¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    36º EUROCC BERGAMO, ITALIA, 2012


    La FICM (Fédération Internationale des Clubs de Motorhomes) celebrará su próximo encuentro internacional de autocaravanas en la bonita y tradicional ciudad de Bérgamo, Italia. 23 a 28 de mayo de 2012

    El evento será organizado por el "Grupo Camperisti Orbici".

    Vea todas las condiciones en la página web del club organizador: http://www.36euroccbergamo.it/

    GPS Coordenadas: N 45°41'13.83"   E 9°37'51.84"  -ofrecidas por el club organizador

    Fuente y programa en:

    Rota: Izquierda Unida propone crear un parking para autocaravanas

    Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota ha elevado una propuesta al Ayuntamiento de Rota para la creación en la localidad de un parking específico para autocaravanas.

    Según explican desde IU en su propuesta, el turismo a través de las auto-caravanas está registrando un notable crecimiento en España durante los últimos años. Actualmente hay matriculadas en nuestro país unas veinticinco mil auto-caravanas, y son más de cuatrocientas mil las que nos visitan anualmente. Ello supone, cada año, una aportación de más de ochocientos mil turistas.

    Las rutas de viaje de las auto-caravanas se preparan en función de la localización de áreas de servicio. Un autocaravanista suele permanecer entre uno y tres días en una zona, la mayor parte del tiempo fuera de temporada vacacional, lo que supone un tipo de turismo de gran importancia para los municipios por los que pasan, ya que los autocaravanistas son consumidores de combustibles, restauración, alimentación, cultura y servicios.

    En base a estas consideraciones, para Izquierda Unida resulta "casi una necesidad" habilitar espacios para el estacionamiento de este tipo de vehículos, "sobre todo en ciudades y municipios que reciban un alto número de visitantes", como es el caso de Rota.

    Además, y según el estudio que ha realizado sobre el tema Izquierda Unida, habilitar un aparcamiento para auto caravanas "no resulta demasiado costoso en relación con los beneficios económicos que suponen para el municipio en cuestión. Se trata de una infraestructura consistente, principalmente, en dotar a la zona de contenedores para la basura, una toma de agua, punto de luz y un espacio para evacuación de residuos. Podemos también dotar el aparcamiento de paneles informativos".

    Por este motivo, desde el partido sugieren al equipo de Gobierno que contemple la posibilidad de dotar a nuestra población de un aparcamiento para autocaravanas, y publicitarlo para su señalización dentro de la ruta de estos vehículos.

    Fuente:

    Los conductores de autocaravanas defienden su derecho a pernoctar

    Los viajeros se acogen a la legislación y se defienden de las críticas vertidas por los dueños de los 'campings' de la provincia 
    La polémica está servida. Los conductores de autocaravanas de la provincia han puesto el grito en el cielo tras la declaraciones de algunos de los dueños de los 'campings' de la provincia que aseguran que algunos de estos vehículos pernoctan en zonas no permitidas además de verter sus residuos en la vía pública. Ante esta situación, estos amantes de la libertad a cuatro ruedas afirman que es la legislación la que los ampara. «La ley nos permite aparcar y pernoctar en cualquier zona habilitada para este tipo de turismos. El único objetivo que persiguen estos empresarios es comercial. Muchos de los 'campings' de la provincia no están preparados para acoger autocaravanas. El problema de competencia con nosotros les surge en invierno cuando apenas tienen gente en sus negocios. Sin embargo, en verano somos un estorbo, porque sacan más beneficio de la gente que llega con sus casetas», afirma Tomás Busto Busto, expresidente de la Federación Andaluza de Club Campista, una organización con más de 3.000 socios de los que 850 son dueños de autocaravanas.
    Además, estos conductores defienden que siempre aparcan sus turismos en áreas de servicios habilitadas para ello, que según ellos mismos, no abundan en la provincia. Algunas se localizan en Castellar, Sanlúcar o El Bosque, donde existe una zona cerca de la Plaza de Toros que les permite pernoctar de una forma higiénica. «Yo siempre que aparco mi autocarvana en un área de servicio deposito las aguas grises negras- términos que el colectivo utiliza para nombrar a los residuos de la ducha, lavabo y fregadero y restos fecales- en el lugar indicado», subraya José María Moreno, uno de los muchos propietarios de autocaravanas de la provincia.
    Este colectivo pretende realizar un llamamiento a las autoridades locales para que les permitan estacionar de forma tranquila, siempre que su vehículo cumpla con las normas establecidas. «Las autoridades suelen darles la razón a los dueños de los camping hasta tal punto que en municipios como Conil tenemos problemas para circular. Solo pedimos que se cumpla le ley y que la policía local nos respete», asegura Busto como representante de este grupo de turistas de clase media alta. Y es que este otros de los puntos que defienden los conductores. «Mi autocaravana me costo 74.000 euros. Las personas que pueden permitirse este gasto son familias de clase media-alta dispuestas a gastar dinero durante sus viajes, así que deberían de cuidarnos más como fuente de ingreso para la provincia», defiende Moreno.
    Según ellos, con esta persecución lo único que se consigue es espantar a los dueños de autocaravanas extranjeros que ven Andalucía como un territorio pésimo para circular. «La imagen que tienen los europeos es de maltrato a las autocaravanas en Andalucía», culmina Busto.

    Fuente:

    Plasencia: El turismo de caravanas dispara las visitas por primera vez

    Más de 1.500 turistas procedentes de todos los puntos del país han acampado en el parking público de la Isla desde el pasado lunes

    Más de 350 autocaravanas y más de 1.500 turistas han aparcado desde el pasado lunes en el aparcamiento público de la Isla y en el de tierra sito al final del parque, también en la avenida del Valle.
    Estas autocaravanas han atraído las miradas de oriundos y foráneos durante días porque han protagonizado una imagen novedosa en la ciudad del Jerte. Detrás de ella está Santiago Martín Rodríguez. Es un placentino aficionado al mundo de las caravanas y responsable de la I Concentración Extremeña de Autocaravanas que se celebró en Plasencia durante el pasado mes de marzo.

    El turismo de caravanas dispara las visitas por primera vez en Plasencia
    Algunas de las mucha autocaravanas que estos días se han visto en los dos aparcamientos de la Isla. :: PALMA
    El éxito de esta concentración llevó a Santiago Martín a promocionar su ciudad como lugar idóneo para este tipo de turismo, con el objetivo de conseguir que las autocaravanas visitaran Plasencia más allá de la concentración. Habló de las maravillas placentinas en un foro en la red dedicado a este mundo y ha obtenido una respuesta positiva en favor de toda la ciudad, porque ha sumado un turismo poco frecuente en la ciudad del Jerte, favoreciendo las visitas en la época dorada para el turismo local. Esta Semana, y a pesar del tiempo inestable, hay público en cada rincón de la ciudad.
    Las visitas arrancaron con la fiesta del cerezo en flor y continuaron atraídas por la Semana Santa, que ha celebrado por primera vez que es fiesta de interés turístico regional, y se han visto reforzadas con creces gracias a dos eventos nuevos en Plasencia: el campeonato nacional de orientación y el turismo de caravanas. Entre ambos, las visitas se han incrementado en más de 3.000 personas.
    «Este turismo de autocaravanas es un turismo que interesa a la ciudad, porque estamos hablando de un turismo de un alto poder adquisitivo, un turismo solvente que da un gran resultado», afirma Santiago Martín Rodríguez.
    Por este motivo, con el fin de afianzar un turismo que ha supuesto una novedad esta Semana Santa y que ha dado un buen resultado en cuanto al número de visitantes, Santiago Martín ha solicitado una reunión con el concejal de Urbanismo para pedir formalmente al Ayuntamiento que habilite un espacio para autocaravanas en la ciudad del Jerte. «Estamos hablando que desde el lunes, cada día de la semana, han pasado por los dos aparcamientos de la Isla, entre 30 y 40 caravanas diferentes», asegura este placentino.
    «Lo han hecho porque han podido aparcar en un lugar idóneo para ello como es el nuevo parking de la Isla, la lado del centro». Esto ha permitido a los turistas pernoctar una noche y conocer la ciudad durante el día, comer y partir hacia otro lugar del norte cacereño o continuar su ruta.
    «Por ello es conveniente que el Ayuntamiento habilite una zona para las autocaravanas, que limite su uso a 48 horas, porque no se necesita más, que cuente con un punto de iluminación y con la pequeña obra de saneamiento que posibilite evacuar las aguas grises y recoger aguas limpia».
    El organizador de la I Concentración Extremadura de Autocaravanas en Plasencia presentará diferentes proyectos de área de autocaravanas que existen para mostrar al equipo de gobierno cómo hacerlo. A la vez que recordará a los dirigentes placentinos que hay otras muchas ciudades de la región como es el caso de Cáceres, Mérida o Zafra que ya cuentan con un área de autocaravanas y que se trata de un turismo a tener en cuenta.
    «Es un turismo interesante para esta ciudad y que está por explotar; hay que darse cuenta que es turismo solvente y en Epaña hay ya más de 30.000 autocaravanas».
    Fuente:

    Salobreña (Granada): Las autocaravanas buscan su sitio

    El Ayuntamiento de Salobreña aprobará una ordenanza, antes del verano, para situar estos vehículos en un lugar habilitado y regularizar su situación

    06.04.12 - 19:42 - CRISTINA BUSTOS | SALOBREÑA

    Las autocaravanas buscan su sitio
    El Ayuntamiento de Salobreña no considera a los autocaravanistas unos turistas molestos, al revés, no quiere perderlos pero sí regularizar una zona para ellos. :: S. RODRÍGUEZ
    «No nos molestan, son un turismo que nos interesa pero hay que regularizar su situación». Así describe el alcalde y responsable de Urbanismo del Ayuntamiento de Salobreña, Gonzalo Fernández Pulido, a los autocaravanistas que aparcan en la vega de salobreñera y que esperan, cooperantes con la administración municipal, la regularización de su situación.
    Es primavera. En la vega junto al Peñón, una veintena de autocaravanas –propiedad en su mayoría de personas mayores de nacionalidad extranjera– están estacionadas con tranquilidad en un solar propiedad del Ayuntamiento de Salobreña. Como si de una urbanización de viviendas se tratara tienen antenas parabólicas, los tendederos para la ropa limpia se colocan en los limpiaparabrisas, las mascotas se mezclan con los perros callejeros y las puertas de los automóviles se convierten en terrazas con sillas y mesas colocadas en torno a una tertulia vecinal. ¿Para qué es esto? ¿Pero será bueno, no? Preguntan estos extranjeros que han hecho de su habitáculo de cuatro ruedas su vivienda improvisada.
    La relación entre turistas de autocaravana y el pueblo de Salobreña es excelente. Sólo hay que regularizar su situación. Así lo expresó el primer edil de la Villa, quien indicó que desde el Consistorio se está buscando una solución. Así, antes de que lleguen los meses de verano, el equipo de Gobierno presentará a pleno la aprobación de una ordenanza municipal que ordene el estacionamiento de autocaravanas. «No es un turismo que nos desagrade pero necesitan un lugar habitable con luz y alcantarillado por el que dejar correr las aguas grises, ya que es un servicio con el que hasta el momento no cuentan», expone el alcalde.
    A día de hoy, el número de este tipo de turistas de carretera no es muy elevado pero, una vez llegada la época estival, las caravanas que se aparcan en estos solares colindantes al Peñón puede superar los dos centenares: «En Salobreña no hay un espacio adecuado y hay ocasiones en las que son más de 200 automóviles. En verano, estos espacios se dedican al estacionamiento de los vehículos de los visitantes de la Villa por lo que la convivencia es imposible, entre otras razones, por la falta de espacio», señala Fernández Pulido que aclara que son permisivos porque no generan ningún tipo de problema pero que no puede pasar más tiempo sin encontrar una ubicación para este tipo de turismo que «interesa al pueblo».
    En los meses de verano, los solares que ahora ocupan las caravanas sirven como aparcamiento para los turistas que visitan la playa de La Guardia y el Peñón. Una de las premisas del gobierno municipal, por tanto, es habilitar un espacio con servicio de alcantarillado y recogida de residuos que sirva como residencia para los autocaravanistas. «Queremos buscar un espacio municipal que, adecuado a las necesidades de estas personas, sirva para su estacionamiento con el pertinente beneficio municipal. Así ganamos todos; el Ayuntamiento cobrará una cifra simbólica por el uso de este espacio y los visitantes podrán aparcar sus vehículos y vivir en Salobreña sin molestias», apunta el primer edil.
    Mientras redactan la normativa quieren ser laxos explica el alcalde que cuenta que cuando se prohibió estacionar en el paseo de la playa y en el resto de vías públicas lo acataron sin problemas. «Ellos también están esperando un lugar para situarse definitivamente», señaló Fernández Pulido.
    La falta de iniciativa privada es, en opinión del primer edil, otro de los problemas. Y es que en Salobreña no existe un camping como tal desde que hace años desapareciera el único. «Quiero hacer un llamamiento desde aquí poniendo a servicio de las empresas suelos disponibles dentro del planteamiento urbanístico porque, además de que la demanda es muy grande, ese servicio puede generar un gran beneficio tanto para el pueblo como para el empresario interesado». Al contrario de lo que ocurre en municipios vecinos como en Motril, donde el libre estacionamiento de caravanas se prohibió con apenas éxito, no hay una competencia desleal que haga de este tipo de turismo una lacra para la economía de Salobreña; al revés, una vez regularizada la norma «servirá como otra fuente de ingresos para el pueblo», aseguró el regidor.
    Aunque autocaravanistas y salobreñeros viven en armonía y concordia, a todos se les pide el mismo respeto. Ni barbacoas, ni hogueras ni acampadas ilegales. «Si a un vecino no se le permite poner su tienda de campaña o encender una hoguera en la puerta de su casa tampoco se lo podemos permitir a los autocaravanistas», aseguró González Pulido que admite que hay un vacío legal en este sentido que se prevé cubrir con una ordenanza que hará que en verano el turismo de la autocaravana deje de ser un quebradero de cabeza y se convierta en una fuente de riqueza.
    Fuente: