¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    [Asturias - CAPA] El Club Autocaravanista tilda de «mentiroso» al presidente de la Asociación de Campings

    • «No duda en mentir con el objeto de confundir y generar presión ante los ayuntamientos», ha dicho sobre Ramón Álvarez

    El presidente del Club Autocaravanista del Principado de Asturias, Isaac García Palacios, ha remitido este martes a los medios de comunicación una dura carta pública en la que tilda de «mentiroso» al presidente de la Asociación de Campings y Parques de Verano de Asturias, Ramón Álvarez.

    Días después de que Palacios hubiese criticado al colectivo de empresarios por perseguir a los autocaravanistas, Álvarez lo negó categóricamente el pasado domingo, al igual que la afirmación de Palacios de que los empresarios hubiesen realizado propuesta alguna a los ayuntamientos.

    Ahora Palacios afirma que Álvarez "miente" porque el pasado 11 de agosto presentó a los ayuntamientos asturianos un documento con el título 'Propuesta de regulación de la circulación y aparcamiento de autocaravanas en los términos municipales'. "No duda en mentir con el objeto de confundir y generar presión ante los ayuntamientos", ha dicho el presidente del Club Autocaravanista.

    Considera que Álvarez también faltó a la verdad cuando dijo que la actual legislación asturiana en esta materia es similar a la del País Vasco. A juicio de Palacios, lo que deberían hacer los empresarios de los campings es pensar en los intereses generales, porque los usuarios de autocaravanas son clientes no sólo de campings, sino de otros muchos servicios. Por últmo, Palacios ha vuelto a ofrecerse a reunirse para discutir todos estos temas con Álvarez.

    Fuente:

    [Asturias] FADE respalda a la Asociación de Campings y emplaza a los autocaravanistas a promover el cambio de la ley

    Afirma que la pernocta sólo puede realizarse en las zonas habilitadas por algunos ayuntamientos o en los campings

    EUROPA PRESS. 26.08.2015 

    La Mesa de Turismo de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha terciado este miércoles en el cruce de acusaciones que mantienen el Club Autocaravanista del Principado de Asturias y la Asociación de Campings y Parques de Verano de Asturias. FADE se ha posicionado a favor de estos últimos y ha emplazado a los autocaravanistas que no estén conformes con el marco legal vigente a promover un cambio "por los cauces legales y desde el diálogo".

    Desde Fade consideran además "descalificaciones" las declaraciones realizadas por el presidente del Club Autocaravanista, Isaac Palacios, y dicen que ese no es el camino a seguir. 

    "La Mesa pone de manifiesto la existencia de una regulación autonómica clara y precisa sobre el movimiento de las autocaravanas, que establece que deben pernoctar o bien en las zonas habilitadas para ello en algunos ayuntamientos o bien en los campings, regulación que deben cumplir", han añadido desde FADE. 

    La organización también ha distribuido una nota de prensa de la Oficina Técnica de la Asociación de Empresarios de Campings y Parques de Vacaciones de Asturias, que sostiene que su posición respecto al fenómeno del autocaravanismo "no difiere en esencia" de la que mantienen las propias asociaciones de autocaravanistas y fabricantes. 

    En ese sentido, señala que los empresarios de campings asturianos defienden la regulación de este fenómeno, incluido el establecimiento de áreas especiales para el descanso en tránsito de autocaravanas, tal y como se viene recogiendo en otras normas, como el decreto de País Vasco. 

    Los empresarios sostienen que el mantenimiento y la mejora de la "calidad turística" es "clave" para el futuro de Asturias y que hay una demanda de vecinos y usuarios para que se controle el "fenómeno del autocaravanismo".

    Fuente:

    [Santander... ¿ oportunismo político ?] PRC y PSOE se unen para solicitar medidas que potencien el turismo de autocaravanas

    Los grupos municipal regionalista y socialista quieren que Santander adopte "de una vez por todas" medidas para potenciar el turismo de autocaravanas en la ciudad, por lo que solicitarán en el próximo Pleno municipal, que se celebrará este jueves, día 27, que se elimine la prohibición de estacionar en la ciudad y buscar una nueva zona de aparcamiento que mejore las condiciones de la actual.

    EUROPA PRESS. 24.08.2015 

    Así se recoge en la moción registrada este lunes por los concejales Vicente Nieto y Daniel Fernández, de los grupos regionalista y socialista, respectivamente, en la que destacan que esta modalidad turística está en auge en España, donde están registradas alrededor de 40.000 autocaravanas que se suman a las 200.000 que visitan cada año el país. 

    Según PSOE y PRC, Santander está considerada por los usuarios de esta modalidad turística como "un punto negro". Para Nieto, con su empeño en "maltratar" al turismo de autocaravanas, el equipo de Gobierno está "obligando a Santander a renunciar" a una potencial fuente de ingresos. 

    "El autocaravanismo está ligado a familias con un poder adquisitivo medio-alto que, lógicamente, no harían uso de los establecimientos hoteleros pero sí del resto de la oferta turística complementaria", ha afirmado. En este punto, ha lamentado que "de cara a la galería" el equipo de Gobierno habilitó en 2011 un área de estacionamiento de autocaravanas en la calle César Llamazares que, argumenta, "ni cumplió con las expectativas del sector ni sirve de reclamo para potenciales visitantes por sus evidentes carencias". 

    Para el edil, da "pena" entrar en las webs y foros especializados y ver la manera en la que los usuarios se "refieren a Santander". "Nuestra carta de presentación para miles de potenciales visitantes es penosa, por culpa de una política turística corta de miras", ha enfatizado. 

    En este punto, ha argumentado que las dos medidas solicitadas en la moción son "de mínimos" y "están en línea" con la política que se desarrolla en otras capitales de nuestro entorno. "Es hora de que Santander haga los deberes en este ámbito", ha finalizado. 

    "combatir la estacionalidad"

    Por su parte, Daniel Fernández ha destacado que el autocaravanista "no es un excursionista estacional", sino personas que adoptan esta modalidad turística como "un estilo de vida". Por esta razón, considera que "apostar por el turismo itinerante sería una manera de combatir uno de los males endémicos del sector en Santander, su estacionalidad". 

    "Los autocaravanistas constituyen una fuente potencial de beneficios para todos aquellos municipios por los que pasan", ha argumentado Fernández, para quien la "cerrazón" del equipo de Gobierno ha "conseguido" que los autocaravanistas "tachen a Santander del mapa". 

    "Es necesario apostar por este turismo como complemento al actual modelo", considera el concejal socialista, quien ha deseado además que los cambios en la Corporación municipal se traduzcan en un "cambio de mentalidad" hacia este tipo de turismo.

    Fuente:

    [Ourense] Vecinos de la zona de A Chavasqueira piden el traslado del parking para autocaravanas

    -Critican que aparcan sin control y gratis -Proponen que se habilite un área especial

    22.08.2015 | 22:40
    Autocaravanas estacionadas cerca del recinto ferial de Ourense. // Iñaki Osorio
    Autocaravanas estacionadas cerca del recinto ferial de Ourense. // Iñaki Osorio


    Algunos vecinos que tienen fijada su residencia al lado del recinto ferial, muy cerca de A Chavasqueira, critican que, desde hace años, los turistas que visitan la ciudad en autocaravana utilizan la zona como aparcamiento gratuito.
    Estos vehículos estacionan allí diariamente, hecho que molesta a los habitantes de este punto de la ciudad, ya que "ahora se meten hasta dentro del Campo da Feira", afirman fuentes vecinales. Los principales problemas son que "enganchan el agua a los grifos que pagamos los ourensanos y vacían los retretes por los sumideros, provocando malos olores".
    Asimismo, piden al Concello de Ourense que se habilite otro espacio y se haga una ordenanza municipal para que se regule la situación. "Estos turistas no dejan dinero en la ciudad, les sale todo gratis", comentan los vecinos. Y es que ni el aparcamiento ni el uso del recinto fluvial tienen coste establecido, por lo que invitan al gobierno local a pensar nuevos modelos para que el turismo genere mayores beneficios.
    Pese a todo, nunca ha habido ningún conflicto con los visitantes. "Siempre viene gente educada, no nos molestan y siempre recogen todo antes de irse".
    En el centro ecuestre "O Mundil", en Cartelle, se ubica un área de autocaravanas que se ha convertido en un referente para personas de todo el mundo. Son muchos los que desde Australia, Inglaterra o Alemania deciden visitar la provincia y establecer su base allí. Por diez euros, pueden disfrutar de unas instalaciones que ya han recibido varios reconocimientos.
    Fuente:

    [Cambados - Galicia] A Illa lucha contra las autocaravanas mientras Cambados les busca sitio

    O Bao sigue siendo un punto de acampada pese a estar prohibido

    RELACIONADOS:




    Los autocaravanistas se quejan de que no hay espacios suficientes donde acampar de manera que desde clubes como Caravaning Club Yakart se están dirigiendo a los ayuntamientos con el fin de conseguir compromisos para crear áreas de estacionamiento. Quienes pasan sus vacaciones sobre cuatro ruedas recorriendo mundo necesitan parar para dormir, repostar agua y evacuar las aguas residuales del inodoro (aguas negras) y del aseo y limpieza (aguas grises). Según el censo que facilita la Asociación Galega de Autocaravanas a través de su web, en la provincia de Pontevedra hay 23 áreas, de las cuales cinco están en O Salnés: tres en Sanxenxo, una en A Illa y otra en Vilagarcía. Las que hay en la comarca son privadas pero también las hay públicas, hasta un total de quince en toda Galicia. Y en clubes como el Yakart pretenden que sean muchas más.

    Este empeño está llevando a su presidente, Antonio Jul, a entrevistarse con alcaldes de distintas localidades. Hace un par de semanas tuvo ocasión de reunirse con la de Cambados, Fátima Abal, quien le manifestó su buena disposición para crear un área para autocaravanas en el municipio. La socialista apuesta por ubicarla en el espacio comprendido entre O Pombal y el estanque de A Seca, pues es un punto, que sin estar en el medio del pueblo, está a un tiro de piedra del centro y es asequible para dotarlo de servicios como alcantarillado y abastecimiento de agua, dada la proximidad la piscina, el pabellón y los campos de fútbol.

    El gobierno local tendrá que estudiar ahora esta idea, que en el club Yakart han recibido con los brazos abiertos. Hasta ahora, las autocaravanas que llegan a Cambados suelen aparcar en Tragove, pero Portos de Galicia no se lo pone fácil. Hubo un tiempo en que lo hacían también en la isla de As Goritas, pero la presión policial erradicó esta práctica.

    Pero si hay un sitio buscado por los autocaravanistas para pernoctar, ese es A Illa. En este municipio hay un área privada destinada a la acampada de este tipo de vehículos, cerca de O Carreirón, pero hay muchos autocaravanistas que prefieren quedarse a la entrada del puente, en el aparcamiento de O Bao. Allí no está autorizada la acampada pero, pese a ello, se cuentan por docenas los vehículos que se apuestan allí durante el verano. Quienes lo hacen se aferran al derecho de estacionar en la vía pública, pero desde el Concello sostienen que se trata de una práctica ilegal.

    Las competencias para expedientar y sancionar son de Costas de modo que el gobierno local dice verse impotente para luchar contra esta situación.

    Frente a lo que postula Fátima Abal, el alcalde isleño, el también socialista Carlos Iglesias, cree que la dotación de servicios para las autocaravanas debe partir de la iniciativa privada. «Os concellos non estamos para iso», apunta. Antonio Jul, por su parte, defiende lo contrario alegando que el turismo de autocaravana tiene cada vez más seguidores y deja riqueza allí por donde pasa. «Ya hay alcaldes que me están llamando para interesarse, además la inversión es mínima».

    O Grove les declaró la guerra para evitar que aparcaran en el centro del pueblo

    En O Grove hubo un tiempo, hace cinco años con Fredi Bea en el gobierno local, en que el Concello plantó batalla a las autocaravanas. Estas casas rodantes hacían parada no solo en las zonas de playa sino también en pleno casco urbano, acaparando plazas de aparcamiento y estorbando a la actividad portuaria de O Corgo. El Concello colocó entonces señales en varios lugares, prohibiendo estacionar de 22.00 a 8.00 horas, lo cual generó un gran malestar entre estos turistas. Desde el colectivo incluso se llegó a plantear un boicot a O Grove y recurrieron ante los tribunales la ordenanza que restringía los estacionamientos. Pero los juzgados avalaron la normativa municipal y el Concello mantuvo su cruzada contra el aparcamiento de autocaravanas en espacios públicos.

    «No hay mucho que hacer»

    Antonio Jul reconoce que los autocaravanistas llevan las de perder en estos casos. «Cuando los ayuntamientos se oponen no hay mucho que hacer», comenta. Por eso, desde el club que preside insisten en demandar áreas específicas, públicas y privadas, para este tipo de turistas «porque la mayoría de los cámpings no están preparados para darnos servicio». «Estos problemas surgen porque, es cierto, hubo muchos abusos. No se puede llegar a cualquier sitio y ponerse a cocinar en la calle y sacar las mesas, pero la mayoría de la gente respeta las normas», añade Jul.

    Fuente: