¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    I feria de autocaravanas Ascain

    Durante todo este fin de semana el área de autocaravanas Ascain celebra la I feria de autocaravanas en sus instalaciones de Móstoles (Madrid), con una gran exposición de autocaravanas nuevas y km 0 con precios y descuentos especiales. Destaca especialmente el sistema de alquiler con opción a compra.
    Imagen
    Es decir, además de la forma de compra tradicional, Ascain ofrece la posibilidad de adquirir una autocaravana dando un porcentaje del precio como entrada y pagando un alquiler mensual duarnte 24 meses, pasados los cuales el cliente decide si se queda con la autocaravana y paga el resto del importe hasta su precio de venta o la devuelve.

    En esta primera feria de la firma madrileña se pueden encontrar autocaravanas perfiladas y capuchinas con distintas distribuciones y precios a partir de los 20.000 euros.

    Asturias, modificaciones en el famoso artículo 3. Comunicado y posición del Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias (CAPA)

    El Presidente del CAPA, nos hace llegar la modificación del famoso artículo 3, publicado en el Boletín del 10 de Junio, su redacción actual y su posición -todavía justificadamente disconforme-:

    ******************

    CLUB AUTOCARAVANISTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
    El Boletín Oficial del Principado de Asturias nº133 de fecha 10 de junio de 2011, publica el Decreto 45/2011, de 2 de junio, en el que se contemplan una serie de modificaciones que afectan al sector del turístico, entre las que se incluye la modificación del Reglamento de Campamentos de Turismo aprobado mediante Decreto 280/2007 de 19 de diciembre y más concretamente el artículo 3 titulado “ Acampada Libre” el cual en el apartado 2º dice: “ Se entiende por acampada libre la instalación eventual para permanecer y pernoctar de tiendas de campaña, caravanas u otros albergues móviles, sin estar asistido por ninguna autorización o derecho  de uso sobre los terrenos en los que se realiza, o en lugares distintos a los campamentos de turismo autorizados”.
    Por su parte el apartado 3º Especifica qué: No tendrá la consideración de acampada libre:
    c/ la efectuada en demarcaciones  acotadas y reservadas al uso concreto de autocaravanas para el descanso, conforme a lo establecido en las ordenanzas municipales que las hayan instaurado. Las áreas especiales de descanso de autocaravanas en tránsito, estarán constituidas por espacios de terrenos debidamente delimitados, dotados y acondicionados para su ocupación transitoria, con la finalidad de descansar en su itinerario y deshacerse de los residuos almacenados en las mismas.

    ******************** 
    POSICIÓN DEL CLUB "CAPA"

    El pasado mes de octubre del año 2010, tuvimos conocimiento del texto ahora aprobado por lo que a la vista del mismo solicitamos y mantuvimos una reunión las diferentes asociaciones de autocaravanista que integramos el denominado Grupo de Trabajo en la cual hicimos patente nuestra discrepancia al no abordar la administración la cuestión de forma clara y rotunda, dejando de nuevo sin solucionar el problema de la permanencia y pernocta de las autocaravanas al no especificar en que condiciones se debe de realizar la misma, así como la de aquellos vehículos que se encuentren en tránsito, en lugares donde ni hay ordenanzas que regulen ni hay áreas de autocaravanas, manteniéndose la paradoja de que en un mismo lugar perfectamente estacionados varios vehículos sus ocupantes pueden permanecer y pernoctar en ellos y si entre estos se encuentra una autocaravana sus ocupantes durante la noche NO PUEDEN HACER USO DE LA MISMA NI PARA DESCANSAR, este texto, no soluciona los problemas que generaba la anterior redacción más bien los perpetúa y acrecienta según nuestro punto de vista. Para ser considerado válido por los autocaravanistas, en la redacción del mismo, se debería haber dejado bien claro en qué condiciones una autocaravana estacionada en la vía pública no tiene la consideración de acampada libre, a tenor de lo establecido en la Instrucción 08/V-74, de fecha 28 de enero de 2008 de la D.G.T. que dice: La D.G.T. considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización etc. En consecuencia, la valoración que hacemos de esta modificación no puede ser positiva por más que suponga un avance respecto a lo anterior al contemplar la creación de servicios para las autocaravanas, por tanto, una vez más la Administración se ha quedado a medio camino a pesar de conocer perfectamente la opinión de los autocaravanistas, manteniendo una clara discriminación hacia este sector al cercenar unos derechos a los que no vamos a renunciar pacíficamente, por lo que de inmediato iniciaremos las acciones legales pertinentes para impugnar por vía judicial el Decreto 45/2011, de 2 de junio en lo que se refiere al mencionado art.3 en sus apartados 2 y 3, a la vez que nos reservamos la realización de cualquiera otro tipo de acción tendente a conseguir el reconocimiento de nuestros legítimos derechos, a la espera de poder retomar los contactos con los nuevos responsables de la administración surgida de las recientes elecciones y confiando que estos sean más receptivos hacia este colectivo que los gestores salientes.

    Oviedo 10 de junio de 2011.

    Autocaravanistas por sus derechos celebra el giro que se le ha dado a la redacción del famoso artículo 3, sin embargo no podemos estar más de acuerdo con el CAPA en sus razonamientos y apoyamos y apoyaremos cualesquiera medidas que tomen con la nueva administración asturiana para que desaparezcan de una vez las ambigüedades y se le llame a nuestras soluciones por su nombre DEFINITIVAMENTE. Agradecemos el comunicado que nos hacen llegar y reiteramos nuestro total apoyo. Muchas gracias, Isaac, muchas gracias, CAPA.

    Gran Canaria: De acampada en los barrancos

    J.Q. / G.S. / Las Palmas de Gran Canaria

    El Consejo Insular de Aguas (CIA) de Gran Canaria somete a información pública la única propuesta presentada a su concurso para crear una red de áreas de acampada, para caravanas y casetas, en terrenos del dominio público hidráulico de nueve barrancos distintos. La red se crearía por fases y el CIA cobraría un canon a un responsable único.

    Hasta 8 de los 14 municipios grancanarios con costa dispondrán de áreas de acampada en terrenos de dominio público hidráulico gestionados por el CIA. La red que pretende crear este organismo autónomo del Cabildo ocuparía una superficie de hasta 275.000 metros cuadrados, en total, situados en la zona baja, cercana a la desembocadura, de nueve barrancos distintos, según informa el gerente del Consejo, José Luis Guerra.

    Al concurso para poner esta actividad en manos de un único responsable sólo se presentó una oferta, de la empresa Golden House Systems, que ahora se somete a información pública para presentar alegaciones e incluso «alguna otra oferta alternativa» para gestionar la red propuesta. El gerente del CIA destacó que «si alguien más se quiere presentar, ahora es el momento oportuno» y defendió la conveniencia de que sea una única entidad la que programe, ponga en marcha y gestione la red.

    Las áreas de acampada previstas se sitúan en los cuatro puntos cardinales, en concreto en los barrancos de El Galeón y El Águila (San Bartolomé de Tirajana), Tirajana (Santa Lucía), Guayadeque (Agüimes), Moya, El Agujero (Gáldar), San Andrés (Arucas), Telde y La Aldea. Todas serían aptas para caravanas, autocaravanas y turismo al aire libre (casetas).

    Servicios. José Luis Guerra destaca que la propuesta se ha coordinado con el plan territorial de áreas de acampada que tramita el Cabildo y que a cambio de la ocupación del dominio público hidráulico, el CIA obtendría un canon. Las áreas de acampada dispondrían de cafetería, aseos, duchas y distintas instalaciones comunes «en edificaciones permanentes».

    Fuente: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=216843

    De repente hemos pasado de la sequía institucional contra nuestra forma de viajar y hacer turismo, a todo un aluvión de ofertas, eso sí, mal colocadas y con cierto riesgo para el futuro. Sin conocer la evolución del clima en el futuro, no se pueden proponer zonas con edificaciones permanentes.
    Autocaravanistas por sus derechos

    El Parque Natural apoya la creación de un área para autocaravanas

    La iniciativa liderada por el vecino Lucio Cámara, de Hontoria del Pinar, con el apoyo de la Plataforma Autónoma de Autocaravanas de España (PACA), de crear un área de servicio para este tipo de vehículos en la localidad ha sido acogida con agrado por los gestores del Parque Natural del Cañón del río Lobos. Su director, José Manuel Meneses, ha explicado a este periódico que “creo que es un lugar adecuado donde instalar el área -en Hontoria del Pinar- que, además, es necesaria para este tipo de turismo. Estamos a favor de que las autocaravanas cuenten con un emplazamiento adecuado para sus necesidades”. Añade que “me parece muy bien que estas iniciativas sean locales, pues son beneficios para el municipio”, dice al referirse al coste de los servicios que se ofrezcan a los autocaravanistas. 

    Asimismo, cabe resaltar que este tipo de vehículos, al no contar con espacios reservados para ellos, suelen ocupar aparcamientos no habilitados para la toma de corriente eléctrica y agua, así como para verter sus residuos. “Con la instalación de este área se evitarán estos problemas y los autocaravanistas contarán con una alternativa”, comenta Meneses, quien cree que este servicio “fomentaría el conocimiento del parque en su zona Norte y ampliaría la oferta turística de Hontoria del Pinar”. Al parecer, el Ayuntamiento hontoriano también apoya la propuesta lanzada por Lucio Cámara.



    Desde el blog "Autocaravanistas por sus derechos" celebramos esta gran iniciativa que a buen seguro, de llevarse a buen fin el proyecto, será una maravilla. Muchos nos tememos que tratándose de un parque natural, la negociación se hará un poco cuesta arriba, pero ya solo con la intención, y la aprobación del ayuntamiento, tienen el 50% hecho. Adelante y mucho ánimo para los promotores.

    Más de un centenar de caravanas se reunieron el fin de semana en Carnota

    El paraje natural de A Boca do Río, en Carnota, acogió este fin de semana a más de un centenar de caravanas, cuyos ocupantes participaron en la segunda edición de las Jornadas Ecológico-turísticas que organizó la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA) en colaboración con el Concello de Carnota. El presidente de AGA, Manuel Gil, resaltó las condiciones idóneas que posee este municipio, y en concreto A Boca do Río, aunque también dijo que deben instalarse tomas de agua y sumideros para facilitar una estancia más agradable a los autocaravanistas.

    Más de un centenar de caravanas se reunieron el fin de semana en Carnota

    Los integrantes de AGA, además de disfrutar de una modalidad turística que les atrae, pretenden demostrar que con esta iniciativa se puede disfrutar de la naturaleza de una forma respetuosa con el medio ambiente y realizar iniciativas encaminadas a la conservación de los espacios naturales que visitan con sus vehículos.

    Durante la mañana de ayer realizaron rutas de senderismo y visitas a lugares emblemáticos del municipio, para lo cual el Concello puso a disposición de los participantes un microbús.

    Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2011/06/06/0003_201106C6C2993.htm