~ Blog independiente, voz de usuarios campers y autocaravanistas, en el que reivindicamos nuestra forma de viajar y nuestro derecho a que se cumplan las normas para ser respetados en toda la geografía Española con todo el derecho a transitar, aparcar y pernoctar.
CAMPERS y AUTOCARAVANISTAS, INDIGNADOS: ¡ NO A LAS PRESIONES DE PROPIETARIOS DE CAMPINGS !
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ
Artículo 139 Constitución Española.-
Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.
¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!
!br>
![]() |
Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos. Muchas Gracias. Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com .... |
~5958~ firmas |
~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?
!hr>!br>
INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG!h1>
Pardo preguntará a la alcaldesa por las actuaciones en materia de Medio Ambiente
La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Gijón, Pilar Fernández Pardo, presentará en la primera reunión de la Comisión de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente, que se celebra mañana, jueves 1 de agosto, una pregunta dirigida a la alcaldesa, Carmen Moriyón, responsable de Medio Ambiente, para conocer cuáles son las actuaciones que tiene previsto desarrollar en dicha materia.
- EUROPA PRESS. 31.08.2011
La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Gijón, Pilar Fernández Pardo, presentará en la primera reunión de la Comisión de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente, que se celebra mañana, jueves 1 de agosto, una pregunta dirigida a la alcaldesa, Carmen Moriyón, responsable de Medio Ambiente, para conocer cuáles son las actuaciones que tiene previsto desarrollar en dicha materia.
Fernández Pardo quiere conocer qué iniciativas sobre Medio Ambiente son prioritarias para la alcaldesa, dado que Carmen Moriyón ostenta las competencias de dicha área.
Además, el Grupo Popular preguntará en dicha Comisión sobre la actuación que piensa llevar a cabo la alcaldesa respecto al depósito (vertedero) controlado de tierras y piedras en la Enmesnada, en la parroquia de Cenero.
Por último, el Grupo Popular presentará un ruego para instar al gobierno local a tramitar una ordenanza municipal que articule las zonas y usos que necesita el turismo de autocaravanas.
Guadalix de la Sierra prohíbe las acampadas y las asambleas
La nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana obliga a pedir autorización previa para dibujar en el suelo, cantar, bailar, tocar instrumentos, sacudir el mantel desde el balcón o regar los tiestos
El municipio madrileño de Guadalix de la Sierra, de 2.500 habitantes y gobernado por el PP, se ha convertido en el primero del que se tenga noticia en España en cambiar sus ordenanzas para impedir la celebración de asambleas populares y acampadas de protesta en la calle tras la irrupción del Movimiento 15-M. No solo ambas actividades están desde hoy prohibidas en este pueblo de la sierra, famoso por acoger el rodaje deBienvenido, Mister Marshall y la casa de Gran Hermano, sino que se invita a los vecinos a denunciar a quienes lo hagan. El texto contempla un amplio régimen de sanciones desde los 750 euros para infracciones leves, 1.500 para las graves y hasta 3.000 para las muy graves.
Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Guadalix
DOCUMENTO (PDF - 1,47Mb) - 30-08-2011
La noticia en otros webs
Según denuncia el grupo municipal de IU-Los Verdes, que cuenta con un único concejal en elConsistorio -el resto se lo reparten el PP (siete), el PSOE (tres) y dos Unión Centrista Liberal-, la nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana, respaldada por los votos de PP y PSOE, es simplemente "aterradora". Según consta en la providencia de la Alcaldía, en la que no se cita al 15-M, su objeto es "favorecer el normal desarrollo de la convivencia", prevenir "actuaciones perturbadoras", posibilitar "el buen uso de los bienes de uso público" y proteger y conservar "las instalaciones del patrimonio urbanístico y arquitectónico" del municipio, sean "públicos o privados", frente a las "agresiones, alteraciones y usos ilícitos". Sin embargo, en opinión de IU, lejos de fomentar la convivencia lo que trata es de "enfrentar a los ciudadanos entre sí, obligándoles a actuar de informadores sobre las actividades de sus vecinos, al estilo de una dictadura o de la Stasi alemana".
Una amplia lista de 'noes'
La ordenanza fue aprobada inicialmente el 11 de agosto y está en fase de información pública. La normativa, en todo caso, va mucho más allá del 15-M, ya que regula otros muchos aspectos de la vida ciudadana e impide, entre otras actividades de lo más variopinto, dibujar en el suelo y sacudir el mantel desde el balcón. A juicio de este partido, son "51 folios de prohibiciones", que van desde el veto a actividades culturales como jugar -"se prohíbe la práctica de juegos en el espacio público que por su naturaleza puedan causar molestias", reza el texto, que en concreto pone fin a "acrobacias y juegos de habilidad con motos, bicicletas, patines o monopatines fuera de las áreas destinadas a tal efecto"-, dibujar en el suelo -"por tanto, se prohíbe la rayuela"-, hacer graffitis, colocar carteles o pegatinas, lanzar octavillas, cantar, bailar, tocar instrumentos... hasta sacudir el mantel o la alfombra desde el balcón o regar los tiestos si el alcalde lo considera "molesto para los vecinos". Asimismo, no se puede tomar vino en un parque, pelearse, gritar, "ni darse un masaje, jugar a las cartas o tumbarse en un banco".
Sobre las acampadas en concreto -página 31-, la normativa proscribe el "uso impropio" del espacio público y considera uso impropio "acampar, la instalación estable, dormir de día o de noche, tiendas de campaña, autocaravanas o caravanas sin autorización". Sobre las asambleas -páginas 35 y 36-, no las cita directamente, pero sí subraya que no se podrá celebrar ningún acto público sin "la preceptiva autorización", se deberá suscribir "una póliza de seguro" que cubra los daños y perjuicios que se puedan ocasionar y también se podrá exigir el depósito de una fianza. "El Ayuntamiento podrá denegar la autorización cuando las previsiones del público asistente, las características del espacio u otras circunstancias puedan poner en peligro la seguridad, convivencia o civismo", recoge la ordenanza, que añade que cuando se trate del "derecho fundamental de reunión y manifestación", el Ayuntamiento "emitirá un informe con las circunstancias y causas objetivas que puedan desaconsejar la celebración del acto".
En declaraciones a la cadena SER, Madrid Norte, James Bényei, portavoz de IU-Los Verdes, no ahorra adjetivos para este catálogo de regulaciones, que considera "retrógrado, subjetivo e hipócrita". Es, en resumen, "un atentado contra las libertades democráticas", por lo que han decidido recurrirla y llevar a cabo una campaña de rechazo y otras iniciativas populares. Además de estar totalmente en contra del texto, consideran que su tramitación ha sido "ilegal" porque el informe jurídico ha sido redactado por una secretaria sin título que sustituye al secretario del Ayuntamiento.
Para Izquierda Unida-Los Verdes de Guadalix de la Sierra, lo que se pretende es "someter las libertades culturales al criterio del alcalde, además de convertir a los ciudadanos en delatadores de sus vecinos al estilo de la Stasi alemana". Bényei insiste en esta ordenanza convertirá al municipio en un "cementerio cultural", ya que "sin autorización previa" se prohíben juegos, dibujos, asambleas populares y acampadas de protesta. Por su parte, el alcalde de Guadalix de la Sierra, Ángel Luis García Yuste, ha señalado a la misma emisora que esta ordenanza pretende "garantizar la convivencia y evitar los actos vandálicos" en el municipio, situado a 49 kilómetros de la capital, en la cuenca alta del Manzanares.
Fuente:
Los autocaravanistas reclaman que se habiliten áreas de servicio en Navarra
ENTIENDEN QUE LA INICIATIVA FOMENTARÁ EL TURISMO NAVARRO
Solicitan lugares de estacionamiento donde se cumplan las normas de higiene y seguridad
AMAIA URRA - Lunes, 29 de Agosto de 2011 - Actualizado a las 05:24h

Solicitan lugares de estacionamiento donde se cumplan las normas de higiene y seguridad
AMAIA URRA - Lunes, 29 de Agosto de 2011 - Actualizado a las 05:24h

José Antonio Zúñiga, en su autocaravana de 16 metros cuadrados.
Desde asociaciones como Tximeleta en Navarra persiguen fomentar la creación de áreas específicas para que las autocaravanas puedan estacionarse de forma legal, y así dar a conocer su cultura y gastronomía a los turistas autocaravanistas que visiten la Comunidad Foral.
PAMPLONA. En la actualidad, Navarra no cuenta con ninguna área de este tipo, sin embargo, a nivel estatal son muchas las comunidades que ofrecen este tipo de servicio, como son el caso de Gipuzkoa que cuenta con 6 áreas, y Galicia, que tiene 33.
El navarro José Antonio Zúñiga, socio de la PACA (Plataforma de Autocaravanas Autónomas), reclama al Ayuntamiento de Pamplona la necesidad de habilitar áreas de servicio que cumplan todas las normas higiénicas, es decir, que tenga una toma de agua, y otra de evacuación de aguas grises, donde poder depositar el agua que acumula la fregadera o la ducha. Asimismo, Zúñiga hizo hincapié en "la necesidad de garantizar seguridad en las áreas" para que no vuelvan a repetirse episodios de robo en autocaravanas y coches de turistas como los que han tenido lugar en los meses de julio y agosto, y que finalizaron el pasado 25 de agosto con la detención de un joven.
Zúñiga subrayó que "los autocaravanistas residentes en Navarra estamos abiertos a cualquier diálogo", y quiso resaltar que "esta iniciativa no nos favorece a los navarros autocaravanistas, ya que viajamos a otras comunidades de España", es por eso que aclaró que principalmente se trata de una iniciativa positiva para "los autocaravanistas de fuera de la Comunidad Foral porque tendrán la oportunidad de conocer Navarra , e indudablemente para los restaurantes, lavanderías o tiendas de nuestra tierra, ya que su turismo supondría una fuente económica importante".
Según Zúñiga, "en su gran mayoría los autocaravanistas que vienen a Pamplona se suelen instalar en el aparcamiento que se encuentra cerca del río Arga". Asimismo, resaltó que "son dos las razones por las que se colocan en ese aparcamiento, porque al lado están los corralitos y se ven atraídos por cuestiones como el recorrido del encierro", y porque "está muy cerca del centro de Pamplona".
"TURISTAS URBANOS" Zúñiga informó de que entre los visitantes se encuentran los llamados "turistas urbanos", que tienden más a instalarse con sus autocaravanas en el aparcamiento cerca del río Arga. Este tipo de visitantes se ven atraídos por la ciudad de Pamplona, su cultura y gastronomía, como son "el vino de Navarra, el queso Idiazabal o los Pimientos del Piquillo de Lodosa". Sin embargo, existen otros que dedican sus vacaciones a un turismo más rural, ya que según las palabras de Zúñiga, "muchas personas cambian de área, y conocen lugares de Navarra como pueden ser la Foz de Lumbier, el Castillo de Javier, la Selva de Irati, o Urbasa".
ÁREAS DE SERVICIO Existen diversas organizaciones que fomentan el uso de la autocaravana como vehículo de ocio. Entre ellas se encuentra la PACA (Plataforma de Autocaravanas Autónomas), que comenzó en 2002 en Asturias. En esa marcha participaron 26 tripulaciones con el objetivo de agrupar a todas las autocaravanas del Estado, fomentar la creación de áreas específicas de estacionamiento, promover este tipo de turismo, y luchar por la defensa de los derechos de los autocaravanistas. Asimismo, desde su génesis siempre han querido romper con "la mala imagen que tenemos los autocaravanistas".
La PACA cuenta con un foro en su página oficial donde diversos autocaravanistas del Estado comparten experiencias, y donde aconsejan sobre los mejores lugares para estacionar las autocaravanas. Zúñiga concretamente recomienda como lugar apetecible el parquin al lado del río Arga, aunque también reconoce que " en las fiestas de San Fermín la principal problemática radica en el ruido que generan las barracas hasta altas horas ".
LOS COSTES El precio mínimo de una autocaravana ronda los 25.000 euros, que equivale al precio de un coche de gama alta. La medida estándar de una autocaravana se encuentra en los 12 metros cuadrados y cuenta, al igual que una casa, con una cocina, una cama, y un baño. Según Zúñiga, "no son muchos en Navarra los que la utilizan como vivienda, ya que cuenta con problemas como recibir el correo". En lo que a las áreas de estacionamiento se refiere suelen ser gratuitas, aunque Zúñiga resaltó que "en algunas se paga un precio simbólico, y en otras, solamente se cobra en los meses en los que más afluencia hay; junio, julio y agosto"
Nota de prensa de la FEAA
En relación a la acampada ilegal realizada con motivo del festival rave TEKNIVAL 2011 el propietario del camping Urbión vocal de ASOHTUR, señor Alfredo García, ha realizado unas declaraciones en las que mezcla el turismo en autocaravana con la acampada ilegal utilizando, como viene siendo habitual por parte de algunas asociaciones de empresarios de camping.
Estas declaraciones han sido recogidas por algunos medios escritos de la región. La FEAA en cumplimiento de su responsabilidad con sus afiliados ha remitido una nota de prensa a estos mismos medios argumentando las cuestiones tratadas, desde otro punto de vista.
NOTA DE PRENSA DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES AUTOCARAVANISTAS.
Donostia, 28 de agosto de 2011
La celebración de TEKNIVAL 2011, no tiene nada que ver con el uso de una autocaravana como medio turístico. Los asistentes a la fiesta utilizan muchos tipos de vehículos, por lo que asociar el desmadre de música y alcohol a la permisividad de las autoridades con el autocaravanismo se puede calificar, cuanto menos, de falso y tendencioso. Porque lo cuestionable es la actitud incívica de las personas y no los medios utilizados.
En la Unión Europea existen más de millón y medio de familias que han optado por una forma de hacer turismo que proporciona el transporte y alojamiento de sus pasajeros. Apoyándose en un vehículo autónomo el viajar en autocaravana proporciona, sobre todo, independencia y libertad.
El autocaravanista no requiere más que un lugar de estacionamiento autorizado, bajo las normas de seguridad vial, para posar los neumáticos de su vehículo sin necesidad de modificar el entorno con cemento o con ladrillo. Dispone de su propio generador de energía y de depósitos en los que recoger los residuos para transportarlos a los lugares donde se pueden gestionar ecológicamente.
El autocaravanista ha realizado ya el gasto del alojamiento con la compra del vehículo y, como cualquier otro turista, consume restauración, alimentación y servicios en las localidades que visita. La opción de entrar en un camping es voluntaria. No es acampar el realizar una visita de 24 o 48 horas a un lugar, permaneciendo el tiempo de alojamiento en el interior de una autocaravana estacionada en un lugar autorizado, en las mismas condiciones que cualquier otro vehículo destinado al transporte de pasajeros, sin que la actividad interior
transcienda al exterior y sin desplegar elementos de acampada.
Los campings ofertan productos que muchos autocaravanistas ni deseamos consumir ni tenemos obligación de hacerlo, sobre todo en espacios masificados, frecuentemente sucios y mal atendidos, desproporcionadamente caros, muchas veces mal equipados y sin adaptar al tamaño de nuestros vehículos.
Los autocaravanistas necesitamos que las autoridades dicten normas claras que regulen el uso de las autocaravanas como vehículo de ocio favoreciendo una forma de turismo atractiva, sostenible y de calidad. Normas que permitan utilizar las autocaravanas al amparo de la normativa de seguridad vial fuera de los campings. Los únicos límites a esta actividad deben estar mediados por la protección medioambiental y por los intereses públicos respetando los derechos individuales de los ciudadanos a disfrutar de los bienes
públicos siempre que no interfieran con el mismo derecho del resto de los ciudadanos.
También exigimos mano dura contra los incívicos que ponen el peligro el medio ambiente y cometen abusos en el espacio público. Que abandonan residuos por donde pasan, que imponen la polución sonora y visual cualquiera que sea el medio de transporte utilizado. Los intereses de los empresarios de camping son intereses respetables pero privados que desarrollan una actividad consistente en facilitar lugares de vacacionales mediante pago y con el objetivo de obtener beneficios. Actividad respetable donde las haya, de la cual no deben olvidar que los autocaravanistas somos clientes potenciales. Pero esta actividad debe estar sometida, en un país de derecho, a las leyes de la oferta y la demanda y no pueden disponer del monopolio de la actividad turística en contacto con la naturaleza privando de los derechos individuales protegidos por la Constitución a los ciudadanos que optan por otra forma de hacer turismo fuera de sus establecimientos.
Arsenio Gutiérrez Labayen
Responsable de Comunicación FEAA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)