¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    [Cartagena - Murcia] CSSP quiere obligar a las autocaravanas a pasar por un área regulada de pago

    ENÉSIMA METEDURA DE PATA DE UNA FRANQUICIA DE "PODEMOS"

    EN CARTAGENA YA HAY ÁREAS PRIVADAS DE PAGO...
    PERO TAMPOCO ESTAMOS OBLIGADOS A ENTRAR EN ELLAS

    Por DLM - 29/03/2016 06:40



    Un área regulada obligatoria como la de esta imagen, existente en Valencia, es lo que pretende crear CSSP en el municipio para las autocaravanas. / CSSP

    “Para organizar el actual descontrol —explica Cartagena Sí Se Puede— apostamos por la redacción de una Ordenanza Municipal que recoja la obligatoriedad de pasar por el área a todas las autocaravanas que visiten la ciudad, estableciendo una tasa por la entrada al área y los servicios que se les ofrece en la misma”.
    “Nuestro país —argumentan— es, por séptimo año consecutivo, el primer receptor de toda la Unión Europea en la modalidad de turismo de autocaravanas, con más de 230.000 familias que cada año nos visitan. En nuestro municipio es común encontrar una gran dispersión de ellas por distintas zonas, debido a que no disponemos de lugares adecuados y lo suficientemente preparados para las demandas. Nos encontramos así ante un turismo descontrolado, en el que estas caravanas a diferencia de las casas comunes, al no estar conectadas a una red de saneamiento, disponen de un depósito para agua potable, un depósito para el agua del fregadero o de la ducha (aguas grises) y un tercer depósito para el váter químico (aguas negras). Actualmente, al no existir instalaciones municipales para poder vaciar este tipo de depósitos, muchos autocaravanistas optan por vaciarlos en cualquier lugar, con el consiguiente daño al medioambiente”.
    Por todo ello CSSP considera que debería redactarse una ordenanza específica para autocaravanas, “así como definir la creación de un espacio de estacionamiento para autocaravanas en tránsito, o lo que es lo mismo, un Área Regulada de Autocaravanas, con dotación de servicios, control de accesos, registro y vigilancia”.
    Según su portavoz, Pilar Marcos, este modelo ya está presente en las comunidades de Navarra, Valencia y País Vasco y se empieza a incorporar también en Andalucía y Cataluña. “Queremos abanderar —concluye— en la Región de Murcia una nueva modalidad turística itinerante, y ser referente y modelo a seguir por parte de otros Ayuntamientos en esta Comunidad Autónoma”.
    Fuente:

    Ourense busca ubicaciones en el Miño para ofrecer servicios a las autocaravanas

    El parking de Reza es una alternativa, pero no la única -La zona de flujo preferente limita las posibles localizaciones -Decenas de vehículos aparcan estos días en las riberas

    25.03.2016 | 04:55
    Un vehículo de la Policía Local vigila el parking de Reza. // Jesús Regal
    Un vehículo de la Policía Local vigila el parking de Reza.
    Jesús Regal

    El Concello busca a ambos lados del Miño una ubicación para instalar la que será la primera área de servicio autorizada para autocaravanas de Ourense. La capital de As Burgas no dispone de este servicio a pesar de que es uno de los destinos preferidos en Galicia por los usuarios de este tipo de vehículos turísticos. De hecho, estos días de Semana Santa, decenas de ellos se encuentran estacionados en el parking de Reza situado en las cercanías de la pasarela de Outariz, O Tinteiro y el campo de la feria en el entorno de A Chavasqueira. Las "charcas", como estos turistas denominan a las pozas y complejos termales tanto públicos como privados de la margen derecha del Miño, son el principal reclamo de este colectivo, de ahí que el Concello de Ourense busque en las proximidades del río el espacio para ofrecer a estos visitantes los servicios de vaciado de aguas que necesitan.
    Actualmente, la zona más utilizada por estos turistas es el parking de Reza, que ayer se quedó pequeño ante la presencia de decenas de turismos y más de una treintena de autocaravanas. Aquí, estos visitantes solo pueden permanecer estacionados ya que la zona carece de desagües. Y aunque tampoco está permitido que los usuarios de estos vehículos desplieguen toldos e instalen mesas para comer, el parking se ha convertido en una zona de "acampada" no autorizada.
    No lo creen así Isa y Víctor, una pareja de autocaravanistas de Santiago, amantes de las pozas y asiduos del parking de Reza. Ellos no suelen pasar más de una o dos noches aparcados y defienden que el vehículo puede permanecer en cualquier zona habilitada mientras si no se acampa.
    El concejal y portavoz del gobierno local, Pepe Araújo, explica que las autocaravanas pueden permanecer estacionadas en el mismo lugar 48 horas y que el Concello cumple con la normativa aunque sin ánimo sancionador. "No tenemos la intención de perseguir a las autocaravanas, no podemos estar de ninguna manera en contra de que vengan y estacionen, son visitantes que dinamizan el turismo y generan riqueza, además son gente tranquila y muy respetuosa con el medio ambiente".
    El parking de Reza es una de las alternativas con las que trabaja el Concello para crear una zona de servicio autorizada. "Pero no la única", precisa Araújo. De hecho, este espacio presenta actualmente una complicación derivada del histórico conflicto de lindes entre Ourense y Barbadás. Aunque la permuta de una parte de la ribera izquierda por Finca Fierro resolvió el problema, el deslinde no está todavía formalizado y esto, señala el edil, impide por ahora cualquier actuación municipal en este entorno.
    Existen otras posibles ubicaciones para la zona de servicio de caravanas pero para delimitarla el Concello tiene las manos atadas por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y, en particular, por el mapa de riesgo de inundaciones que fija una mancha a lo largo de las riberas que impide cualquier tipo de actuación. Es la denominada zona de flujo preferente en la que quedan excluidas todas aquellas actividades vulnerables ante una crecida. Araújo explica que Reza no está afectada por el cauce preferente y será una zona de la que el Concello dispondrá en el futuro. O Tinteiro, y las proximidades de la orilla derecha están descartadas pero existen otras ubicaciones posibles. Incluso en Untes, donde el Ministerio de Fomento ha autorizado mejorar los accesos al camping desde la N-120.
    Entretanto, la llegada de autocaravanistas a Reza es imparable. Ayer tres matrimonios de Asturias se reunían en uno de estos vehículos para comer y reclamaban una zona acondicionada: "Estas termas son únicas pero el espacio para aparcar es muy malo, caótico, es preferible pagar y contar con unos servicios mínimos", indicaron.
    Fuente:

    [Piedrahita - Ávila] Piedrahita acoge la Asamblea Nacional de Autocaravanas y reivindica este tipo de turismo

    El colectivo pide más áreas acondicionadas de repostaje para los depósitos de agua
    Sábado, 19 de marzo de 2016

    La localidad abulense de Piedrahíta se ha convertido este fin de semana en el centro neurálgico del turismo en autocaravana, con la celebración de la Asamblea Nacional de este colectivo.
    En España hay más de 40 mil usuarios a los que se suman más de 200.000 del resto de Europa cada año. Estos datos hablan de la importancia de este turismo en nuestro país, puesto que el gasto medio por persona es de 60 euros al día
    "Uno de los turismos más rentables que existe si consideramos además que es el que menos inversión en infraestructuras necesita", asegura Miguel Ríos, presidente de la Plataforma Nacional de Autorcaravanas.


    La principal reivindicación de este sector pasa por contar con más áraes habilitadas para estos vehículos: "Las necesidades que tienen es recargar sus depósitos de agua potable para alimentar la ducha, el fregadero o el lavabo, y a su vez el  vaciado de las aguas fecales", explica Ángel Cantera, delegado de la Plataforma en Castilla y León.
    Y es que estas pequeñas casas rodantes están totalmente equipadas, en poco espacio se puede ver la cocina, el baño y el dormitorio, todo lo necesario para vivir y viajar.
    Piedrahita estudia ahora la instalación de un área de autocaravanas, que sería la primera de la provincia de Ávila.
    Fuente:

    [Burriana - Castellón] Esquerra Unida exige que se ataje el vertido de aguas negras en el Arenal y se solucione y regule la actividad de los autocaravanistas



    Fotografia /Galeria/2016/3/141036_78219/1_M1.jpg 
    La Plana al Dia | Burriana | General | 20-03-2016
    Esquerra Unida exige que se ataje el vertido de aguas negras en el Arenal y se solucione y regule la actividad de los autocaravanistas

    Estos vídeos y fotos son parte de las denuncias que algunos vecinos y vecinas de Borriana han enviado al colectivo de Esquerra Unida – Unitat Popular de Borriana y que demuestran como varios “turistas” de autocaravana tiran sus depósitos de aguas negras al alcantarillado que hay junto al antiguo camping. Es una marranada y una clara falta de civismo que merecer una sanción por parte de la Policía Local.

    Nos sorprende la permisividad del Ayuntamiento enfrente este tipo de delitos ecológicos y esperamos que se tomen las medidas adecuadas para cortarlos de raíz antes de que nuestra línea de playa se convierta en un estercolero y una zona de acampada sin control.

    Pero lo más evidente de estas imágenes y las quejas recibidas por parte de EUPV-UP Borriana es la falta de visión del Ayuntamiento de Borriana para abordar este fenómeno. La falta de una sencilla infraestructura municipal para albergar autocaravanas hace que este se aparquen en cualquier lugar de la playa, sin control sobre donde tiran los depósitos de aguas negras que traen a bordo y que, de forma regular –y regulada- se tienen que vaciar.

    Si el Ayuntamiento se hubiera tomado seriamente la medida aportada en su momento por Esquerra Unida –Unidad Popular para que se hiciera una zona de acampada y de autocaravanas municipal ahora no tendríamos que ver estas escenas tan lamentables.

    Una zona por aparcamiento regulado de autocaravanas tiene un coste mínimo por un ayuntamiento y la inversión se puede recuperar en poco tiempo cobrando un canon a los usuarios para enganchar agua potable, electricidad y para depositar en un espacio seguro sus aguas negras. Son infraestructuras muy habituales en todo Europa y al norte de España y que aportan un plus de calidad al turismo, puesto que permiten que los miles de turistas que utilizan autocaravanas para rodar por Europa ponen ese punto a sus mapas de trayectos.

    No olvidamos que, además, una infraestructura como esa permitiría crear algún puesto de trabajo directo durante la construcción y durante su uso para mantenerla y cobrar así como los indirectos ligados a los gastos en compras y restauración o cultura que hacen los autocaravanistas.

    En resumen, que podríamos convertir esta escena penosa en una buena oportunidad si alguien con empuje y ganas de echar adelante un proyecto así estuviera en el Ayuntamiento.

    Fuente:

    [Alicante] Las caravanas invaden las zonas de costa de la provincia

    La mayoría son extranjeros, franceses, alemanes, suecos... buscan el sol, ocupan los mejores lugares en algunas calas y han proliferado en puntos como Torrevieja o El Campello

    20.03.2016 | 15:09

    Las caravanas invaden las zonas de costa de la provincia
    Ocupan algunos de los mejores lugares de la costa y forman auténticos asentamientos por los que no pagan un euro.
    Ocupan algunos de los mejores lugares de la costa y forman auténticos asentamientos por los que no pagan un euro. 

    Sin buscar alojamiento, sin depender de horarios. Sólo un mapa y, si acaso, alguna guía para buscar los mejores rincones. Es esta de las autocaravanas toda una forma de vida y al tiempo una forma de hacer turismo autónoma, independiente y de lo más atractiva. Con todo a mano y sin complicaciones. Y este es el tipo de turismo elegido por miles de turistas extranjeros –algunos nacionales también- que recorren el país en busca de los mejores enclaves de España. Pensionistas en su mayoría, con todo el tiempo del mundo para viajar a su aire, buscan su «lugar al sol» para pasar el invierno. Y la costa alicantina es ahora uno de los destinos más apreciados.

    Holandeses, alemanes, británicos y sobre todo, suecos, escogen el tranquilo litoral de Torrevieja en temporada baja –de noviembre a marzo–, para aparcar sus roulottes y hacer vida frente al mar sin mayores complicaciones, de manera que el asentamiento de estas autocaravanas en las calas del municipio se ha convertido ya en un fenómeno llamativo. Pueden permanecer en el mismo lugar días, semanas o incluso meses.

    Hallen, un risueño jubilado escandinavo encantado por la luz mediterránea que disfruta desde el orto hasta el ocaso, explica que su objetivo es de lo más básico, pero que es lo que le mueve a quemar cientos y cientos de kilómetros en la carretera. Busca el sol, el buen tiempo asegurado, y un mar al que le exprime todos los azules que puede sentado en una silleta plegable a la puerta de su vehículo-residencia. Equipado a todo confort, por cierto. Aparcado en la Punta del Salaret, privilegiada atalaya de acantilado medio donde el romper de las olas ya es todo un espectáculo, se encuentra en una primerísima línea que combina con la proximidad a una de las zonas turísticas más destacadas deTorrevieja, la Playa de los Locos. Con lo que si a las vistas añadimos la proximidad de los servicios urbanos de la zona, conjugado con grandes superficies y restaurantes temáticos, de lo más tranquilos en época invernal, y la «buena gente» española que no molesta, la estancia puede salir redonda. A pesar de que esta acampada improvisada se realiza en lugares que en realidad no están preparados para acoger este tipo de asentamientos y en este caso en terrenos de dominio público. Sobre el sitio, lo suficientemente lejos y cerca al tiempo de zonas residenciales, Hallen apunta una última cosa, aunque no menos importante: es seguro.

    Se cuentan más de treinta y cinco autocaravanas, normalmente ocupadas por parejas. Proliferan sillas y mesas. Cuando INFORMACIÓN se acercó a conocer a estos visitantes temporales incluso había turistas haciendo labores de peluquería y otros almorzando. También hacen barbacoas. Y de ahí a las molestias vecinales va un paso.

    Al contrario de lo que pudiera parecer es un turismo de nivel medio alto. La mayoría de los vehículos, pertrechados con todo tipo de complementos para llevar la casa a cuestas como un caracol, presentan un aspecto formidable –una caravana integral, las que más se ven en Torrevieja, puede alcanzar precios de entre 100.000 y 150.000 euros–. Muchos de ellos agregan bicicletas y motos. Hay más «colonias» de este tipo junto al canal de La Mata, también frente al mar y en dominio público, aunque otros prefieren la seguridad de los aparcamientos al aire libre, en incluso el de las calles de Torrevieja, donde también prolifera esta combinación de estilo de vida y turismo.

    El Campello

    El Campello es otro punto de paso casi obligado para las autocaravanas, y una de sus zonas predilectas es el río Seco. Hace años aparcaban en la misma desembocadura, pero tras el cierre de los accesos los vehículos estacionan ahora a unos 300 metros del mar, junto al mismo río Seco, en un camino donde todos los días es fácil ver varias decenas de caravanas. Pese a que allí hay una indicación de que existe un camping de caravanas (de pago) a 3,5 km, muchos no tiene problema en aparcar allí, sacar sus tumbonas y mesas y disfrutar del privilegiado clima de la provincia. Esta semana, entre los turistas belgas, británicos y franceses, había un par de caravanas de matrimonios holandeses que hacían «escala» en El Campello durante unos días para luego seguir su camino hacia Portugal. Otros sin embargo no tienen inconveniente en pasar semanas allí estacionados. Hace varios años el PSOE desde la oposición propuso crear una zona específica para que pudieran aparcar y acampar, y potenciar así este tipo de turismo, aunque no salió adelante, informa José A. Rico.

    Fuente: