¡ somos turistas, no delincuentes ! Autocaravanistas por sus derechos
ESTAMOS CONTRA LA DOBLE ITV AL AÑO PARA FURGONES Y FURGONES VIVIENDA
NECESITAN NUESTRO APOYO. FIRMA AQUÍ

Artículo 139 Constitución Española.-
  • 1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
  • 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.


  • Las áreas de servicio para autocaravanas suponen posibilitar de forma ordenada un turismo de gran potencial económico para la ciudad que hasta ahora no haya apostado por él.

    ¡¡Comerciante, APOYA nuestra presencia en tu población!!

    Deja tu firma en cualquiera de estos sitios o en los dos.
    Debemos conseguir el mayor apoyo posible en beneficio de todos.
    Muchas Gracias.
    ¡¡ Pásalo !!
    Empresas firmantes: Autocaravanas FAUCA, S.C - MiCasaConRuedas.com ....
    Petición Pública
    ~5958~
    firmas
    Leer ACLARACIÓN SOBRE RECOGIDA DE FIRMAS ~ Pulse aquí

    ~ ~ Petición de firmas en AVAAZ.org ~ ~ 4030 firmas * ya has firmado ?


    ||Si te gusta nuestra iniciativa y deseas apoyarla, danos un "Me gusta". Tu apoyo es muy importante. Gracias !!
    VISITA E INGRESA COMO VOLUNTARIO SOLIDARIO EN LA
    INTERNATIONAL MOTOR-HOME ORGANIZATION - WWW.IM-HO.ORG

    El 70% de las plazas de camping estarán reservadas durante el verano

    MADRID.- El sector del camping y el caravaning ha iniciado la temporada de verano con buenas perspectivas. Aunque las cifras varían según la región, en líneas generales las previsiones para estas fechas son optimistas y la ocupación de plazas de campings se sitúa de media en torno al 70%, además de producirse un incremento en el número de reservas de entre un 5 y un 10%, según los datos facilitados por la Confederación de Empresarios del Camping y Caravaning (CECC) en un comunicado.

    Por otro lado, el perfil de turista que se decanta por el camping para pasar sus vacaciones es el deuna familia española, de clase media y con hijos, aunque también es una opción para jóvenes y personas de mediana edad. Ricardo Fauria, presidente de la Confederación explica que “quien prueba el camping repite, y de hecho en la mayoría de los campings tenemos clientes que repiten año tras año”. La estancia media para este verano en los campings españoles será de entre 4 y 5 noches, con un gasto medio entorno a los 35 euros por persona y día.

    En cuanto al sector de alquiler de autocaravanas, muchas compañías ya tienen reservado entre el 90 y 100% de su flota. José Manuel Jurado, vicepresidente de la CECC y presidente de Aseicar señala que “el perfil de los turistas que optan por alquilar una autocaravana es del de parejas de unos 35 años, de clase media y media alta que viajan con sus hijos o con amigos”. En lo que llevamos de año además se han vendido más de 1.500 vehículos entre caravanas y autocaravas, lo que indica un auge en este estilo de vida. Los meses de verano son la temporada más importante para el sector de camping y Caravaning que se convierte en un importante generador de empleo llegando a duplicar sus plantillas durante estos meses.

    Fuente:

    Como nota promocional no está mal. Y muy bien construida. La misma fuente, interesada en ambos campos comerciales (campings y caravanismo) habla sobre el éxito de verano que van a tener. Somos escépticos ante los datos ofrecidos. Ojalá sean verdad y resulte un veranos con muchos brotes verdes. Los datos del final del verano cantarán cifras y entonces será el momento de revisar o anular esta nota.

    La contradicción es clara: ¿ por qué si tienen tanto éxito, siguen acosando a los autocaravanistas ? Son lagrimas de cocodrilo siempre en pretemporada ? Y lo que es peor: todo el daño y la persecución de las autoridades sumisas a este lobby empresarial hacia el turismo itinerante porque ellos prevén malas cifras para la temporada, a qué viene, si después, cada verano triunfan ? Lo dicho, esperaremos a octubre a que salgan los datos "reales".
    Autocaravanistas por sus derechos

    Un buen candidato al premio a la Excelencia Autocaravanista

    De nuevo ha tenido que ser la iniciativa privada la que nos deleite con sus servicios, con sus instalaciones y con una estupenda disposición hacia el colectivo autocaravanista. En este caso ha sido un club tenista de Benidorm quien ha brindado sus instalaciones y sus servicios. Después de la pionera área privada de O Mundil, un club hípico en Cartelle - Ourense, con espacio suficiente y con el compromiso claro de colaborar, unas instalaciones dedicadas al tenis han visto una gran posibilidad para captar clientes autocaravanistas. Desde luego la idea no ha podido ser mejor. Felicitamos a sus promotores y les tendremos en cuenta como muy buenos candidatos a nuestros premios a la Excelencia Autocaravanista. Muchas Felicidades y muchas gracias por su confianza en nuestro colectivo.

    Estos son los datos sobre el área:

    30 amplias plazas para el autocaravanig, de 40 m2 con maravillosas vistas, asfaltadas y con zona de pic-nic, para hacerles mas grata la estancia.
    Enclavadas al pie del PARQUE NATURAL DE SIERRA HELADA cerca del mar y la montaña, con piscina climatizada, y numerosas rutas de senderismo.
    LA DISTANCIA A LAS PLAYAS ES DE 1.8 Km A LA PLAYA DEL ALBIR Y APROXIMADAMENTE LA MISMA DISTANCIA A LA PLAYA DE LEVANTE DE BENIDORM.
    Disponemos ademas de servicios extras como GIMNASIO, SAUNAS, TENIS, FUTBITO Y BALONCESTO.
    El servicio de WIFI es gratuito.
    12 €/dia, parking, luz, vaciado de aguas y wifi.
    Estamos en una situacion privilegiada para visitar los parques tematicos de Benidorm.
    A 1. 800 km de MUNDOMAR Y ACUALANDIA
    Y a 4 km de TERRA MITICA y TERRA NATURA

    Llame al teléfono móvil:
    +34 607481905 o al
    +34 670510417
    o bien utilice nuestro mail:
    pistacentral@hotmail.com

    G.P.S.
    N 38º 33'36.11"
    W 00º 05'01.21"

    Página web: http://www.pistacentral.info/tennis-club-autocaravanig/

    Nuestro primer visitante.Gracias Chimo
    En Semana Santa
    PRIMER PARKING ASFALTADO EN LA PARTE SUPERIOR
    SEGUNDO PARKING ASFALTADO CON ENTRADA A VESTUARIOS Y PISCINA

    Trato discriminatorio a los usuario de autocaravanas

    ALBERTO MARTÍN CABALLERO en (www.laopiniondegranada.es)

    Quiero denunciar el trato discriminatorio y la persecución a que somos sometidos los propietarios de vehículos habilitados como vivienda, convirtiéndonos en objetivos permanentemente sancionables por el mero hecho de ser propietarios de caravanas, autocaravanas y campers en general.

    Estos vehículos no pueden estacionar como cualquier otro vehículo en muchos municipios del territorio nacional, en especial zonas costeras, y somos sometidos a una continua presión para que hagamos uso de los camping como norma incuestionable y sometidos por unas normativas municipales y autonómicas que son injustas y presuponen de antemano unas malas praxis por parte de los usuarios de dichos aparatos.

    Los propietarios de autocaravanas somos parte del turismo que viaja por España y consumimos en función de nuestras necesidades y posibilidades, además de contribuir dinamizar la industria turística.

    Las autoridades en lugar de promover y crear sitios para descarga de los residuos de estos vehículos, como medida preventiva y de apoyo de este tipo de turismo, se limitan a acusarnos a priori de prácticas no deseadas y claramente sancionables por quienes las realizen. Dando como única alternativa la obligatoriedad del uso del camping, como si nosotros tuviésemos que ser necesariamente los que solucionemos la eventual falta de clientes de los mismos.

    Los ayuntamientos que prohíben el estacionamiento no ofrecen alternativa pública y gratuita en su caso, de zonas en el municipio a unos usuarios de las vías públicas que tienen la documentación necesaria para circular y el mismo derecho que los usuarios de otros tipos de vehículos, haciendo un uso abusivo de su autoridad y menoscabando nuestros derechos, no se sabe en base a qué razones técnicas.

    Fuente: http://www.laopiniondegranada.es/opinion/2011/07/07/trato-discriminatorio-usuario-autocaravanas/253985.html

    Allí donde no nos quieren, simplemente los ponemos en nuestra particular lista negra y a otra cosa, o sea, a otra localidad donde nos quieran y aprecien nuestro dinero. Sin embargo no debemos parar la denuncia con una carta al director, tenemos la obligación moral y personal -aunque sólo sea por orgullo- de plantear la denuncia allí donde pueda hacer daño: autoridad sancionadora, ayuntamiento implicado, cámara de comercio correspondiente, asociación de empresarios de la localidad o de la región, etc... y por supuesto, colaborar con todo el colectivo firmando en la página reivindicativa de ''Autocaravanistas por sus derechos'' para que quede constancia y para que nuestra firma pueda ser utilizada por asociaciones y colectivos que luchan a diario por conseguir unos derechos estables y definitivos para todo el colectivo. Lamentamos mucho cada uno de los episodios que han dado lugar a esta denuncia personal ante el periódico digital y sobre todo lamentamos (y denunciamos) que este tipo de quejas no empiecen a ser cosa del pasado. ¿hasta cuándo ? 
    Autocaravanistas por sus derechos

    Reconocimiento a la Excelencia Autocaravanista

    Como ya habíamos anunciado en el artículo sobre las "Banderas azules", ya tenemos finalizado el modelo de imagen que tanto para metopas como en banderas con los que "Autocaravanistas por sus Derechos" otorgará el reconocimiento a la Excelencia Autocaravanista a aquellas áreas de servicios para campers y autocaravanas y en su caso, a las instituciones comprometidas con la causa camper y autocaravanista: construyendo áreas, facilitando espacios para quedadas masivas, dando facilidades y ayudas necesarias durante sus desplazamientos, velando por sus derechos, etc.

    Este premio también se podrá otorgar como "Premio Especial" a aquellas páginas web privadas o de personas jurídicas (asociaciones, colectivos y federaciones) que trabajen por y para la causa camper/autocaravanista defendiendo sus derechos, apoyando iniciativas en favor del colectivo, etc.

    El lema tiene un doble sentido intencionado: por un lado, reconoce la excelencia de particulares e instituciones comprometidos con la causa camper/autocaravanista y, por otro, da a conocer el grado de generosidad de los usuarios campers y autocaravanistas para con quienes tienen la consideración de fomentar y defender nuestra actividad.

    Aunque se han hecho dos bocetos más, creemos que este modelo es "definitivo" de modo que será el que nos sirva para premiar a áreas privadas y/o gestores municipales merecedores de este reconocimiento. Como se puede observar, no se ha personalizado en nada ni en nadie, sino en una sola causa: los derechos de campers y autocaravanistas en España. Cualquier asociación, federación, colectivo o grupo de amigos campers/autocaravanistas es libre tanto de usarlo como de proponer y otorgar este premio a aquellas áreas -privadas o públicas- y/o a corporaciones locales impulsoras que cumplan unos criterios mínimos:

    - Cantidad y calidad de los servicios ofrecidos;
    - Instalaciones para uso y disfrute del turista itinerante
    - Señalización y facilidad de acceso al área;
    - Seguridad y tranquilidad del área las 24 horas;
    - Atención prestada al turista itinerante (Oficina de Información);
    - Estancias y Tarifas adecuadas a las mismas;
    - Proximidad a Centros comerciales y de ocio;
    - Medios de transporte y su periodicidad que unan el área con el núcleo de población más cercano;
    - Página web que informe sobre las características del área y sus alrededores;
    - Nivel y calidad de mantenimiento y compromiso de futuro;
    - etc.



    Ya funciona el dominio ".es" [www.excelenciaautocaravanista.es], pueden acceder a la página sobre los premios a la Excelencia Autocaravanista, pulsando sobre este texto. Si lo desean, pueden enviar sus propuestas de áreas o páginas web a premiar por correo electrónico a: info.stnd@gmail.com. Tan pronto nos sea posible, se incluirán en los listados ya existentes. Muchas gracias por su colaboración.




    Este es el modelo en formato "JPG". Si alguna persona -física o jurídica- desea recibir el modelo vectorizado, no tiene más que pedirlo por correo [info.stnd@gmail.com], listo para ser entregado a empresas de impresión digital o de trabajos con metacrilato, cristal, etc. Esperamos que sea del agrado de todos.
    Miniatura para blogs y páginas web candidatos/premiados

    Las autocaravanas se enchufan a Kobetas


    • El aparcamiento habilitado por el Ayuntamiento de Bilbao aumentó el año pasado en un 47 % el número de usuarios
    • Las previsiones para esta temporada son mejores ya que abrió en Semana Santa
    JOSÉ BASURTO - Lunes, 4 de Julio de 2011 - Actualizado a las 05:50h
    Un turista sale de una de las autocaravanas.

                        Un turista sale de una de las autocaravanas. (David de Haro)

    BILBAO. El aparcamiento de Kobetamendi parece que se va incorporando tímidamente a los foros de Internet y a los GPS de los autocaravanistas. Las cifras de utilización así lo indican. A pesar de que se encuentra algo alejado del casco urbano, aspecto que ya fue criticado en su día por los aficionados vizcainos al autocaravaning, cada día son más los usuarios que se acercan hasta este área de servicio habilitada por el Ayuntamiento de Bilbao. Desde que se puso en marcha en junio de 2009, su utilización ha ido aumentando año tras año. Así, por ejemplo, la temporada pasada se registró un incremento de casi un 47% respecto a la anterior. Y para este año las previsiones son mejores ya que la apertura del aparcamiento se adelantó a Semana Santa, unos días en los que "estuvo bastante transitado", según comentan desde el control de acceso al aparcamiento.
    "Las vistas son espectaculares". Esta es la opinión que más escuchan los trabajadores de Lantegi Batuak, encargados de la gestión y mantenimiento del parking. "Algunos nos dicen que les ha costado un poco llegar, pero una vez que lo encuentran, todos coinciden en que el sitio está muy bien", señala uno de los vigilantes. El aparcamiento tiene capacidad para albergar 72 autocaravanas. El año pasado se contabilizaron 470 entradas de vehículos, 150 más que en 2009. En cuanto al número de usuarios, el primer año se registraron 897 y el año pasado, 1.303, eso significa que hubo un aumento del 45,26%. Por la procedencia, el 60% de los usuarios son extranjeros y el 40% restante, del Estado. Y por nacionalidades, franceses e italianos ocupan el primer lugar del ranking, empatados con un 16%, seguidos por los alemanes (14%). En menor medida figuran los usuarios procedentes de Bélgica (5%), Holanda (4%) y Reino Unido (2%).
    El aparcamiento dispone, según señalan desde el Ayuntamiento, "de todas las comodidades (aseos, duchas, lavadoras…) para facilitar una estancia agradable y fuera de contratiempos". Cada plaza dispone de una conexión eléctrica y de agua, así como de una zona para el vaciado de las aguas grises y negras. Los vehículos pueden estacionar un máximo de 72 horas y tiene un coste de 15 euros por autocaravana y día. El precio incluye el consumo de agua y electricidad y es totalmente independiente del número de personas que se alojan en cada autocaravana. A pesar de que está atendido las 24 horas del día por personal de Lantegi Batuak, tiene un estricto horario de recepción, que se inicia a las siete y media de la mañana y concluye a las once y media de la noche.
    "FILOSOFÍA DE VIDA" El autocaravaning es una forma de hacer turismo que cada vez tiene más adeptos en el Estado, aunque su progresión se ha frenado los últimos años debido a la crisis. "Comprar una autocaravana supone una fuerte inversión que no está al alcance de todos los bolsillos", señala Jabier Ruiz-Oria, presidente del Caravaning Club Bizkaia. "Y hay que utilizarlo muchas veces para amortizarlo", apostilla. Por eso, el club que preside se mantiene en los 270 socios, "sin apenas incorporaciones" desde hace unos años. "La gente joven no entra por la inversión que se requiere", explica. Él se mantiene firme a la "filosofía de vida" que supone viajar en una autocaravana. "A los 8 años comencé a ir de camping con mis padres y ahora, que tengo 64, sigo viajando en autocaravana. Esto te tiene que gustar", dice. Y le sigue gustando. Recientemente ha venido de recorrer Alsacia en autocaravana en compañía de su esposa.
    Desde el club que preside también ha visto la evolución que ha habido en el mundo del caravaning. "Primero se empieza por la tienda de campaña, luego se pasa a la caravana y a final se llega a la autocaravana, que aunque es más cara, supone una mayor comodidad a la hora de viajar", explica. En su club, la mayor parte de los socios tiene caravana, aunque "cada vez hay más autocaravanas". Unas autocaravanas que rondan, las de primera mano, entre los 60.000 y 80.000 euros. "Hay que utilizarla mucho para amortizarla", insiste. Jabier ya lo ha hecho. En cuanto puede se escapa en busca de nuevos horizontes. Desde el Club también promocionan las salidas. Al año organizan unas 20 acampadas, en las que confraternizan y cultivan el campismo. La otra alternativa para introducirse en el autocaravaning es el alquiler, aunque en temporada alta no resulta recomendable. En pleno agosto puede salir el día de alquiler entre los 170 y 200 euros, según la categoría y prestaciones del vehículo. Por eso, los autocaravanistas consagrados aconsejan que en un primer momento alquilen el vehículo entre varios amigos o familias. "Si prueban, seguro que repiten", asegura Jabier Ruiz-Oria.