¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    [Ourense] Las autocaravanas no flotan

    Un informe municipal es contrario a que se construya un área de iniciativa privada en las riberas del río Miño, a su paso por la capital, por ser una zona inundable

    Que las autocaravanas no flotan puede parecer una obviedad. Pero en el caso de la ciudad de Ourense es un detalle que no es baladí. Y es que las iniciativas, tanto públicas como privadas, para poner en marcha la demandada área de autocaravanas en la capital se encuentran con la oposición frontal de los técnicos municipales por tratarse de una zona inundable, tal y como recoge en su normativa la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

    El último movimiento en este sentido fue el de un promotor privado, que sondeó la posibilidad de crear un espacio para los vehículos turísticos en una parcela situada en las proximidades de la carretera N-120, en el entorno de las riberas del río Miño. El veredicto fue el mismo que en anteriores ocasiones al entender que ocupaba una zona inundable. La única alternativa que se ofrece para desbloquear esta ubicación o una similar, en el entorno de las riberas del Miño, pasa por una modificación urbanística. Dado el escenario actual de incertidumbre no es una opción que ahora mismo se contemple en el Concello de Ourense. La propuesta de crear un área de autocaravanas de iniciativa privada en el entorno de la antigua carretera de Vigo se suma a otras similares, aunque de capital público, que de momento se han quedado en el limbo. En el pleno municipal de abril, el grupo municipal de Ourense en Común llevó a debate una moción para que se construyera este espacio para los autocaravanistas en los terrenos que dejaría libres la vieja depuradora de Reza. El gobierno del PP esgrimió un informe de la CHMS para descartar esa alternativa. Además, aprovechó para poner sobre la mesa sus planes para ese espacio, que eran muy distintos y que pasan por la construcción de un aparcamiento para la zona termal, una zona de crossfit y un parque canino.

    Sin el apoyo del camping

    Otra alternativa que tenían los propietarios de este tipo de vehículos cuando llegaban a la capital ourensana era la del cámping de Untes. Desde que Aspanas lo cerró a cal y canto, ese espacio se encuentra fuera de servicio y todo apunta a que continuará tiempo así, toda vez que el gobierno local todavía no ha sido capaz de rescindir el contrato con la anterior concesionaria.

    En este escenario de compás de espera cobra relevancia el acuerdo plenario adoptado en abril y que pasaba por la elaboración de un estudio técnico y económico para analizar la mejor ubicación para este tipo de turistas. Los turistas que llegan en autocaravana están en auge. En el caso de la capital ourensana tienen que buscarse la vida en espacios que no están habilitados de forma adecuada ni cuentan con los servicios necesarios -el aparcamiento de Outariz es uno de los ejemplos más claro- o en pequeños espacios de carácter privado que son insuficientes ante la demanda. En otras zonas de la provincia de Ourense sí que se han dado pasos en este sentido. Es el caso de las áreas que se encuentran habilitadas en ayuntamientos de Cartelle, A Rúa, O Barco de Valdeorras o Ribadavia. 

    O Couto y San Francisco, lugares alternativos

    Desde que se abrió el melón del debate sobre dónde ubicar las autocaravanas en la ciudad de Ourense todas las miradas se dirigieron a las riberas del río Miño, por la costumbre de verlas allí estacionadas. Sin embargo, desde uno de los colectivos de autocaravanistas activos en la ciudad, la asociación Afilador se apunta a otros espacios más próximos al centro urbano, como los barrios de O Couto y San Francisco. Este colectivo, presidido por Juan Antonio Ocón Villalón, entiende que para atraer a los autocaravanistas es básico tener una ubicación próxima al centro para incitar a que conozcan y gasten en la ciudad.

    Precisamente hoy llega a O Barco la Ruta de Autocaravanas Yakart en la que participan treinta vehículos que mañana recalarán en Ourense. Uno de los objetivos de esta iniciativa es reivindicar la necesidad de que existan áreas específicas para autocaravanas y de que se mantengan en buenas condiciones. Según explican desde el Caravaning Club Yakart, el área de O Barco ha sido una de la que más quejas se han recibido en la agrupación gallega. Reclaman mayor atención y cuidado de este espacio. Sindo López, tesorero de la Asociación Galega de Autocaravanas, incide en la importancia de que los ayuntamientos creen áreas específicas y mantengan las ya existentes. Y señala el caso de Ourense, sin lugar para las autocaravanas.

    Fuente:

    «Los autocaravanistas somos muy bien recibidos en Francia y Alemania»

    De los viajes realizados en 34 años se queda con sus visitas a Cabo Norte y la Alsacia


    RUBÉN NÓVOA - OURENSE / LA VOZ 25/06/2017

    Juan Antonio Ocón Villalón (Ourense, 1955) lleva un año jubilado. Fue visitador médico durante 37 años y asegura que, aunque echa de menos a sus compañeros, su agenda echa casi más humo que cuando trabajaba. «Suele decirse que los jubilados no tenemos tiempo para nada y es verdad. Me gusta mucho la fotografía. Hice tres cursos en el último año y tengo muchas aficiones. Me encanta, por ejemplo, la informática y luego viajo en autocaravana. No viajo más, porque mi mujer todavía trabaja (risas)», explica sentado de manera confortable en un vehículo al que no le falta detalle y con aire acondicionado que es algo así como un oasis en O Tinteiro en plena ola de calor.

    De su vida profesional, Ocón Villalón se queda con las relaciones sociales. «La de visitador médico es una profesión grata, que tiene sus cosas buenas y malas. La gente de fuera suele ver solo las buenas y los que estamos dentro, solo las malas».Desde que se jubiló hace un año tiene más tiempo para dedicarle a su gran pasión: los viajes. Y es que la relación de este ourensano con el campismo viene de lejos. «Llevó haciéndolo desde hace 34 años. En mis tiempos jóvenes estuve en los campamentos de verano de la OJE, que era lo que había y siempre me gustó. Empecé con dos caravanas y ahora tengo una autocaravana», explica. Llegados a este punto, Juan Antonio Ocón quiere hacer un inciso: «La gente ajena a este mundo se hace un lío entre la caravana y la autocaravana. La primera es arrastrada por un coche y, por tanto, es un vehículo articulo. La segunda es un vehículo integral y tiene su autonomía propia y es más apropiada para hacer muchos viajes. La caravana se asocia más a tenerla como base del desplazamiento en un cámping».

    Juan Antonio realiza un par de viajes largos al año, uno en invierno en torno al puente de la Constitución, y otro en verano. Además de salidas puntuales con la asociación de autocaravanistas Afilador, de la que actualmente es presidente: «Somos un grupo de amigos, que no tenemos más pretensiones porque en Galicia ya hay asociaciones grandes. Nosotros la usamos para salir en plan amiguetes. Actualmente somos unos 16 asociados». En los grandes viajes siempre va acompañada por su mujer. En su casa motorizada han recorrido toda Europa. Le cuesta quedarse con un solo viaje de todas las experiencias vividas: «El mítico de los autocaravanistas y de los moteros es llegar al cabo Norte, la parte más lejos a la que puedes ir de Europa. Fui dos veces, 2000 y 2004, y la verdad es que es precioso. Los fiordos son espectaculares». Tampoco quiere dejar fuera en esta lista destinos como Marruecos o París. Sin embargo, si hay un destino fetiche es el que hace durante los inviernos: «Llevo siete viajes a la Alsacia. De su experiencia por Europa, destaca el buen concepto que se tiene fuera de España de los autocaravanistas: «En Francia, Alemania o Italia somos muy bien recibidos». Lamenta que aquí todavía haya muchos clichés sobre este tipo de viajeros. «Tú ves a una persona salir de un club náutico y son unos señores, y mes ves salir a mí de la autocaravana y piensas lo contrario, cuando a lo mejor mi vehículo vale el doble que su lancha».«No hay más que ver la de turistas en Outariz y Tinteiro. El potencial es tremendo»

    La ciudad de Ourense carece de un área municipal para que las autocaravanas hagan noche durante sus estancias en territorio ourensano. A la espera de que se desbloquee la situación, los autocaravanistas se buscan la vida en las riberas del Miño. «Ourense tiene un potencial tremendo. No hay más que ver Outariz y O Tinteiro. En Semana Santa había más de 100 vehículos. Si gastan cincuenta euros diarios, imagínate los ingresos que suponen para la ciudad», explica Juan Antonio Ocón. A la hora de buscar motivos que expliquen ese tirón de visitantes en autocaravana, el presidente de la asociación Afilador lo tiene claro: «Ourense le da mucho a este perfil de turista, porque nos gusta mucho la naturaleza y el patrimonio. Es una ciudad muy atractiva, pero a la gente hay que darle facilidades y no ponerle trabas».

    Su experiencia de más de tres décadas realizando viajes por toda Europa hacen que su voz esté más que autorizada para dar un consejo sobre la ubicación ideal de esa ansiada área de autocaravanas. «Yo le diría a las autoridades que el sitio tiene que ser lo más céntrico posible. En una zona donde haya población y desde donde se pueda llegar fácilmente al centro urbano. O Couto o San Francisco son espacios idóneos. Sino que haya un buen servicio de transporte público, como puede ser el caso de O Pino o Mariñamansa», apunta.

    Lo que tiene claro Juan Antonio Ocón es que Ourense debe subirse rápido al carro para atraer más a este tipo de turismo: «En Galicia hay muchas áreas. Está sucediendo que ayuntamientos que las rechazaban, ahora al ver el éxito que tienen en municipios limítrofes se están animando a montarlas» 

    Fuente:

    [Galicia] La ruta turística de autocaravanas evita Vigo por carecer de un párking

    La asociación que recorre Galicia critica que se les multe y expulse de Samil

    .
    Oscar Vazquez

    ALEJANDRO MARTÍNEZ - VIGO / LA VOZ 22/06/2017

    Los turistas de autocaravanas pasan de largo en Vigo. A pesar de que Galicia es la comunidad con más lugares de estacionamiento públicos y gratuitos para este tipo de vehículos, con un total de 107, Vigo es la excepción porque no tiene ninguno. El Concello se cierra así a un tipo de turismo que también podría dejar dinero en el comercio local, apuntan los afectados.

    La ciudad no se encuentra entre los destinos de las concentraciones de autocaravanistas por temor a ser multados. Prueba de ello es que la ruta de autocaravanas Yakart, que recorrerá Galicia del 30 de junio al 9 de julio, esquiva Vigo. Recorrerá 687 kilómetros y pasará por ocho ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas. Participarán un centenar de personas en 30 vehículos. El 95 % de los participantes proceden de fuera de Galicia y también hay autocaravanistas que llegan desde Portugal. Muchos están ya jubilados y sus edades oscilan entre los 55 y 70 años. Han pagado 550 euros por autocaravana para sufragar las cenas y eventos organizados en los lugares por donde pasará la ruta.

    Una de las intenciones de la expedición es poner en valor este tipo de turismo y reivindicar que se dediquen más espacios para los vehículos. En el caso de Vigo, la situación no ha experimentado ningún avance. «Nos reunimos hasta tres veces con la concejala de Turismo, la última hace un año, pero no hemos vuelto a tener noticias», lamentaba ayer Antonio Jul, presidente del Caravaning Club Yakart, que organiza la ruta.

    Desalojados

    Esta asociación denunica además que muchos usuarios son desalojados por la policía cuando paran en Samil. «Son vehículos de 3.500 kilos y pueden aparcar donde quieran siempre que no acampen, como un coche, y no se pueden echar», afirma. «Te ven y te mandan fuera y si no te multan, y eso no es normal, lo que habría que hacer es un área para que se concentren allí», asegura. Afirma que no sería un proyecto caro para el Ayuntamiento. Basta un espacio pequeño dotado con tomas de vaciado y llenado de agua limpia y donde poder evacuar las aguas residuales. No cree que unas instalaciones de este tipo superen los 5.000 euros.

    Contar con un área de estacionamiento pondría a Vigo en las guías internacionales y entraría a formar parte de un circuito permanente de visitantes que eligen este medio de transporte para viajar. Antonio Jul asegura que quienes se trasladan en autocaravana no suelen utilizar los cámpings, puesto que los servicios que estos ofrecen, como luz, agua o electricidad, ya los tienen en sus propios vehículos.

    Otras localidades del entorno sí se muestran más permisivas que el Concello de Vigo. En Baiona, por ejemplo, existe un área en la península de Santa Marta donde las autoridades locales no impiden el aparcamiento de estos vehículos. Hace dos años, el Concello de Salceda adecuó un área de estacionamiento junto al río Landres.

    Ourense es otra de las principales ciudades gallegas en donde todavía no existe una zona específica destinada a estos turistas. Entre las áreas más valoradas, está la de Pontevedra, inaugurada el pasado mes de abril, muy amplia y ubicada junto al río.

    [Guipúzcoa - País Vasco] Abotsanitz denuncia la inacción en el problema de las autocaravanas

    El principal partido de la oposición reclama un reglamento regulador y una zona con servicios. Recuerda que no se han llevado a cabo las acciones decididas en octubre


    Autocaravanas en el aparcamiento de la playa en las semanas anteriores al verano.


  • Autocaravanas en el aparcamiento de la playa en las semanas anteriores al verano. / F. DE LA HERA. 


  • I.A . HONDARRIBIA - 20 junio 2017

    El grupo político Abotsanitz ha denunciado que no se está haciendo nada en el tema de las autocaravanas. «En el pleno de octubre presentamos una moción en la que reclamábamos la reglamentación para este sector y que se creara un área de servicios para estos vehículos. Se aceptó pero estamos ya casi en verano y como el gobierno municipal no ha hecho algo al respecto, nos vemos obligados a recordar este problema».
    Fue concretamente en el pleno del 21 de octubre cuando Abotsanitz registró su petición, añadiendo diversa documentación sobre cómo se regula el aparcamiento y estancias de las autocaravanas en la comunidad autónoma vasca. El principal partido de la oposición incluyó también una propuesta de área de servicios y otra de ordenanza a cargo de la asociación de autocaravanistas Sorbelitz.
    En aquella ocasión, el pleno por unanimidad estimó la moción presentada por Abotsanitz y acordó: Primero, elaborar un reglamento en relación a las autocaravanas dentro del municipio. Y segundo, establecer un área de servicios destinado a las autocaravanas.
    Abotsanitz señala que «uno de los motivos por los que se trató este tema era tener tiempo para trabajar en ello antes de que llegara el verano. Pero vemos con desilusión cómo el equipo de gobierno no ha dado ningún paso. Ni reglamento ni zona de servicios».
    En puertas del verano
    Desde hace unas semanas, «de nuevo han empezado a proliferar las autocaravanas. Ya en Semana Santa la afluencia de estos vehículos fue muy grande. Y estamos en puertas del verano».
    Avisan desde Abotsanitz que «se están creando algunos problemas entre ciudadanos y autocaravanistas. Para evitarlos es indispensable regular el uso de las autocaravanas y establecer una zona para ellas».
    Por ello, desde Abotsanitz «pedimos al equipo de gobierno que salga de su inacción y haga algo al respecto. Si se mantiene la inercia, la situación no se arregla y surgen los problemas. Pedimos que se avance en este tema con propuestas y actuaciones». Por último, Abotsanitz recuerda que «junto con la moción presentamos los modelos de ordenanzas de varios municipios y distintos diseños de zonas de servicios para autocaravanas».

    Fuente:

    [Roquetas de Mar - Almería] La norma sobre autocaravanas espera la opinión del sector

    La ordenanza se puede consultar en la web del Ayuntamiento antes de su aprobación definitiva
    Eloísa Cabrera responsable de la nueva ordenanza.   La Voz.

    La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha aprobado la publicación en la página web municipal (www.aytoroquetas.org) de la Ordenanza reguladora de estacionamiento y pernocta de las autocaravanas en su término municipal a fin de recabar la opinión de los usuarios y organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.
    “Una ordenanza que ha sido redactada, tal como se anunció, de forma consensuada por todos los grupos políticos durante el desarrollo de una mesa de trabajo específica, junto a los técnicos municipales y la Policía Local, que han hecho un gran trabajo”, recuerda la teniente alcalde y concejal de Gestión de la Ciudad, Eloísa Cabrera.
    Además, el borrador del texto consensuado fue también remitido a diversos colectivos con el objetivo de contar con su asesoramiento, tales como Asandac o la Plataforma de Autocaravanas y proceder a estudiar e incorporar sus consideraciones si procedía.
    “No podemos más que estar satisfechos por el resultado de este trabajo que ahora sacamos a información pública como último paso para su próxima aprobación definitiva”, manifiesta la concejal responsable.
    Tal como explica Cabrera, “la nueva ordenanza recoge las diferentes figuras y las posibles situaciones, a fin de regular el espectro de posibilidades que se puedan presentar y abarcar el mayor número de escenarios, con la finalidad de ordenar la estancia y pernocta de las autocaravanas y lograr así una correcta convivencia de esta actividad turística que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años”. Así, solo en España hay más de 30.000 vehículos de este tipo matriculados.
    Se trata de “un texto que ha recibido elogios de distintas partes implicadas y en el que continuamos trabajando para dar respuesta a esta necesidad de regulación en el municipio”, concluye la teniente alcalde.

    Fuente: