente pasividad del los ayuntamientos.

    La ley establece que este tipo de vehículos solo pueden pasar una noche, o incluso dos, en un lugar si no hay un camping próximo. En Muxía hay tres establecimientos de este tipo, pero las autocaravanas se concentraron este verano en Nemiña, en una finca particular al lado del bar. El dueño del terreno, de unos 2.000 metros cuadrados, cobraba dos euros por día. También las hubo en el puerto.

    Los lugares preferidos para instalar el campamento son los arenales y los muelles, siempre cerca del mar. En Malpica estaba junto a las casetas de los armadores. El dueño del camping Sisargas, Ramiro Facal, denunció esta situación a la Guardia Civil y el Ayuntamiento, pero allí siguieron. En este caso también había un establecimiento adecuado para acoger las caravanas a unos pocos kilómetros.

    Lo mismo sucede en las playas de Razo y Caión, que concentran especialmente a surfistas. Vicente Cambón, de Os Delfíns, señala que conocen las leyes y que se mueven constantemente de un lugar a otro para eludirlas.

    No ocurre igual en Soesto o Traba de Laxe, donde se tiene constancia de la presencia de las mismas autocaravanas durante un mes, con familias enteras acompañadas de animales domésticos y un montaje que permite una estancia de semanas. No es lo más corriente, pero sí es normal que estén al menos una semana.

    En el caso de Traba los improvisados campistas utilizan los servicios destinados a los bañistas para mantener su higiene personal o lavar los cacharros de la comida.

    No se tiene constancia de problemas especiales de limpieza o salud pública, pero es verdad que se ha tenido que incrementar la recogida de basura en determinados puntos.

    En el municipio de Ponteceso, las caravanas se han concentrado en la zona del puerto que hay junto al arenal de Balarés y también se las ha podido ver en distintos puntos de la costa de Camariñas.

    Fuente:

    O Mundil recibe la bandera azul de las áreas de autocaravanas

    El área de autocaravanas de O Mundil, en Cartelle, acaba de recibir el premio a la 'Excelencia Autocaravanista' que otorga 'Autocaravanistas por sus Derechos'. El premio, en base a las nominaciones recibidas por los internautas y la valoración propia de los administradores de la página web, 'reconoce, agradece y estimula el esfuerzo de los titulares por conseguir que dicha área cumpla determinados criterios de legalidad, accesibilidad, sanidad, limpieza, seguridad y servicios, así como que cuente con una información y gestión ambiental adecuadas', señala el colectivo.

    El área de O Mundil, en Cartelle. (Foto: ARCHIVO)
    El área de O Mundil, en Cartelle. (Foto: ARCHIVO)

    La entrega del reconocimiento, incluida la bandera de fondo azul con el anagrama del premio, se hará el próximo fin de semana con motivo de las celebraciones por el tercer aniversario de la puesta en marcha del espacio. Además de O Mundil, han sido premiadas dos áreas en Benidorm y Elche.

    TERCER ANIVERSARIO

    La concentración de autocaravanistas, prevista para los días 9, 10 y 11 de septiembre, permitirá que amantes y aficionados disfruten tanto de las instalaciones como de una completa programación que incluye cenas populares, actuaciones musicales y rutas de senderismo.

    Las instalaciones, ubicadas dentro del complejo hípico de la Asociación O Mundil que preside Jaime Sousa, acogen este fin de semana un clinic de las preselecciones españolas femeninas de Horseball.

    Fuente:

    Mañana se inaugura la Feria de Muestras de Valladolid, en la que Cantabria tendrá una amplia representación

    La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio participa con un stand de 300 metros cuadrados

    EUROPA PRESS. 02.09.2011

    Este sábado se inaugurará la 77 edición de la Feria Internacional de Muestras de Valladolid, en la que Cantabria tendrá una amplia representación. Entre los asistentes figura la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, que dispondrá de un stand de 300 metros cuadrados en el que se dará a conocer toda la oferta turística y cultural de la región.

    El director general de Turismo del Ejecutivo, Francisco Agudo, asistirá a la inauguración, que tendrá lugar a las 12 horas y correrá a cargo del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva. La Feria, que lleva por lema 'Comienza la aventura', permanecerá abierta durante nueve días, hasta el 11 de septiembre.

    Bajo la coordinación de la Cámara de Comercio de Cantabria, la delegación cántabra cuenta con la presencia de ayuntamientos, como el de Santander y Torrelavega, centros de iniciativas turísticas, asociaciones y empresas, además de la Consejería de Industria.

    En este último espacio se promocionarán los recursos e instalaciones turísticas de la Comunidad, así como la oferta de servicios, hoteles, turismo rural, campings y balnearios o turismo activo, además del patrimonio paisajístico y geológico. También se informará de los atractivos de los pueblos y comarcas de la región y de Santander.

    En total, Cantabria tendrá un espacio de 600 metros cuadrados en los que se distribuirán los diferentes stands de las empresas regionales, dedicadas en su mayoría al sector hostelero y la alimentación.

    La Cámara de Comercio de Cantabria, —que asiste a esta feria internacional desde hace 43 años (1968)—, ha puesto a disposición del público invitaciones para todos los que quieran acudir a la muestra. Para ello, los interesados deberán recoger los pases (se entregarán dos por persona) en la sede de la entidad cameral (Plaza de Velarde 5, Santander) de lunes a viernes, entre las 08,30 y las 14,30 horas.

    Entre las empresas cántabras que asistirán figura Casa Olmo, El Ollejo, Joselín Sobaos y Quesadas, Conservas Rueda, Manantial de Fuencaliente (Agua de Solares) y la Cadena COPE Cantabria, así como la Asociación Montañesa de Apicultores.

    Carpa informativa en la ciudad

    De forma paralela a la celebración de la Feria Internacional de Muestras, la Consejería de Turismo ha instalado una carpa informativa en el centro de Valladolid, próxima a la Oficina de Información Turística de Cantabria en la ciudad (Paseo Central de Campo Grande), cuyo objeto es informar a los vallisoletanos de todos los atractivos de Cantabria e invitar a éstos a visitar el stand de la Consejería en la feria.

    Además, entre los visitantes de la carpa se sortearán invitaciones para el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

    Día de cantabria

    El Día de Cantabria en la Feria tendrá lugar el jueves, 8 de septiembre, con la celebración de diversos actos institucionales —como el izado de la Bandera en el mástil principal de la feria— y festivos, que contarán con la presencia de autoridades regionales y locales y empresarios. FERIA

    La Feria Internacional de Muestras de Valladolid propone a los visitantes descubrir los contenidos comerciales y de ocio que oferta el encuentro. Cuenta con la participación de 420 expositores repartidos en cuatro pabellones que suman más de 100.000 metros cuadrados.

    Además de entidades e instituciones públicas y turísticas, los sectores económicos con presencia en el certamen incluyen desde alimentación hasta artesanía, automoción, industria del mueble, piscinas, caravanas y autocaravanas, artículos textiles, menaje para el hogar, medios de comunicación, compañías aseguradoras, etc.

    Entre las Comunidades Autónomas con mayor presencia destacan Cantabria, Castilla y León, Madrid, Cataluña y Valencia, y los países más representados son Portugal, Italia, Alemania, Francia, India, Mali y Perú.

    Durante el año pasado más de 283.000 personas visitaron la feria internacional y disfrutaron de la "extensa y variada" oferta comercial y de sus propuestas de ocio.

    El horario de la feria se mantiene con respecto al del año pasado, 9 horas al día, concretamente desde las 11,30 a las 21,00 horas, para que el público disfrute de una jornada de ocio y conozca los miles de productos expuestos de los diversos sectores a nivel internacional. El precio de la entrada es de 1,5 euros por persona.

    Fuente: