¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    [Cangas do Morrazo - Pontevedra] La Policía ya multa por aparcar autocaravanas en Rodeira y habilita una alternativa en Altamira

    Los agentes formalizaron ayer las primeras sanciones, de 200 euros, después de 15 días de tregua tras las medidas acordadas por el gobierno local -El Concello recibe quejas vecinales por el mismo motivo en lugares como Viñó


    15.07.2017

    Las señales advierten de las restricciones de aparcamiento. // G.Núñez

    La Policía Local de Cangas ha dado por finalizada la tregua para el estacionamiento de autocaravanas en la explanada de la playa de Rodeira y ayer empezó a multar a los conductores que se saltan la prohibición acordada por el Concello y pertinentemente señalizada desde hace 15 días. Agentes municipales procedieron a denunciar a los titulares de varios de estos vehículos vacacionales (las sanciones son de 200 euros, que se reducen a la mitad por pronto pago) y a advertir a otros que no están autorizadas las autocaravanas o vehículos cuyas dimensiones superen las de las plazas de aparcamiento, una condición que esquivan las denominadas furgonetas "mixtas". Desde el consistorio apuntan que no se trata de una medida recaudatoria, sino para descongestionar en lo posible esta zona saturada y dejar más espacio a los turismos, al tiempo que se ha habilitado una zona para caravanas, convenientemente delimitada, en el nuevo aparcamiento de Altamira.La presencia masiva de autocaravanas junto a las playas de Cangas, y particularmente en la de Rodeira, provoca quejas cada verano por parte de vecinos que argumentan que este tipo de vehículos ocupan más espacio que los turismos, dificultan el tránsito de otros usuarios, cierran las vistas al mar cuando se posicionan en primera fila y, en algunas ocasiones, permanecen instalados durante días, vulnerando la normativa vigente, además de provocar problemas de salubridad. También en cada estación estival la Policía Local corrobora algunas de esas quejas y remite informes al alcalde, que da instrucciones para solucionarlo con la instalación de señales que limitan el acceso a las caravanas y vehículos que superen las dimensiones de las plazas marcadas. Las quejas más recientes, -entre ellas las del concejal del PP Jesús Graña, que llevó el asunto al Pleno de mayo-, fueron analizadas a mediados de junio por la Xunta de Goberno Local, que decidió actuar e instar a la Policía a multar a los infractores, una medida que se aplica desde ayer.Desde el Concello reconocen el problema que sufre Rodeira en algunas ocasiones y llegó a contabilizar hasta una decena de autocaravanas, varias de ellas alineadas en primera fila, que "provocan ou poden chegar a provocar molestias ao paso doutros vehículos e mesmo das persoas que transitan pola zona", refieren en uno de esos informes, y añaden que, además de invadir la zona de paso, "crean un obstáculo visual, tanto para os peóns como para o resto dos conductores" que debe evitarse.Además de aplicar la normativa para autocaravanas en Rodeira, el gobierno local ha habilitado una zona para este tipo de vehículos en el nuevo aparcamiento de la unidad de actuación 5, en Altamira. De momento se trata de una pequeña área de estacionamiento, no para pernoctar, que les sirve de alternativa en el entorno urbano, pero está barajando dotarla de un punto de vaciado de aguas residuales, al igual que el que ya existe en el entorno del pabellón de O Gatañal, para complementar el servicio.Las quejas por presencia masiva de autocaravanas que dificultan el tránsito o el aparcamiento no se limitan a Rodeira, sino que se dan también en otros puntos del litoral, como el entorno de las playas de Nerga, Barra o Viñó, cuyos vecinos piden al Concello que tome medidas para evitar que esos vehículos acaparen el espacio disponible.La Policía Local también está analizando la posibilidad de eliminar en verano el espacio reservado para autobuses en el aparcamiento de Rodeira, ganando espacio para los turismos. Los autocares se reubicarían en una zona próxima, como el acceso al Corredor do Morrazo desde la rotonda del "Gordo", aunque la decisión no está tomada.
    Fuente:

    [Isla de Arosa] Las autocaravanas dejan la zona de Costas en O Bao tras las advertencias municipales

    Ninguna de ellas será sancionada tras optar por abandonar un espacio de dominio público marítimo terrestre -Las imágenes del pasado año no volverán a repetirse

    11.07.2017
    La Policía Local de A Illa informó a las autocaravanas de la prohibición de estacionar en O Bao. // N. Parga
    Las advertencias municipales surtieron efecto entre los autocaravanistas que, desde la pasada semana, habían estacionado sus vehículos en el espacio de dominio público marítimo terrestre de O Bao, en A Illa de Arousa. Agentes de la Policía Local volvieron a pasar en la mañana de ayer por esa parcela informando a las autocaravanas rezagadas que, a partir de esa jornada, no podrían encontrarse allí, salvo que quisiesen exponerse a una multa de Costas, titular de los terrenos. El medio centenar de estos vehículos que había aprovechado la apertura de la parcela gracias al Atlantic Fest, optó por ir abandonando la zona durante la mañana, y a las 15.00 horas, cuando regresaron los agentes, ya no quedaba ninguna de ellas estacionada. La marcha de todas las autocaravanas evita al Concello tener que abrir expedientes a sus propietarios y remitirlos, posteriormente, a Costas del Estado para que se procediese a la consiguiente sanción económica.
    Durante la semana en la que varias autocaravanas han accedido a la finca de O Bao, ya se han registrado algunos problemas de convivencia, especialmente, con las mariscadoras, ya que estas llegaron a sorprender a algunos de los autocaravanistas extrayendo almeja del banco marisquero próximo.
    A Illa tuvo importantes problemas el pasado año por la masiva presencia de autocaravanas en el entorno de la playa de Bandera Azul de O Bao, al utilizar estas una enorme extensión de terreno que, desde hace algunos años, pertenece a Costas del Estado por sentencia judicial, al entenderse que esa zona es inundable, y por tanto, no puede ser utilizada por ningún tipo de vehículo a motor.
    Fue la propia Dirección General de Costas del Estado la que obligó al Concello a cerrar ese espacio y buscar una alternativa para las caravanas, algo que encontró en el parking adyacente, donde habilitó 23 plazas para estacionamiento de este tipo de vehículos. Ademas existe un área de parking privada, a la que están obligadas a acudir para acampar o pasar más de 24 horas.
    Durante todo el verano pasado, la enorme parcela de Costas sirvió de campamento base para un buen número de autocaravanas, que estacionaban, e incluso, acampaban en la zona, sin ningún tipo de control, llegando incluso a vaciar sus aguas grises y negras en las inmediaciones. Además, algunos autocaravanistas utilizaban las dependencias municipales para servicio de la playa de Bandera Azul para su propio beneficio, algo que acabó motivando que el Concello acabase informando a Costas del Estado de la situación. En varias jornadas de los meses de julio y agosto del pasado año llegaron a estar en ese entorno más de 300 autocaravanas.
    Fuente:

    [Galicia] La Policía Local expulsa las autocaravanas de la parcela de Costas en la playa de O Bao

    Los agentes informaron ayer a los propietarios de los vehículos que no pueden estacionar en dicho espacio público -Existe un aparcamiento privado y otro público en el municipio

    09.07.2017

    Un agente de la Policía Local de A Illa entre las autocaravanas, ayer, en la playa de O Bao. // Noé Parga
    Agentes de la Policía Local de A Illa comenzaron ayer a expulsar las autocaravanas que volvieron a acampar en el terreno de Costas del Estado que ocuparon el pasado año. Los agentes informaron a sus propietarios de que esa parcela va a ser cerrada de nuevo, tras acoger el pasado fin de semana el estacionamiento provisional para el Atlantic Fest, y que Costas impide ocuparla con vehículos a motor salvo en circunstancias muy especiales.
    Mientras ha estado ocupado el parking autorizado por las carpas e infraestructuras del Atlantic Fest, el Concello ha sido permisivo, pero ahora ese estacionamiento se encuentra de nuevo operativo y cuenta con 23 plazas para autocaravanas, por lo que mantener abierta la parcela de Costas no tiene ningún sentido. Además, en A Illa existe un parking privado para autocaravanas a poco más de un kilómetro de la zona que estaban ocupando esos vehículos.
    A pesar de las advertencias, no todas las rulós abandonaron de inmediato el lugar, por lo que el Concello aguardará a hoy para identificarlas y tramitar un informe a Costas que pueda acabar convirtiéndose en una importante sanción por ocupar con un vehículo a motor un espacio del dominio público marítimo-terrestre. También se alertó a los dueños de vehículos convencionales que aprovecharon la apertura de la parcela para estacionar porque tampoco pueden utilizar esa zona. Durante esta semana que ha permanecido abierta la parcela, la mayor parte de los autocaravanistas han respetado las normas, sin acampar, pero también se han registrado algunos problemas, como el enfrentamiento verbal que mantuvieron algunos de ellos con las mariscadoras en la noche del pasado jueves por extraer marisco de la playa.
    La presencia de las autocaravanas en la parcela de Costas el pasado año causó un importante número de problemas, por lo que el ente dependiente del Estado decidió cortar de raíz con la situación, prohibiendo el estacionamiento en esa zona y obligando al Concello a cerrarla al tránsito de vehículos a motor el pasado mes de octubre. Con esta decisión se pone fin a una situación que venía descontrolándose desde hace varios años, con una importante masificación de este tipo de vehículos. Pero la situación se fue de las manos el pasado verano, cuando en algunas jornadas, especialmente durante los puentes festivos, se llegaron a contabilizar cerca de 300 autocaravanas estacionadas en la zona, varias de las cuales aprovecharon para acampar, pese a estar prohibido.
    La situación llevaba años registrándose, con un buen número de casas con ruedas estacionadas durante todo el verano en las inmediaciones de la caseta de socorristas de O Bao, pero el pasado año se acabó descontrolando de tal forma que Costas decidió cortar por lo sano y evitar que toda esa parcela se convirtiese en un punto de estacionamiento de autocaravanas sin ningún tipo de servicio.
    Fuente:

    [Ourense] Las autocaravanas no flotan

    Un informe municipal es contrario a que se construya un área de iniciativa privada en las riberas del río Miño, a su paso por la capital, por ser una zona inundable

    Que las autocaravanas no flotan puede parecer una obviedad. Pero en el caso de la ciudad de Ourense es un detalle que no es baladí. Y es que las iniciativas, tanto públicas como privadas, para poner en marcha la demandada área de autocaravanas en la capital se encuentran con la oposición frontal de los técnicos municipales por tratarse de una zona inundable, tal y como recoge en su normativa la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

    El último movimiento en este sentido fue el de un promotor privado, que sondeó la posibilidad de crear un espacio para los vehículos turísticos en una parcela situada en las proximidades de la carretera N-120, en el entorno de las riberas del río Miño. El veredicto fue el mismo que en anteriores ocasiones al entender que ocupaba una zona inundable. La única alternativa que se ofrece para desbloquear esta ubicación o una similar, en el entorno de las riberas del Miño, pasa por una modificación urbanística. Dado el escenario actual de incertidumbre no es una opción que ahora mismo se contemple en el Concello de Ourense. La propuesta de crear un área de autocaravanas de iniciativa privada en el entorno de la antigua carretera de Vigo se suma a otras similares, aunque de capital público, que de momento se han quedado en el limbo. En el pleno municipal de abril, el grupo municipal de Ourense en Común llevó a debate una moción para que se construyera este espacio para los autocaravanistas en los terrenos que dejaría libres la vieja depuradora de Reza. El gobierno del PP esgrimió un informe de la CHMS para descartar esa alternativa. Además, aprovechó para poner sobre la mesa sus planes para ese espacio, que eran muy distintos y que pasan por la construcción de un aparcamiento para la zona termal, una zona de crossfit y un parque canino.

    Sin el apoyo del camping

    Otra alternativa que tenían los propietarios de este tipo de vehículos cuando llegaban a la capital ourensana era la del cámping de Untes. Desde que Aspanas lo cerró a cal y canto, ese espacio se encuentra fuera de servicio y todo apunta a que continuará tiempo así, toda vez que el gobierno local todavía no ha sido capaz de rescindir el contrato con la anterior concesionaria.

    En este escenario de compás de espera cobra relevancia el acuerdo plenario adoptado en abril y que pasaba por la elaboración de un estudio técnico y económico para analizar la mejor ubicación para este tipo de turistas. Los turistas que llegan en autocaravana están en auge. En el caso de la capital ourensana tienen que buscarse la vida en espacios que no están habilitados de forma adecuada ni cuentan con los servicios necesarios -el aparcamiento de Outariz es uno de los ejemplos más claro- o en pequeños espacios de carácter privado que son insuficientes ante la demanda. En otras zonas de la provincia de Ourense sí que se han dado pasos en este sentido. Es el caso de las áreas que se encuentran habilitadas en ayuntamientos de Cartelle, A Rúa, O Barco de Valdeorras o Ribadavia. 

    O Couto y San Francisco, lugares alternativos

    Desde que se abrió el melón del debate sobre dónde ubicar las autocaravanas en la ciudad de Ourense todas las miradas se dirigieron a las riberas del río Miño, por la costumbre de verlas allí estacionadas. Sin embargo, desde uno de los colectivos de autocaravanistas activos en la ciudad, la asociación Afilador se apunta a otros espacios más próximos al centro urbano, como los barrios de O Couto y San Francisco. Este colectivo, presidido por Juan Antonio Ocón Villalón, entiende que para atraer a los autocaravanistas es básico tener una ubicación próxima al centro para incitar a que conozcan y gasten en la ciudad.

    Precisamente hoy llega a O Barco la Ruta de Autocaravanas Yakart en la que participan treinta vehículos que mañana recalarán en Ourense. Uno de los objetivos de esta iniciativa es reivindicar la necesidad de que existan áreas específicas para autocaravanas y de que se mantengan en buenas condiciones. Según explican desde el Caravaning Club Yakart, el área de O Barco ha sido una de la que más quejas se han recibido en la agrupación gallega. Reclaman mayor atención y cuidado de este espacio. Sindo López, tesorero de la Asociación Galega de Autocaravanas, incide en la importancia de que los ayuntamientos creen áreas específicas y mantengan las ya existentes. Y señala el caso de Ourense, sin lugar para las autocaravanas.

    Fuente:

    «Los autocaravanistas somos muy bien recibidos en Francia y Alemania»

    De los viajes realizados en 34 años se queda con sus visitas a Cabo Norte y la Alsacia


    RUBÉN NÓVOA - OURENSE / LA VOZ 25/06/2017

    Juan Antonio Ocón Villalón (Ourense, 1955) lleva un año jubilado. Fue visitador médico durante 37 años y asegura que, aunque echa de menos a sus compañeros, su agenda echa casi más humo que cuando trabajaba. «Suele decirse que los jubilados no tenemos tiempo para nada y es verdad. Me gusta mucho la fotografía. Hice tres cursos en el último año y tengo muchas aficiones. Me encanta, por ejemplo, la informática y luego viajo en autocaravana. No viajo más, porque mi mujer todavía trabaja (risas)», explica sentado de manera confortable en un vehículo al que no le falta detalle y con aire acondicionado que es algo así como un oasis en O Tinteiro en plena ola de calor.

    De su vida profesional, Ocón Villalón se queda con las relaciones sociales. «La de visitador médico es una profesión grata, que tiene sus cosas buenas y malas. La gente de fuera suele ver solo las buenas y los que estamos dentro, solo las malas».Desde que se jubiló hace un año tiene más tiempo para dedicarle a su gran pasión: los viajes. Y es que la relación de este ourensano con el campismo viene de lejos. «Llevó haciéndolo desde hace 34 años. En mis tiempos jóvenes estuve en los campamentos de verano de la OJE, que era lo que había y siempre me gustó. Empecé con dos caravanas y ahora tengo una autocaravana», explica. Llegados a este punto, Juan Antonio Ocón quiere hacer un inciso: «La gente ajena a este mundo se hace un lío entre la caravana y la autocaravana. La primera es arrastrada por un coche y, por tanto, es un vehículo articulo. La segunda es un vehículo integral y tiene su autonomía propia y es más apropiada para hacer muchos viajes. La caravana se asocia más a tenerla como base del desplazamiento en un cámping».

    Juan Antonio realiza un par de viajes largos al año, uno en invierno en torno al puente de la Constitución, y otro en verano. Además de salidas puntuales con la asociación de autocaravanistas Afilador, de la que actualmente es presidente: «Somos un grupo de amigos, que no tenemos más pretensiones porque en Galicia ya hay asociaciones grandes. Nosotros la usamos para salir en plan amiguetes. Actualmente somos unos 16 asociados». En los grandes viajes siempre va acompañada por su mujer. En su casa motorizada han recorrido toda Europa. Le cuesta quedarse con un solo viaje de todas las experiencias vividas: «El mítico de los autocaravanistas y de los moteros es llegar al cabo Norte, la parte más lejos a la que puedes ir de Europa. Fui dos veces, 2000 y 2004, y la verdad es que es precioso. Los fiordos son espectaculares». Tampoco quiere dejar fuera en esta lista destinos como Marruecos o París. Sin embargo, si hay un destino fetiche es el que hace durante los inviernos: «Llevo siete viajes a la Alsacia. De su experiencia por Europa, destaca el buen concepto que se tiene fuera de España de los autocaravanistas: «En Francia, Alemania o Italia somos muy bien recibidos». Lamenta que aquí todavía haya muchos clichés sobre este tipo de viajeros. «Tú ves a una persona salir de un club náutico y son unos señores, y mes ves salir a mí de la autocaravana y piensas lo contrario, cuando a lo mejor mi vehículo vale el doble que su lancha».«No hay más que ver la de turistas en Outariz y Tinteiro. El potencial es tremendo»

    La ciudad de Ourense carece de un área municipal para que las autocaravanas hagan noche durante sus estancias en territorio ourensano. A la espera de que se desbloquee la situación, los autocaravanistas se buscan la vida en las riberas del Miño. «Ourense tiene un potencial tremendo. No hay más que ver Outariz y O Tinteiro. En Semana Santa había más de 100 vehículos. Si gastan cincuenta euros diarios, imagínate los ingresos que suponen para la ciudad», explica Juan Antonio Ocón. A la hora de buscar motivos que expliquen ese tirón de visitantes en autocaravana, el presidente de la asociación Afilador lo tiene claro: «Ourense le da mucho a este perfil de turista, porque nos gusta mucho la naturaleza y el patrimonio. Es una ciudad muy atractiva, pero a la gente hay que darle facilidades y no ponerle trabas».

    Su experiencia de más de tres décadas realizando viajes por toda Europa hacen que su voz esté más que autorizada para dar un consejo sobre la ubicación ideal de esa ansiada área de autocaravanas. «Yo le diría a las autoridades que el sitio tiene que ser lo más céntrico posible. En una zona donde haya población y desde donde se pueda llegar fácilmente al centro urbano. O Couto o San Francisco son espacios idóneos. Sino que haya un buen servicio de transporte público, como puede ser el caso de O Pino o Mariñamansa», apunta.

    Lo que tiene claro Juan Antonio Ocón es que Ourense debe subirse rápido al carro para atraer más a este tipo de turismo: «En Galicia hay muchas áreas. Está sucediendo que ayuntamientos que las rechazaban, ahora al ver el éxito que tienen en municipios limítrofes se están animando a montarlas» 

    Fuente: