¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    Bochornoso: La PACA ningunea a la Federación (FEAA)

    Referencia:


    Según se desprende de esa nota, la PACA está captando asociaciones, muchas de ellas ya federadas para según dice "establecer PROTOCOLOS DE COLABORACIÓN, INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y ACCIONES ESTRATÉGICAS dirigidas a potenciar y fortalecer las acciones pertinentes consensuadas, conjuntas y coordinadas, para mejorar aún más la defensa de nuestros derechos como autocaravanistas."

    Estos "buenos propósitos??" no son ni más ni menos que las competencias que estatutariamente viene a regir los destinos y acciones de la Federación, es decir, la PACA -con esta velada declaración de guerra- de alguna manera está provocando bajo mi punto de vista un par de resultados que conviene tener en cuenta:

    1.- debilitar, restar fuerza hasta -si hace falta- provocar la disolución de la Federación; y
    2.- lo más importante, sin conocer -yo- realmente qué asociaciones han dado el puñetazo en la mesa para que la FEAA se desvincule de una vez de la Coordinadora, provocar un comunicado urgente de la FEAA en la que se manifieste una clara desvinculación de dicha Coordinadora.

    Lo que a mi modo de ver provoca la PACA con las feas artimañas de todos conocidas, es que tome la necesaria decisión ya dicha. Para ello, se supone que se han ido poniendo en contacto con las cabeceras de las asociaciones que en la nota mencionan, han pulsado su opinión sobre el matrimonio Coordinadora-FEAA y... a los que les han manifestado su claro descontento, les han ofrecido seguir estrategias paralelas y conjuntas.

    De ser así, quiero suponer que esto no va a ser fácil, ya que estar Federado implica seguir y apoyar las acciones de la Federación sin más requisito que ser asociación miembro y en el caso de seguirle aguas a la PACA no van a tener más remedio que firmar documentos de adhesión para que esta última pueda presentar con legitimidad y representación plena sus iniciativas apoyada no solo en sus socios sino en los socios de estas asociaciones satélite quienes a su vez tendrán que modificar sus estatutos ya que a día de hoy es muy posible que se hable de acciones conjuntas como miembros de una Federación o institución de rango superior al de la esfera societaria, no así como vinculadas entre asociaciones.

    Una vez más, la PACA toma la iniciativa, coge la delantera del pelotón y está dispuesta a esprintar pase lo que pase y se lleve por delante a quien se lleve. Mucho más justo y, puesto que así se ha manifestado hace muy pocas fechas, habría sido contactar con la presidencia de la FEAA, poner un par de condiciones necesarias para ir de la mano en una misma lucha y con una única voz cantante. No me puedo creer que sólo por la supuesta vinculación de la FEAA con la coordinadora se haya llegado a esta parte tan peligrosa del juego.

    La FEAA ahora tiene la pelota en su tejado. No soy quien para dar consejos, quizá ni tan siquiera esté acertado en mi apreciación pero... verde y con asas. Ojalá me equivoque.

    Un saludo.
    pk2_lpa

    O Mundil: Felices Fiestas y año 2012

    Asturias: IU de Sobrescobio pide sitio para autocaravanas

    Izquierda Unida (IU) de Sobrescobio continúa discrepando sobre la posible instalación de un camping en la localidad de Villamorey, proyecto defendido desde las filas socialistas. Por ello, la formación política reitera la solicitud de contar con más datos sobre la viabilidad del proyecto y la demanda existente para este tipo de instalaciones. En este sentido, IU señala la creciente demanda en el sector de las autocaravanas.
    Por ello, la coalición propone que en ese espacio, adquirido ya por el Consistorio coyán, se adecue un área para el estacionamiento de autocaravanas, dado que es muy frecuente ver este tipo de vehículos en los diferentes aparcamientos del concejo, pernoctando sin ningún tipo de permiso.
    Fuente:

    Oviedo se sube a la caravana del turismo

    La ordenanza sobre autocaravanismo impulsará la llegada de visitantes todo el año

    Una autocaravana, aparcada en un estacionamiento autorizado.  lvaUna autocaravana, aparcada en un estacionamiento autorizado. lva
    12/12/2011 07:47 
    Más turistas y durante todo el año. Éstas son las principales ventajas que acarreará para el municipio la entrada de autocaravanas en la capital. El ayuntamiento acaba de dar luz verde, a petición del grupo socialista, al desarrollo de una ordenanza que regule, por una parte, el estacionamiento y pernoctación autocaravanas por las calles de la ciudad y, por otra, la puesta en marcha de áreas específicas en las que estos turistas puedan vaciar y cargar los depósitos de sus caravanas y avituallarse.
    Isaac García es el presidente del Club Autocaravanista del Principado de Asturias (CAPA) y está convencido de que esta iniciativa aumentará la llegada de visitantes a la capital. Durante el verano, 300.000 autocaravanistas circulan por el territorio español y ahora tendrán la oportunidad de quedarse unos días en la capital. Además, García está convencido de que la autopista del mar “también será un revulsivo” para potenciar su llegada a Oviedo. “Los turistas europeos tienen la oportunidad de llegar en barco a Gijón, ahorrando 1.000 kilómetros de viaje por carretera con el gasoil que supone”, indica. Después, pueden alquilar aquí caravanas y pasar unos días en Oviedo.
    Además, la Ruta de la Plata constituye uno de los itinerarios “preferidos” por los turistas procedentes de Holanda, Alemania y Bélgica. Y, cuando Oviedo “les facilite su estancia aquí durante unos días, no dudarán pernoctar en la ciudad y aprovechar para conocer el Prerrománico”.
    Este tipo de turistas, según el citado colectivo, aunque no gasta en alojamiento sí deja bastantes euros en la hostelería y en el comercio local. “Si decides desayunar en la caravana, tranquilo, antes sales a comprar unos bollos a una panadería”, comenta Isaac García. Las comidas suelen hacerse en restaurantes y las cenas también, beneficiando así a la economía local.
    Además, los autocaravanistas “suelen realizar muchas compras en tiendas de souvenirs para volver con regalos a su casa, y visitan los mercados de la zona en la que se instalan”, añade el presidente de CAPA.
    Por otra parte, Isaac García asegura que los autocaravanistas contribuyen a desestacionalizar el turismo. “Son personas que viajan durante todo el año, no están de vacaciones 30 días sino 250”, apunta Isaac García. Proceden, sobre todo, de países europeos y “eligen el sur de España y el Algarve portugués, hasta donde llegan por la Ruta de la Plata, para pasar el invierno”.
    El 90% de los autocaravanistas son jubilados con un poder adquisitivo medio-alto, explica el portavoz de CAPA. “Hay que pensar que el coste de una caravana supone 60.000 euros, a los que hay que sumar su mantenimiento”, comenta Isaac García.
    El Club Autocaravanista del Principado de Asturias quiere participar en la puesta en marcha de la iniciativa; y plantea al ayuntamiento algunas propuestas. En cuanto a la habilitación de áreas específicas para caravanas, pone de ejemplo las de otros lugares de Asturias, como Cangas de Onís. “Es suficiente con disponer de un espacio de 28 metros cuadrados para instalar un una toma de agua y un desagüe que se conecte a la red general de saneamiento” para que los turistas puedan vaciar los depósitos de las caravanas. En relación al número de plazas para estacionar en esta área, Isaac García indica que cinco o seis pueden ser suficientes. Algo imprescindible, a juicio del colectivo, es lograr una correcta ubicación para estas áreas. “Deben estar próximas al centro de la ciudad, nunca en el extrarradio, para que los turistas puedan acercarse al casco urbano a pie”. Su propuesta es el Parque de Invierno.
    Fuente:


    Asturias TENIA SOLUCIÓN. Una aliada inesperada, la crisis y un gobierno aperturista han allanado el camino. Queda mucho por hacer pero tenemos la seguridad, la garantía de que el club CAPA va a seguir luchando por recuperar todo lo que en este tiempo nos ha sido hurtado. Muchas felicidades. Buen Trabajo. Sin duda, la nominación al Premio a la Excelencia Autocaravanista está más que justificado.

    Autocaravanistas por sus derechos

    La DGT anuncia la entrada en servicio de tres radares, uno de ellos en Madrid, que comenzarán a multar el 9 de enero

    Imagen Del Radar
    Foto: CEDIDA
    MADRID, 9 Dic. (EUROPA PRESS) -

       La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado que a partir de este viernes los conductores que circulen por los túneles de Guadarrama, sentido Madrid, por el de Sartego en La Coruña o por la circunvalación de Zaragoza, a una velocidad media superior a la permitida recibirán una carta informativa comunicándoles que han cometido una infracción captada por un radar de tramo.

       Esta carta informativa se enviará durante un mes, hasta el 9 de enero de 2012, fecha a partir de la cual, cualquier conductor que circule por dichos tramos a una velocidad media superior a la permitida será sancionado y recibirá una multa con el importe correspondiente.

       Los nuevos puntos de control de velocidad mediante radar de tramo, controlan la velocidad media de los vehículos que circulan en un determinado recorrido de vía. "Su objetivo principal es regular la velocidad en aquellos tramos de carretera en que la seguridad está más comprometida, como son los túneles, viaductos o circunvalaciones de ciudades en donde es muy alta la densidad de circulación de vehículos", según ha explicado la DGT.

       Los nuevos radares están ubicados en el túnel III de Guadarrama, en la Autopista del Noroeste, AP-6, creando un tramo controlado de 8 kilómetros con velocidad limitada a 100 kilómetros por hora; en el túnel do Sartego (Fene, La Coruña), en la Autopista del Atlántico, AP-9, sentido Ferrol. El tramo controlado es de 1.231 metros, con velocidad limitada a 90 km/h.

       También hay otro punto controlado en la circunvalación de Zaragoza, Z-40, entre los puntos kilométricos 26,600 al 29,700. Este tramo es a cielo abierto en su totalidad y tiene una velocidad limitada a 120 km/h.

       Ya existen, en funcionamiento desde diciembre de 2010 dos radares de este tipo: en el túnel II de Guadarrama, en la Autopista del Noroeste, AP-6, (punto kilométrico 53,500, boca de entrada del túnel  y en el punto kilométrico 57, boca de salida del túnel) sentido La Coruña; y en el túnel de Torrox, Málaga, en la Autopista del Mediterráneo, A-7, sentido Barcelona. El tramo controlado es de 1 kilómetro con velocidad limitada a 100 km/h.

       La DGT ha recordado que ésta es una medida con la que se pretenden evitar muertes en carretera, ya que "la velocidad inadecuada o excesiva es una de las causas principales de los accidentes de tráfico, que está presente en uno de cada cuatro accidentes mortales".

    Fuente: